Jon Salvatierra Xabier Hernandez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenido a la demostración del programa de calificación energética
Advertisements

Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”
Documento Básico SE ACCIÓN 4 Curso 6. DB SE SE + AE y A.
CTE.C 1. ¿Qué es CAD2FIDE ? Es una herramienta que se instala dentro de AUTOCAD que permite convertir un proyecto o anteproyecto de un edificio de viviendas.
Si no se dispone de ningún fichero en formato FIDE para probar la aplicación WEB, se puede descargar este fichero de ejemplo.
Sección 4 Gastos Generales
El Asistente para Presupuestos
NUEVO C.T.E. – Consecuencias para la iluminación:
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
MANUEL RECUERO.
MANUEL RECUERO.
NUEVO REAL DECRETO 235/2013 DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
CTE - HE Ahorro de Energía.
Función Térmica HACER HABITABLE EL MEDIO NATURAL: protegernos de las inclemencias del clima El CONFORT :Concepto reciente --- relacionado con las grandes.
XII. Herramienta para Evaluar Costo Hebel y Ahorro de Energía
Cimentación Procedimientos Constructivos
PROYECTO FINAL DE GRADO
VIDRIO SELECTIVO DE CAPAS
Modificación CTE DB HE “Ahorro de energía”
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
4º Diversificación IES Leopoldo Cano
Balance térmico : Intercambio de energía mecánica.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
PERMISOS Y RECEPCIONES
Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección 2.2.1
Ejemplo CTE HE1 LIDER.
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 13/07/10 Pérdidas energéticas causadas por puertas abiertas y el efecto de convección Wendy.
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE4. Contribución solar mínima de ACS.
Arquitectura Bioclimática
Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE1. Limitación de demanda energética.
SOLUCION DE CUBIERTAS Ramo : Edificación I /Profesor: Jaime Opazo/
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
Densidad La densidad es una variable importante para determinar la resistencia de la madera. Esta depende de varios factores, entre los cuales se puede.
Si no es capital de provincia: Disminuir 1 ºC por cada 100m de altura (si la ciudad tiene menor a.s.n.m. tomar la misma temperatura que la capital) Temperatura:
Nuevo documento básico de protección frente al ruido CTE DB-HR en el marco de la ingeniería acústica SESIÓN DE TRABAJO: “El proyecto hospitalario: Nuevas.
NOM-008-ENER-2001.
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
INTRODUCCIÓN PROYECTOS TÉCNICOS. PROYECTOS PROFESIONALES Las fases de redacción, y por tanto los diferentes proyectos de edificación para obra mayor que.
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE PFG JULIO 2011 MARÍA DOLORES MARTÍNEZ BERNAL JAVIER SANTAMARÍA GOMIS.
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
Objetivos Al finalizar el curso los alumnos habrán aprendido a realizar el cálculo completo de estructuras con distintos tipos de vigas, forjados y cimentaciones.
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
Macro de diseño y exportación de AutoCAD © a LIDER
Seguridad e higiene en la oficina
Proyecto Final de Grado
DIBUJO ARQUITECTONICO Arq. Indira Alfaro Gutiérrez
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
BIOCLIMATISMO ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.
AISLAMIENTO TÉRMICO EN VENTANAS FORMACIÓN EN NUEVAS SOLUCIONES
INSTALACIONES-2 TEMA 4.- CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE UNA VIVIENDA
INSTALACIONES-2 TEMA 12.- CÁLCULO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
Certificación Energética de Viviendas José L. Molina AICIA - Grupo de Termotecnia Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla CONGRÉS D’EDIFICIACIÓ.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
Metodología BIM Sara González Silva
PRESENTACIÓN INFORME MATRIZ DE COSTES María Fernández Boneta
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
Conceptos básicos de eficiencia energética en edificios
Representación de planos Constructivos Generalidades
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.)
ZURBARAN 28 Reforma y rehabilitación de edificio de oficinas ● Reducción demanda energética.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES LIDCAL Implantación de la interoperabilidad entre las herramientas.
Transcripción de la presentación:

Jon Salvatierra Xabier Hernandez Ejemplo práctico de resolución de HE1 mediante CYPE y LIDER COIIG 10-04-08 Jon Salvatierra Xabier Hernandez

Introducción teórica Edificio de Oficinas

Ámbito de Aplicación de HE1 1 Esta Sección es de aplicación en: a) edificios de nueva construcción; b) modificaciones, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes con una superficie útil superior a 1000 m2 donde se renueve más del 25% del total de sus cerramientos. 2 Se excluyen del campo de aplicación: a) aquellas edificaciones que por sus características de utilización deban permanecer abiertas; b) edificios y monumentos protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico, cuando el cumplimiento de tales exigencias pudiese alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto; c) edificios utilizados como lugares de culto y para actividades religiosas; d) construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años; e) instalaciones industriales, talleres y edificios agrícolas no residenciales; f) edificios aislados con una superficie útil total inferior a 50 m2.

Procedimiento de Verificación 2 procedimientos de comprobación Opción Simplificada Opción General

Opción Simplificada Puede utilizarse la opción simplificada cuando se cumplan simultáneamente las condiciones siguientes: a) que el porcentaje de huecos en cada fachada sea inferior al 60% de su superficie; b) que el porcentaje de lucernarios sea inferior al 5% de la superficie total de la cubierta. Como excepción, se admiten porcentajes de huecos superiores al 60% en aquellas fachadas cuyas áreas supongan un porcentaje inferior al 10% del área total de las fachadas del edificio. Quedan excluidos aquellos edificios cuyos cerramientos estén formados por soluciones constructivas no convencionales tales como muros Trombe, muros parietodinámicos, invernaderos adosados, etc. En el caso de obras de rehabilitación, se aplicarán a los nuevos cerramientos los criterios establecidos en esta opción

Opción Completa La única limitación para la utilización de la opción general es la derivada del uso en el edificio de soluciones constructivas innovadoras cuyos modelos no puedan ser introducidos en el programa informático que se utilice. En el caso de utilizar soluciones constructivas no incluidas en el programa se justificarán en el proyecto las mejoras de ahorro de energía introducidas y que se obtendrán mediante método de simulación o cálculo al uso.

CYPE Y LIDER La introducción de los datos del edificio en el programa Climatización y aislamiento de Instalaciones de edificios y su exportación a la aplicación informática oficial del CTE (LIDER) ofrece grandes ventajas a sus usuarios: No es necesario aprender el manejo del programa LIDER para certificar el cumplimiento de la opción general del DB-HE 1 del CTE. El programa Climatización y aislamiento de Instalaciones de edificios exporta todos los datos necesarios a la aplicación LIDER del CTE. A continuación, en el programa LIDER sólo tiene que utilizar la opción "Calcular" para comprobar el cumplimiento de su edificio y obtener el listado de la certificación energética de la opción general del DB-HE 1. El usuario dispone de todo el potencial del programa Climatización y aislamiento de Instalaciones de edificios para definir la geometría, composición de cerramientos, condiciones interiores y datos climáticos del edificio: introducción de datos por plantas, opción hacer/deshacer, creación de vistas 3D que permiten una rápida comprobación visual de los datos introducidos... El trabajo empleado en la introducción de datos también se aprovecha en el programa Climatización y aislamiento de Instalaciones de edificios para: Obtener las Fichas justificativas de la opción simplificada o prescriptiva DB-HE 1. Obtener la Ficha justificativa del cumplimiento de la NBE-CA-88. Condiciones Acústicas de los Edificios. Calcular las cargas térmicas de verano e invierno de su edificio. Calcular la instalación completa de refrigeración incluido su presupuesto. Calcular la instalación completa de calefacción incluido el presupuesto.

CYPE Y LIDER(II) Aprovechando la definición de plantas y los ficheros de dibujo empleados (DXF, DWG, JPG, BMP...) podrá definir y calcular con unos pocos datos más: La instalación eléctrica del edificio incluido su presupuesto. La infraestructura común de telecomunicaciones con la generación automática del proyecto ICT completo listo para visar (incluido su presupuesto). La instalación de fontanería. La instalación de saneamiento. La instalación de gas. La instalación contra incendios.

CYPE Y LIDER(III) Una única licencia Con solo disponer de licencia para utilizar el programa Cumplimiento del CTE DB-HE Ahorro de energía o el programa Cálculo del coeficiente Kg, puede realizar la introducción de los datos del edificio en Climatización y aislamiento de Instalaciones de edificios y exportarlo todo al programa LIDER del Código Técnico de la Edificación.

Cálculo y dimensionado Datos Previos Zonificación Climática (Apéndice D del HE1) Clasificación de los espacios Baja carga interna Alta carga interna Clase Higrométrica de los espacios Definición de la evolvente térmica del edificio

Descripción del edificio necesaria se debe disponer de los datos que se detallan a continuación. Para la definición geométrica será necesario especificar los siguientes datos o parámetros: a) situación, forma, dimensiones de los lados, orientación e inclinación de todos los cerramientos de espacios habitables y no habitables. De igual manera se precisará si están en contacto con aire o con el terreno; b) longitud de los puentes térmicos, tanto de los integrados en las fachadas como de los lineales procedentes de encuentros entre cerramientos; c) para cada cerramiento la situación, forma y las dimensiones de los huecos (puertas, ventanas, lucernarios y claraboyas) contenidos en el mismo; d) para cada hueco la situación, forma y las dimensiones de los obstáculos de fachada, incluyendo retranqueos, voladizos, toldos, salientes laterales y cualquier otro elemento de control solar exterior al hueco; e) para las persianas y cortinas exteriores no se definirá su geometría sino que se incluirán coeficientes correctores de los parámetros de caracterización del hueco; f) La situación, forma y dimensiones de aquellos obstáculos remotos que puedan arrojar sombra sobre los cerramientos exteriores del edificio.

Descripción del edificio necesaria Para la definición constructiva se precisarán para cada tipo de cerramiento los datos siguientes: a) Parte opaca de los cerramientos: i) espesor y propiedades de cada una de las capas (conductividad térmica, densidad, calor especifico y factor de resistencia a la difusión del vapor de agua); ii) absortividad de las superficies exteriores frente a la radiación solar en caso de que el cerramiento esté en contacto con el aire exterior; iii) factor de temperatura de la superficie interior en caso de que se trate de cerramientos sin capa aislante. b) Puentes térmicos: i) transmitancia térmica lineal c) Huecos y lucernarios: i) transmitancia del acristalamiento y del marco; ii) factor solar del acristalamiento; iii) absortividad del marco; iv) corrector del factor solar y corrector de la transmitancia para persianas o cortinas exteriores; v) permeabilidad al aire de las carpinterías de los huecos para una sobrepresión de 100 Pa. (Para las puertas se proporcionará siempre un valor por defecto igual a 60 m3/hm2). Se especificará para cada espacio si se trata de un espacio habitable o no habitable, indicando para estos últimos, si son de baja carga interna o alta carga interna. Se indicarán para cada espacio la categoría del mismo en función de la clase de higrometría o, en caso de que se pueda justificar, la temperatura y la humedad relativa media mensual de dicho espacio para todos los meses del año.

CASO PRÁCTICO Edificio de Oficinas

CONTENIDOS DEL CASO PRÁCTICO 1.- ABRIR CYPE-INSTALACIONES 2.-INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS GENERALES DE LA OBRA 3.-INTRODUCCIÓN DE PLANTAS 4.-INTRODUCCIÓN DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS 5.-INTRODUCCIÓN RECINTO 6.- EXPORTAR A LIDER 7.-CÁLCULO EN LIDER

1.- ABRIR CYPE-INSTALACIONES Abrir CYPE-Instalaciones. 2 Rutas Instalaciones  Instalaciones del Edificio Elementos de Aislamiento  Cumplimiento del CTE DB-HE Ahorro de Energía. Archivo  Nueva Obra

2.-INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS GENERALES DE LA OBRA

Tipo de Instalación

Tipo de Proyecto

Emplazamiento

Plantas/grupos

3.-INTRODUCCIÓN DE PLANTAS Gestión de Vistas de las plantillas Editar vistas

Gestión de Vistas de las plantillas Clicar sobre botón Seleccionar plantilla a leer MISMO PUNTO DE REFERENCIA!!!!!

Editar vistas Una vez seleccionadas las plantillas Asignar .DXF a cada planta Se recomienda nombrar los planos igual que las plantas a introducir

4.-INTRODUCCIÓN DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Soleras Muro Sótano Pared Simple Pared Doble Forjado entre pisos Azotea Transitable Definición de materiales Ventanas

Soleras

Muro Sótano

Pared Doble

Pared Doble

Forjado entre pisos

Azotea Transitable

Definición de materiales

Ventanas

5.-INTRODUCCIÓN RECINTO Suelo Techo Descripción

Suelo

Techo

Descripción

6.- EXPORTAR A LIDER Se puede calcular en CYPE, pero no comprueba el cumplimiento de HE1 ni da las fichas justificativas. Clicar sobre el botón en el vértice superior izquierdo. Solo permite la exportación cuando todos los datos hayan sido introducidos.

7.-CÁLCULO EN LIDER

Árbol del edificio Modo de visualización

Árbol del edificio Sirve para identificar los lugares donde se produce el error. Poner el edificio Poder ver las zonas seleccionadas en el arbol, hay que poner el edificio en transparente. Solo permite la exportación cuando todos los datos hayan sido introducidos.

Cálculo Ficha justificativa Cálculo A CALENER

Resultados

Anejos Ficha justificativa Datos de los materiales HE1

Observaciones Problema Curvas (extrapolar polígono) Puntos demasiado juntos Sirve para el resto de las instalaciones (dependiendo de la licencia que se tenga)