OMS: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Advertisements

OBESIDAD INFANTIL. ¿Qué es, A quién afecta y cómo la detectarla? “Exceso de grasa corporal que puede perjudicar a la salud Problema de salud pública más.
OBESIDAD Diana Gabriela Maldonado Rodriguez. OBESIDAD Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP)
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
Red de Desarrollo Sostenible 3 de diciembre
BLUE PEACE. EL AGUA EN EL MUNDO 97.5% del mundo es agua salada. Si toda el agua del mundo estuviera dentro de una cubeta, solo una cucharada seria el.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
El sobrepeso y la obesidad Por: Eduardo Díaz Coronado.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
ALIMENTACIÓN SALUDABLE DESDE LA NIÑEZ PARA TODA UNA VIDA SALUDABLE
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Alimentación Saludable
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
DESNUTRICIÓN INFANTIL
El costo de la doble carga de la malnutrición:
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Sobrepeso y Obesidad Infantil
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
Indicadores Basicos Universidad Nacional Autonoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Publica Introduccion a la Salud Publica Dr. Gerardo.
UNOS KILOS DE MAS PREOCUPAN OBESIDAD. En la sociedad actual la obesidad se está considerando como un enfermedad crónica cada vez con más frecuencia 1.
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Gobierno del Estado de Chihuahua
Dpto. Desarrollo Sostenible
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Salud Y Enfermedad.
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Teleeducación para la Promoción de la Salud
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
Prevención de enfermedad cardiovascular
Definiciones Operacionales 2017
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Obesidad Carrie Miller, MSN, RN, CNE. Reconocimientos o Organización Mundial de la Salud – Esta comprometida en promover los resultados saludables para.
Promoción de la salud (1)
Situación de la salud mental en Chile
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DEL CANTÓN LATACUNGA.
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
COMISIÓN COLOMBIA SEMILLERO.
Carolina Mejia Velasquez Nutricionista
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Situación de la salud mental en Chile
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
Salud en la Adolescencia
Transcripción de la presentación:

OMS: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Mesa Directiva: Presidente: María Luisa Méndez Hernández. (malumh27@gmail.com) Vicepresidente: Maria Jimena Ortiz. (jortizcoavas@gmail.com) _______________________________________________________________ Temas: 1. Políticas de los Estados para disminuir los altos índices de obesidad  en la población infantil. 2. Medidas implementadas por los Estados para fomentar la calidad del agua en su territorio. Estimados delegados, Bienvenidos al Modelo de las Naciones Unidas FEM 2018, soy María Luisa Méndez Hernández, estudiante de noveno grado de la Fundación Educativa de Montelíbano. Para mí es un gran honor ser parte de este proyecto, ya que sé los impactos que este puede causar en nuestra forma de pensar y actuar. He estado presente en este desde tercer grado, fuera y dentro de la institución. Anteriormente, he sido presidenta y vicepresidenta, en esta ocasión dirigiré la comisión OMS. Espero que su participación en el modelo sea provechosa y satisfactoria, además anhelo ser su apoyo en todo lo que necesiten. Mi nombre es Maria Jimena Ortiz estudiante del grado 7° en la Fundación Educativa de Montelíbano. Es para mi es un honor recibirlos en este importante evento escolar. Este año tendré una experiencia educativa como vicepresidenta de la comisión OMS, espero y ansió que en este modelo descubran una oportunidad para mejorar su disciplina y diferentes habilidades. Sobre la comisión La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) encargado de gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Primeramente esta fue organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de esta organización tuvo lugar en Ginebra, Suiza el 7 de Abril de 1948, hace 69 años, desde este año el 7 de abril se celebra cada año el Día Mundial de la Salud. Actualmente su director General es Tedros Ahanom.

Estructura Los Estados miembros de la OMS designan sus delegaciones a la Asamblea Mundial de la Salud, esta se reúne en mayo de cada año, y tiene la capacidad de definir las políticas financieras de la organización, revisa y aprueba el presupuesto por programas. Esta Asamblea elige a 34 miembros, técnicos en el campo de la salud, para un mandato de tres años, y que forman el Consejo Ejecutivo. Las funciones principales del Consejo son las de hacer efectivas las decisiones y las políticas de la Asamblea, aconsejarla y facilitar su trabajo. La OMS está constituida por 194 Estados Miembros, incluyendo todos los Estados miembros de la ONU, excepto Liechtenstein, y dos territorios no miembros de la ONU, que son: Niue y las Islas Cook. El trabajo de la OMS es realizado por la Secretaría, que está formada 5.000 personas, entre sanitarios y otros expertos y personal de ayuda, trabajando en las jefaturas, en las seis oficinas regionales y en los países. Objetivo El objetivo de la OMS es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo, a través de las oficinas que la OMS tiene en más de 150 países. Su personal trabaja junto con los gobiernos y otros asociados para que todas las personas gocen del grado máximo de salud que se pueda lograr. _____________________________________________________________ Sobre cada una de las temáticas.   Políticas de los Estados para disminuir los altos índices de obesidad  en la población infantil. ¿Qué es la obesidad? La obesidad se define como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar la salud. En los lactantes y los niños que están creciendo la obesidad se mide según los "patrones de crecimiento infantil" de la OMS (talla/estatura para la edad, peso para la edad, peso para la talla, peso para la estatura e índice de masa corporal para la edad) y los datos de referencia sobre el crecimiento entre los 5 y los 19 años (índice de masa corporal para la edad).

¿Cuáles son las consecuencias sanitarias de la obesidad infantil? Los lactantes y niños obesos probablemente seguirán siendo obesos en la edad adulta y, por lo tanto, tendrán más probabilidades de desarrollar varios problemas de salud en la edad adulta. Entre estos están:  Cardiopatías. Resistencia a la insulina (con frecuencia es una señal temprana de diabetes). Trastornos osteomusculares (especialmente artrosis, una enfermedad degenerativa muy discapacitante que afecta las articulaciones). Algunos tipos de cáncer (en el endometrio, mama y colon). Discapacidad. ¿Cuales son los hechos que nos indican que debemos interesarnos por la obesidad infantil? El número de niños y adolescentes de edades comprendidas entre los cinco y los 19 años que presentan obesidad se ha multiplicado por 10 en el mundo en los cuatro últimos decenios. Las conclusiones de un nuevo estudio dirigido por el Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, si se mantienen las tendencias actuales, en 2022 habrá más población infantil y adolescente con obesidad que con insuficiencia ponderal -de peso- moderada o grave. En los países en desarrollo con economías emergentes (clasificados por el Banco Mundial como países de ingresos bajos y medianos) la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30%. Si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025. Sin intervención, los lactantes y los niños pequeños obesos se mantendrán obesos durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta. La obesidad infantil está asociada a una amplia gama de complicaciones de salud graves y a un creciente riesgo de contraer enfermedades prematuramente, entre ellas, diabetes y cardiopatías. ¿Cómo se puede prevenir la obesidad infantil? Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Una vez que los infantes consuman alimentos sólidos, las familias pueden: Limitar la ingesta calórica de grasas y azúcares. Incrementar el consumo de frutas, vegetales, legumbres y cereales integrales.

Asegurar que los lactantes y niños pequeños tengan oportunidades de moverse sin límites y que los niños mayores de cinco años realicen actividad física periódica (60 minutos al día). Links De Apoyo: http://www.who.int/end-childhood-obesity/about/es/ http://www.who.int/end-childhood-obesity/es/ http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/es/ http://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/389.1-Pindola_obesitat_castella.pdf http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/206450/1/9789243510064_spa.pdf http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/250750/1/9789243503271-spa.pdf II. Medidas implementadas por los Estados para fomentar la calidad del agua en su territorio. ¿Por qué una buena calidad de agua es importante? La calidad del agua es fundamental para el desarrollo y el bienestar humanos. Proporcionar acceso a agua salubre es uno de los instrumentos más eficaces para promover la salud y reducir la pobreza. ¿Cuales son los hechos que nos indican que debemos interesarnos por la calidad del agua? 844 millones de personas carecen incluso de un servicio básico de suministro de agua potable, cifra que incluye a 159 millones de personas que dependen de aguas superficiales.  En todo el mundo, al menos 2000 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable que está contaminada por heces. El agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Se calcula que la contaminación del agua potable provoca más de 502 000 muertes por diarrea al año. De aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua. En los países de ingresos bajos y medios, el 38% de los centros sanitarios carecen de fuentes de agua, el 19% de saneamiento mejorado, y el 35% de agua y jabón para lavarse las manos.

¿Cuáles son las consecuencias asociadas a la mala calidad de agua? La mala calidad de agua esta asociada a enfermedades como: el cólera, otras diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. La muerte de 842 000 personas cada año por diarrea. Casi 240 millones de personas se ven afectadas por esquistosomiasis, una enfermedad grave y crónica provocada por lombrices parasitarias contraídas por exposición a agua infectada. Links De Apoyo: http://www.who.int/water_sanitation_health/about/es/ http://www.who.int/water_sanitation_health/about/es/index1.html http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/ http://www.un.org/esa/sustdev/sdissues/water/WWDR-spanish-129556s.pdf http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/images/WWDR2015Facts_Figures_SPA_web.pdf http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002441/244103s.pdf