Necesidades en la Sociedad del Conocimiento: Nuevos Paradigmas en la Formación de Docentes Germán Escorcia México - 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación holista versus educación mecanicista
Advertisements

Alfabetización tecnológica en la escuela
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Primer Encuentro Regional de Ortientadores Región Centro-Sur Octubre de 2005.
Entornos virtuales de aprendizajes
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
3. Tecnología y Proceso Educativo
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
REFORMA CURRICULAR.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
  Los docentes deben comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar su práctica en el aula.   Los docentes deben tener conocimientos.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Transformaciones en la docencia universitaria
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Plan de estudios Educación Básica
Innovación Tecnológica Germán Escorcia México,
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

Necesidades en la Sociedad del Conocimiento: Nuevos Paradigmas en la Formación de Docentes Germán Escorcia México

Cadena de Necesidades Sociedad del Conocimiento Competitividad Conectividad Habilidades Innovación

Conocimiento Concept Mobile Future cells

Información x e Disconexo Obsoleto Incompleto Libro t. v. Libre Simétrico Bidireccional $ k Asimetrías en el conocimiento = asimetrías en el ingreso 1910 k No. Pers. t 2011 t

Información en el Mundo ¤ Capacidad hoy de almacenar: 295 trillones de bytes, o exabytes. ¤ Es 315 veces el número de granos de arena en la Tierra. Solo es el 1% de la información que almacenan las moléculas de ADN del cuerpo humano. ¤

Conocimiento ¤ Concepto ¤ Relación significativa ¤ Nuevo Concepto. Aprendizaje Aprendizaje ¤ Creación, representación, compartición, publicación. ¤ Espacio común para aprendizaje y construcción colaborativa de conocimiento, definido como entidad pública.

Conocimiento

Innovación Decálogo del Innovador Poder Mente Innovadora

Innovación Convertir el Conocimiento y las ideas en mejores formas de hacer cosas, productos, organizaciones, servicios y nuevos conocimientos. ¤ Busca el bien público. Es una Entidad Pública ¤ Parte de creatividad, tecnología y cambio.

Innovaciones básicas ¤ De la repetición de datos hacia la construcción de conocimiento ¤ De consumidores de información hacia productores de contenido ¤ El aprendiz como responsable de su aprendizaje ¤ Aprendizaje significativo no lineal

Competitividad

Índice de Competitividad - Aprestamiento - Índice de LegitimidadÍndice de Legitimidad - Instituciones Índice de EstabilidadÍndice de Estabilidad –Atracción –Calificación Economía Índice de Conectividad – Infraestructura – Desempeño Habilidades – Habilidades

Finlandia5.921 EE UU5.792 Singapur5.743 Suecia5.584 Islandia5.515 Canadá5.446 Reino unido5.357 Dinamarca5.338 Taiwán5.319 Alemania Holanda Israel Suiza Corea Australia Austria Noruega Hong Kong Francia Japón Irlanda Bélgica N. Zelanda Estonia España Italia Luxemburgo Rep. Checa Brasil Hungría Portugal Malasia Eslovenia Túnez Chile Sudáfrica India Latvia Polonia Eslovaquia Tailandia Grecia China Botswana Argentina Lituania México Croacia Costa Rica Turquía EE UU12 Finlandia21 Taiwán37 Singapur44 Suecia59 Suiza615 Australia75 Canadá83 Noruega96 Dinamarca1014 Reino Unido1112 Islandia1216 Japón1321 Alemania1417 Holanda158 N. Zelanda1610 Hong Kong1713 Austria18 Israel1924 Chile2027 Corea2123 España2222l Portugal2325 Irlanda2411 Bélgica2519 Estonia2629 Malasia2730 Eslovenia2831 Hungría2928 Francia3020 Tailandia3133 Sudáfrica3234 China3339 Túnez34 Mauricio3532 Lituania3643 Trin y Tobago3738 Grecia3836 Italia3926 Rep. Checa4037 Botswana41 Uruguay4246 Costa Rica4335 Latvia4447 México4542 Brasil4644 Índice de Conectividad Índice de Competitividad

Competitividad Estados mexicanos con nivel Competitivo internacional

Competitividad - Prosperidad

Enfoque PISA - TUNIS Desempeño de estudiantes de 15 años en habilidades combinadas de lectura matemáticas y ciencia 2003 / Pisa OECD Pruebas PISA Reducir la brecha en capital intelectual

Conectividad

Alianza Poderosa

Conectividad ¤ Conectividad para todos m Banda ancha como bien público m Nuevo Derecho Humano Universal ¤ Sociedad de la mente m Asociación / Relación m Redes neuronales m Habilidades Críticas diferentes

Conectividad WEB 3.0 ¤ Editorialización colectiva de contenido ¤ Social bookmarking ¤ Buscadores que aprenden ¤ Internet personal ¤ Wikis – Podcasts ¤ Noticieros por votación ¤ Documentos inteligentes web ¤ Favoritos públicos ¤ Comunidades Informales de aprendizaje

Conectividad y Logro

Habilidades

Estrategia C5 C1. Creatividad C2. Construcción de Conocimiento C3. Cambio Contínuo C4. Comunicación C5. Colaboración Rápido - Turbulento Incertidumbre Permanente Elevada Complejidad

Código de Conducta L5 L1. La Solidaridad L2. La Inclusión L3. La Participación L4. La Equidad L5. La Comunidad Niños del Cable Col.

Aprendizaje ¤ Sin rupturas. ( Con articulación entre los diversos ciclos y niveles, un continuo integrado, redefiniendo lo formal y lo escolarizado ) ¤ Sin rigideces. ( Con estructuras flexibles de gestión, en una multiplicidad de combinaciones tecnológicas ) ¤ Sin muros. ( Con enfoque en alternativas más allá de las centros o aulas, como los espacios exclusivos de aprendizaje )

Aprendizaje ¤ Sin distancias ( Reconociendo el valor de los saberes en la periferia de los centros de conocimiento, y en los grupos marginales ). ¤ Sin fronteras ( Con carácter global, y libre circulación de talentos ) ¤ Sin límites ( educación permanente a lo largo de la vida, con bajo umbral de acceso y sin techo en los conocimientos ).

¿Sabe Quien Soy?

Comunidades de Aprendizaje Para 2020, un sistema con extraterritorialidad de ofertas que compiten por aspirantes de todas las geografías, con base en: originalidad de contenidos y programas, facilidad de acceso y flexibilidad de planes. ¤

Europa deberá convertirse en la economía basada en conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo y ser capaz de crecimiento sostenible, con mejores empleos y mayor cohesión social. Consejo de la Union Europea Lisboa 2001

Aprendizaje Colaborativo ¤ – Experimentar nuevas rutinas de aprendizaje, asentadas en la creación colaborativa (co-creación). ¤ – Generar conocimiento de modo colaborativo, entendiendo que la riqueza está en la participación. ¤ – Estimular el aprendizaje y el trabajo entre pares.

Aprendizaje Colaborativo ¤ – Generar una producción colaborativa que exceda el ámbito de proximidad y que contribuya a la generación de conocimiento. ¤ – Estimular el desarrollo de habilidades técnicas y sociales básicas para participar en la sociedad contemporánea. m Facebook o la postuniversidad – Piscitelli.

Reinvención del Docente. Preparación para la Incertidumbre, la ambigüedad y la complejidad m Se requiere desplazar el énfasis de un pasado que buscó resultados tangibles y con certidumbre, hacia un futuro que requiere una coexistencia confortable con la incertidumbre y la ambigüedad. m Requiere repensar los materiales escolares, los contenidos y su arquitectura, las herramientas, los métodos y la evaluación de los aprendizajes así como pruebas de manejo de la incertidumbre y la complejidad.

Reinvención del Docente. Pensamiento no lineal V/S currículo ¤ Se requiere pensar en formas no lineales, relacionando múltiples factores, ¤ Para complementar el pensamiento lineal (esa pequeña parte de la realidad donde una sola respuesta era la mejor) ¤ Siempre dentro de un contexto de futuribles- escenarios futuros viables.

1.Construir, no repetir contenido local. 2. Crítica – comentario de pares 3. Insumo de contenido experto con propósito. 4. Desarrollo de habilidades críticas. 5. Redes con incentivo a la producción

Hacia dónde apunta

Hacia dónde Apunta ¤ Promover aprendizaje: la mejor ocupación del país. Dedicar a ella su mejor gente. ¤ Definirlo como espacio común para la construcción colaborativa de nuevo conocimiento.

El Alcance de la Mirada y t Lo más lejos posible!!

Parece Difícil verdad? Habilidades se tienen o no se tienen!

Presencias Notables

¤ La práctica educativa […] es algo muy serio. Tratamos con gente, con niños, adolescentes o adultos. Participamos en su formación. Los ayudamos o los perjudicamos en esta búsqueda. Estamos intrínsecamente conectados con ellos en su proceso de conocimiento. Podemos contribuir a su fracaso con nuestra incompetencia, mala preparación o irresponsabilidad.

¤ Pero también podemos contribuir con nuestra responsabilidad, preparación científica y gusto por la enseñanza, con nuestra seriedad y nuestro testimonio de lucha por las injusticias, a que los educandos se vayan transformando en presencias notables en el mundo […] debemos asumir con honradez nuestra tarea docente, para lo cual nuestra formación tiene que ser considerada rigurosamente. ¤ Paulo Freire, 1998.

Germán Escorcia S.