TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
Advertisements

Trastornos de la Hemostasia
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
Fisiología de la Hemostasia
HIDROCEFALIA E HIPERTENSION INTRACRANEAL EU GUILLERMO BURGESS ESCUELA DE ENFERMERIA UNIV.SANTO TOMAS.
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
DRA. FARIAS MARIANA GUARDIA CENTRAL HOSPITAL MISERICORDIA TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
Choque Hipovolémico.
Síndrome Hepatorrenal
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Derrame pleural. Representación esquemática de la producción y circulación del líquido pleural en el hombre. La formación de líquido pleural por ultrafiltración.
PESTE PORCINA CLÁSICA PPC Cólera Porcino – Hog Cholera – Swine Fever Dr. Christian Mathieu B. Médico Veterinario Unidad de Virología Depto. Laboratorios.
COMPLICACIONES QUIRÙRGICAS Dr. Pedro Manuel Tamayo Tapia U.C.S.M. Facultad de Medicina.
INFARTO CEREBRAL AGUDO Dr. Nicolás González Hernández Departamento de Imagen Hospital Guadalupe Puebla, Pue.
Distribución del volumen del líquido entre el plasma y el liquido intersticial La presión de los capilares tiende continuamente a forzar el paso del liquido.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
ENDOTELIO VASCULAR. DISFUNCION DEL ENDOTELIO VASCULAR.
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Circulación Sanguínea, biofísica de la presión, flujo y resistencia
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
Sistema circulatorio.
Casos Clínicos Coagulograma.
Osmorregulación.
FARMACOLOGÍA DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
HIPOCOAGULABILIDAD ESTADOS DE Dra. P. Barja Y.
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
El Sistema Cardiovascular y Linfático
Hemostasia Se conoce como la detención expontanea del sangramiento por un vaso sanguíneo roto. Una cadena compleja de acontecimientos que incluyen las.
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
UREA.
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo
TROMBOSIS Masa hematica sólida intravascular Se forma durante la vida
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
FARMACOLOGÍA DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
Edema.
Tromboembolia Pulmonar
HEMORRAGIAS.
(Principios y bases fisiológicas)
Herida quirúrgica.
PATOLOGIA VENOSA Y ARTERIAL
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle de sula
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
Parte 1ª: HISTORIA José es un trabajador de la construcción de 57 años, fumador desde su juventud. Aunque refiere que ya desde hace años presentaba tos.
Sistema cardiovascular
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
Docente: CARLOS MORENO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Trastornos circulatorios
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA
PRÁCTICA NÚM. 3 LABORATORIO DE PATOLOGÍA
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
ANÁLISIS CLÍNICOS DE LABORATORIO.
Función Renal.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Transcripción de la presentación:

TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK DR. JESÚS ALBERTO CORTEZ HERNÁNDEZ ANATOMOPATÓLOGICO

TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS Homeostasia hídrica: Mantenimiento de la integridad de las paredes vasculares, presión intravascular y la osmolaridad en límites fisiológicos, así como mantenimiento de la sangre en estado líquido. Trombosis: formación de trombos en lugares inadecuados. Embolismo: Migración de trombos obstruyendo el riego sanguíneo a los tejidos. Patologías (manifestación) primarias: Hemorragia por trauma, trombosis en trastornos de hipercoagulabilidad. Patologías (manifestación) secundaria: Shock secundario a un proceso infeccioso.

TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS 60% del peso corporal (magro) es agua. 2/3 son intracelulares, resto extracelular en su mayoría intersticio. 5% del agua corporal esta en el plasma sanguíneo. Edema: Aumento de líquidos en los espacios tisulares intersticiales (hidrotórax, ascitis), anasarca (generalizado en tejido subcutáneo profundo). 1.- Aumento de la presión hidrostática; Local (trombosis en pierna), sistémico (insuficiencia cardiaca congestiva). 2.- Disminución de la presión osmótica del plasma: Perdida (sx. Nefrótico) o disminución en (insuficiencia hepática) la producción de albúmina. 3.- Obstrucción linfática: Fibrosis (elefantiasis), quirúrgico. 4.- Retención de sodio; Insuficiencia renal. 5.- Inflamación.

TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS Hiperemia y congestión: Aumento del volumen de la sangre en un tejido. Hiperemia: Es activo, es llegada de sangre a los tejidos por dilatación de arteriolas (sangre oxigenada). Tejido rojizo Congestión: Es pasivo, flujo de salida alterado, local o sistémico. Tejido azul-rojo (cianosis). El edema y la congestión transcurren simultáneos. Congestión pasiva crónica: La estasis de la sangre produce hipoxia crónica que produce hemorragia, necrosis y posterior fibrosis

TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS Hemorragia: Extravasación de sangre debida a la ruptura de los vasos. Diátesis hemorrágica es una variedad de trastornos clínicos donde existe una tendencia aumentada a la hemorragia. Hematoma: Acumulación de sangre dentro de un tejido. Pueden ser insignificantes o mortales. Petequias: Hemorragia diminutas de 1 a 2 mm. En la piel, membranas mucosas o superficies serosas (presión intravascular localmente aumentada o trombocitopenia, baja de factores de coagulación o función plaquetaria defectuosa. Púrpura: Hemorragias mayores o iguales de 3 mm. (traumas, vasculitis, fragilidad capilar). Equimosis hemorragias de 1 a 2 cm. (traumáticos), con colores de acuerdo a su evolución (rojo-azul, azul-verde, marrón u oro). Hemotórax, hemopericardio, hemoperitoneo.

Hemostasia y trombosis La regulación de la hemostasia y la trombosis esta dada por: 1) Pared vascular, 2) plaquetas y 3) cascada de la coagulación. HEMOSTASIA NORMA: 1.- Vasoconstricción: Mecanismo reflejo neurogénico. 2.- Hemostasia primaria: Se expone la MEC y activa las plaquetas con agregación y formar tapón. 3.- Hemostasia secundaria; Se activa la trombina que convierte al fibrinogeno en fibrina. 4.- Formación de trombo y procesos antitrombóticos: Efectos antiplaquetarios, anticoagulantes (heparina), efectos fibrinoliticos (activador de plasminogeno de tipo tisular).