Icono, Indice, Símbolo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Semiótica Resumen 2010.
ARTES VISUALES programa de estudios 2006 SEGUNDO GRADO.
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
SESIÓN 9 La estructuración del modelo de análisis: conceptos, hipótesis y variables.
Color.
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Procesos básicos del pensamiento
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
Mónica Salazar Villanueva
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Proyecto creativo.
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
NIVELES COMPETENCIALES
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Ing. Héctor Abraham Hernández.  La calidad de la entrada del sistema determina la calidad de la salida del mismo  Los formularios de entrada, las pantallas.
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Las funciones del lenguaje
INTERFAZ GRAFICA.
MARKETING EN LA EMPRESA
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
Procesos y tipos de comunicación
Denotación y Connotación
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Seminario de especialistas en TIC
La Comunicación en el Contexto Empresarial
Comunicación Oral y Escrita Trabajo 2 Heydi Cordero – Iselin Meléndez
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
UNA IMAGEN… ¿DICE MIL PALABRAS?
Conceptos y definiciones
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
MODELO DE COMUNICACIÓN
Diseño web equilibrado
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
Parcial 2 Condensado.
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
GERENCIA EN SALUD.
6. Narrativa audiovisual
INTEGRANTES: GABRIELA CLAVIJO SORAYA ROMERO SEMESTRE: 8vo “A”
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Cap. II: LA ENSEÑANZA COMO COMUNICACIÓN
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Interactividad Información recopilada de García-Cabrero et al. (2008)
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE. Analizar El análisis es un procedimiento de conocimiento y razonamiento. Analizar es estudiar, examinar algo, separando.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA.
Transcripción de la presentación:

Icono, Indice, Símbolo

¿Por qué son Importantes? Sin indispensables en cualquier tipo de análisis sobre los distintos procesos de la comunicación gráfica. Corresponden al área significa del objeto, o sea, el área práctica del signo. El objeto corresponde al nivel pragmático del signo.

A través de ellos se puede lograr mayor precisión en los mensajes. El seleccionar uno de los tres por encima de los otros, determina una intención comunicativa. El uso de los tres, ocupando el lugar que le corresponde, de acuerdo a la intención comunicativa, facilita la interpretación.

ICONO Representa aquellas propiedades o elementos esenciales que “hacen ser” al objeto. Es el que cumple la función referencial. Icono = Similaridad Efectiva (grado de iconicidad)

Posibles Clasificaciones de los Iconos de acuerdo al Contexto

Iconos Identificativos

Iconos Descriptivos

Iconos Nominativos

Icono Vicarial

INDICE Cumple una función fática. Establece una conexión real con el objeto. Un índice tiene que ser preciso y monosemico. Origina un tipo de acción en el receptor y genera una respuesta activa, ya sea positiva o negativa, dependiendo de la intención. Índice = Contigüidad Efectiva.

Cualquier cosa, objeto, mirada, dirección o color que nos obligue a fijar la atención, realizar una acción, seguir una dirección visual o que nos prohíba o impida hacer algo, puede ser considerada un índice.

INDICE

SIMBOLO Establece su relación con el objeto por ley o por costumbre, según los espacios culturales de los distintos grupos sociales en los que se genera. Siempre será general. No mueve de inmediato a una acción definida. Parte de un objeto abstracto que puede ser materializable.

Es de carácter polisémico. El contenido del símbolo suele ser limitado e inferior a aquello que simboliza. Contribuye a reforzar pensamientos, opiniones, creencias y aspiraciones del receptor por que facilita la comunicación de aspectos emotivos y estéticos. Es contigüidad asignada.

SIMBOLO

Ejemplos

Aplicación El uso de cada uno de estos tipos de signos en los mensajes visuales debe de ser adecuado a los diversos factores que están relacionados con sus usos. Algunos de estos factores son: 1. Públicos meta (educados/ no educados, ingresos altos/bajos...) 2. Medios de comunicación (revistas, espectaculares, empaques...) 3. Tipos de productos (cosméticos, automóviles, alimentos, mensajes de contenido social...) Para cada uno de estos factores señalar: a) Qué tipo de signo gráfico debo usar mayormente, y en qué orden deben estar b) Hasta dónde puedo usar cada uno de ellos

Evaluación ¿La combinación de iconicidad, indexicalidad y simbolismo es adecuada para el medio, el propósito y el receptor? ¿Por qué si / Por qué no?

Evaluación El tipo de signos es apropiado para: Nivel educativo Medio de comunicación Producto

Evaluación ¿La combinación de iconicidad, indexicalidad y simbolismo es adecuada para el medio, el propósito y el receptor? ¿Por qué si / Por qué no?

Evaluación El tipo de signos es apropiado para: Nivel educativo Medio de comunicación Producto

Evaluación ¿La combinación de iconicidad, indexicalidad y simbolismo es adecuada para el medio, el propósito y el receptor? ¿Por qué si / Por qué no?

Evaluación