ARTE E INDUSTRIA Instituto de Estudios de Ocio. Universidad de Deusto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle.
Advertisements

ANDRAGOGIA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Banco de Prácticas Innovadoras del SSPA
REALIZACIÓN DE UNA CLASE INTERACTIVA UTILIZANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
Preparación para Oportunidades Post-Secundarias y Fuerza Laboral Los conocimientos y habilidades de fundación para todas las trayectorias de carreras incluyen:
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Programa de Capacitación
EDUCACIÓN Y DISCUSIÓN PÚBLICA
Indicadores Hospitalarios
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
María Elena Ronderos ( Colombia ) María Acaso ( España )
Dirección de la Productividad
CALIDAD EN LOS CONTENIDOS VIRTUALES Aspectos Pedagógicos y Didácticos aplicados en los contenidos virtuales.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad Madrid, 24 y 25 de noviembre de 2009 Formación innovadora desde la experiencia de IFES.
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
1 Aprendizaje Servicio: Una experiencia de la materia Producción Audiovisual Martín Jaime Ontiveros Quintanilla
LA HISTORIA DE MI COLEGIO
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ministerio de Educación Nacional
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Misión y Visión noviembre, 2011.
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Objetivos  Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos  Conocer las características de los recursos didácticos.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Didáctica en el medio natural Profesor: Eduardo Bueno Antequera.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Portátil Canaima.
Dirección de Servicios Informáticos
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
Dr. Sergio Teijero Profesor Asociado Universidad Central de Venezuela
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
LCMS Patricia López Nº 14 Almudena Martin Nº 15 Andrea Roldán Nº 20º.
Historia y teoría.. La palabra diseño proviene del término italiano diseño, que significa delineación de una figura, realización de un dibujo. En la actualidad.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
EL CORREO ELECTRÓNICO PRODUCTO ¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO? : Es un medio de comunicación asincrónica de la Internet que permite enviar mensajes.
ESTILO DE VIDA DIGITALESTILO DE VIDA DIGITAL
Diseño Gráfico Clase No 1
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Maestría Internacional en
Redes IITQ4..ó 6.
PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
MANUEL AREA MOREIRA.
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
COMPETENCIAS DIGITALES
5° Foro de Contenidos Digitales: Una Muestra del 2012 en Contenidos Digitales en Colombia y Perspectivas para el 2013 Departamento de Ingeniería de Sistemas.
Crea tu propia Web Flash Desarrollaremos actitudes para recuperar la memoria y la identidad promoveremos lenguajes visuales poco desarrollados en valores.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

ARTE E INDUSTRIA Instituto de Estudios de Ocio. Universidad de Deusto

Experiencias Arte-Industria INDICE 1.Introducción 2.Algunas experiencias 3.Fuentes

Experiencias Arte-Industria 1. Introducción

Experiencias Arte-Industria Perspectivas 1. Introducción Perspectivas La artificación de la industria. La industrialización del arte. Concepciones La implicación del artista en el diseño del prototipo. La implicación del artista en los procesos de producción. La concepción del arte como elemento eficaz, elemento productivo.

Experiencias Arte-Industria 2. Algunas experiencias

Experiencias Arte-Industria Empresa: Hewlett Packard, una de las mayores empresas de tecnologías de la información del mundo. Artista: Hazel Grain. Artista visual y directora de cine. Condiciones: HP Lab, Departamento de Investigación. Estancia de tres meses para desarrollar un proyecto. Profesionales: Investigadores del ámbito de los teléfonos móviles. Objetivos: - Explorar nuevas posibilidades del móvil y el vídeo. - Aplicar esos conocimientos en la producción de videojuegos de realidad alternativa. - Desarrollar sistemas de comunicación con otros departamentos de la línea de producción. Producto: Juego MeiGeist. Un juego multiplataforma que combina vídeo, mensajes de texto, correo electrónico, eventos en vivo… Estuvo disponible online durante 8 semanas y tuvo jugadores. Consecuencia: Visto el resultado, Hazel Grian ha creado una empresa dentro de Watershed llamada Ished para aplicar esos principios y generar nuevos proyectos tecnológico creativos. 2. Algunas experiencias 2.1 La artificación de la industria Hewlett Packard Lab & Hazel Grian INTERACT

Experiencias Arte-Industria Empresa: SCA Group. Empresa productora de papelería, sobre todo, productos de higiene. Artista: Maria Mebius Schröder. Bailarina y coreógrafa. Condiciones: Departamento de Conversión. 85 trabajadores en 5 turnos. Profesionales: Operadores de maquinaria, jefes de turno y el director de departamento. Objetivos: - Buscar una perspectiva común y reforzar el significado del concepto nosotros. - Desarrollar sistemas de comunicación con otros departamentos de la línea de producción. Actividades: - Realización de un film. - Creación de piezas de arte con personas. - Realización de dibujos animados. - Creación de murales. Resultado: - Mejora de la comunicación. - Aumento de la eficiencia. - Mejora en la calidad de los productos. 2. Algunas experiencias TILLT SCA Group & Maria Mebius 2.2 La industrialización del arte

Experiencias Arte-Industria 2. Algunas experiencias TILLT SCA Group & Maria Mebius 2.2 La industrialización del arte

Experiencias Arte-Industria Empresa: Paroc Sweden. Multinacional líder en producción de materiales de aislamiento mineral. Artista: Victoria Brattström. Actriz, directora y profesora música y drama. Condiciones: Planta de Paroc en Hällekis. 2 plantas que comparten espacio, con 200 trabajadores y 5 turnos. Profesionales: Operadores de maquinaria, jefes de turno, jefes de operaciones y directores. Objetivos: - Aumentar la colaboración y crear una plataforma de diálogo. - Reforzar la disposición al cambio. - Reconocer el trabajo de los demás y el trabajo colectivo. Actividades: - Concurso de fotografía y escritura. - Documentación de audio y vídeo por parte de los trabajadores de las tareas realizadas. Resultado: - Nueva red de contactos. - Mejora de la comunicación departamental. - Mejoría del sentimiento de compañerismo. - Ambiente de transparencia en el trabajo. 2. Algunas experiencias TILLT Paroc Sweden & Victoria Brattström 2.2 La industrialización del arte

Experiencias Arte-Industria 2. Algunas experiencias / TILLT Paroc Sweden & Victoria Brattström 2.2 La industrialización del arte

Experiencias Arte-Industria Empresa: East Hospital de Gotheburg. Sala de emergencias. Artista: Malin Bellman. Artista visual que trabaja el arte conceptual, Máster en Bellas Artes. Condiciones: 100 empleados en un espacio abierto 24 horas/7 días, con una media de 80 pacientes diarios. Trabajo que implica momentos de alegría y dolor. Trabajo entre la vida y la muerte. Profesionales: Enfermeras, enfermeras en prácticas, médicos, secretarias y coordinadores clínicos. Objetivos: - Formar una plataforma común. - Contribuir a un ambiente de trabajo optimista. - Facilitar el debate sobre cuestiones éticas. Actividades: - Creación de dibujos animados. - Concurso de fotografía de verano. Resultado: - Nueva perspectiva sobre la Sanidad. - Mejora del ambiente de trabajo. - Mejora de la calidad en el trato al paciente. 2. Algunas experiencias TILLT East Hospital de Gotheburg & Malin Bellman 2.2 La industrialización del arte

Experiencias Arte-Industria 2. Algunas experiencias TILLT East Hospital de Gotheburg & Malin Bellman 2.2 La industrialización del arte

Experiencias Arte-Industria Empresa: Astra Zeneca. Farmacéutica multinacional, 7. del mundo en facturación empleados. Artista: Anna Persson. Artista visual. Condiciones: Traslado de 700 empleados del Departamento de Investigación Clínica a un nuevo edificio de 6 plantas con oficinas abiertas. Participación del 10% de la plantilla. Objetivos: - Ayudar a los empleados a enfrentarse a nuevos desafíos. - Crear nuevas redes de diálogo. - Contribuir a la satisfacción laboral. Actividad: Pasos: - Definir una palabra para cada planta: Creatividad / Comunicación / Satisfacción laboral / Apertura / Transferencia de conocimientos / Dinámica de grupo. - Hacer talleres por grupos para interpretar y materializar esos conceptos. - Crear siluetas humanas que ilustren cada concepto. - Distribuir las imágenes gigantes por puntos estratégicos del nuevo edificio. Resultado: - Nueva perspectiva sobre el trabajo que se realiza. - Mejora de la predisposición para la resolución de problemas. - Trabajar en conjunto sin el peso del rendimiento. 2. Algunas experiencias TILLT Astra Zeneca R&D & Anna Persson 2.2 La industrialización del arte

Experiencias Arte-Industria 2. Algunas experiencias TILLT Astra Zeneca R&D & Anna Persson 2.2 La industrialización del arte

Experiencias Arte-Industria Receptor:Ciudadanos de Guelph. Artista: Dodolab. Es un programa de desarrollo colaborativo mediante aproximaciones provocativas, experimentales y creativas que ayuden a las acciones comunitarias y de investigación. Objetivos:- Analizar qué se puede hacer para ayudar al vencejo a adaptarse a su nuevo entorno. - Plantear una discusión sobre la adaptación, los cambios y los desplazamientos dentro de una comunidad. Acciones:- Diseño de un dibujo que une simbólicamente al vendejo y a las chimeneas industriales. - Producción de plantillas para la reproducción a gran escala del dibujo. - Acciones de marketing de guerrilla que implanten el dibujo en la comunidad Algunas experiencias DODOLAB 2.3 La concepción del arte como elemento productivo. Dodolab: Proyecto Swift

Experiencias Arte-Industria Solicitante:Escuela asociativa la Calandreta Costa Pavada (Toulouse). Artista: Jessica Stockholder. Escultora. Mediadora: Valérie Cudel. Pedido: Padres y profesores piden la rehabilitación de la zona central del patio de recreo. Destinatario:Todos los alumnos de la escuela. Objetivos:Crear un espacio de juego que comprenda la dimensión pedagógica, abierta a los alumnos de todas las edades, pero con espacios de protección para los más pequeños. 2. Algunas experiencias Nouveaux Commandataires 2.3 La concepción del arte como elemento productivo. École la Calandreta & Jessica Stockholder

Experiencias Arte-Industria Resultado: Les pieds du papillon. 2. Algunas experiencias École la Calandreta & Jessica Stockholder 2.3 La concepción del arte como elemento productivo. Nouveaux Commandataires

Experiencias Arte-Industria Solicitante:Escuela de Parc du Château à Cla Calandreta Costa Pavada (Toulouse). Artista: Jessica Stockholder. Escultora. Mediadora: Marie Linnman. Pedido: Los profesores de ciencias piden la crear una zona de recreo relacionada con sus materias. Destinatario:Todos los alumnos de la escuela. Objetivos: Crear una zona de recreo para enseñar a los niños que las matemáticas pueden ser un campo de creatividad y de placer. École du Park du Château & Jessica Stockholder 2. Algunas experiencias 2.3 La concepción del arte como elemento productivo. Nouveaux Commandataires

Experiencias Arte-Industria Resultado : Choc de blocs & chiffres au vent. École du Park du Château & Jessica Stockholder 2. Algunas experiencias Nouveaux Commandataires 2.3 La concepción del arte como elemento productivo. Otros proyectos:

Experiencias Arte-Industria 3. FUENTES

Experiencias Arte-Industria Fuentes