La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema cardiovascular

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema cardiovascular"— Transcripción de la presentación:

1

2 Sistema cardiovascular

3 Sistema cardiovascular
Sangre Corazón Vasos sanguíneos

4 La sangre

5 Sangre Características de la sangre: Su temperatura es de 38º C.
Su pH es de 7,35 a 7,45 (Levemente alcalino). Representa el 8% del peso corporal. Su volumen es de 4 a 6 litros en la mujer y de 5 a 6 litros en el varón. Es más viscosa que el agua. Sangre Plasma y elementos figurados Funciones de la sangre: Transporte de elementos: la sangre transporta oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, desechos metabólicos, etc. Regulación: la sangre ayuda a regular la temperatura, el pH, presión osmótica, etc. Protección: la sangre puede coagularse evitando con ello la pérdida excesiva de ella del sistema cardiovascular. Además nos protege contra enfermedades, gracias a los glóbulos blancos.

6 El plasma Plasma Eritrocitos Leucocitos 55% El plasma

7 Por ejemplo el CO2 es eliminado a través de los pulmones.
Componentes del plasma Componentes Porcentaje Descripción Hormonas y enzimas 1,5% Las enzimas catalizan diversas reacciones químicas. Las hormonas, regulan el crecimiento, desarrollo corporal, el metabolismo, entre otras funciones. Gases disueltos 1,5 % Por ejemplo el CO2 es eliminado a través de los pulmones. Productos de desecho Por ejemplo la urea, ácido úrico, entre otros son eliminados por los órganos excretores.

8 Componentes del plasma
Porcentaje Descripción Agua 91,5% Transporte de sustancias y regulador de la temperatura. Sales minerales 1,5 % Regulan la entrada y salida de agua a las células. Albúmina (proteína ) 54% Algunas transportan hormonas. Regulan la presión coloideosmótica. Globulinas (proteína ) 38% Transportan hormonas. Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos. Fibrinógeno (proteína) 7% Coagulación de la sangre. Glucosa y otros nutrientes 1,5% Alimentan a las células.

9 Elementos figurados

10 Células hematopoyeticas
Elementos figurados Leucocitos Plaquetas Megacariocitos Monocitos Eritrocitos Macrófagos Linfocitos B Linfocitos T Neutrofilo Eosinofilos Basófilo Células hematopoyeticas

11 Glóbulos rojos o eritrocitos
Características: Son discos bicóncavos de 7 a 8 micrones de diámetro. Carecen de núcleo y mitocondrias, en su citoplasma están disueltas las moléculas de hemoglobina. Se producen en la médula ósea roja. Cantidad por mm3 de sangre: mujer 4,8 millones; varón 5,4 millones. Generan ATP por medio de la degradación parcial de la glucosa (glucólisis). Vida media es de 120 días. Función: transportar oxígeno y dióxido de carbono. Su destrucción ocurre en el bazo e hígado. El porcentaje de la volemia que corresponde a los eritrocitos se denomina hematocrito.

12 Glóbulos rojos o eritrocitos
La hemoglobina es el componente más importante de los glóbulos rojos.

13 Glóbulos rojos o eritrocitos
Transporte de oxígeno 97 % unido a la hemoglobina. 3 % disuelto en el plasma. O2 + hemoglobina (HB) Oxihemoglobina Transporte de dióxido de carbono 7 % del CO2 se disuelve en el plasma. 23 % del CO2 se une a la hemoglobina formando carbaminohemoglobina en forma reversible 70 % del CO2 dentro del glóbulo rojo se asocia con el agua formando ácido carbónico (H2CO3), el cual se disocia en bicarbonato (HCO3) e hidrogeno. El bicarbonato pasa al plasma uniéndose al sodio formando bicarbonato de sodio.

14 Leucocitos granulares Leucocitos agranulares
Glóbulos blancos o leucocitos Características: Presentan núcleo y organelos. Vida media es variable. Cantidad por mm3 de sangre: 5mil – 10 mil leucocitos. Producción: médula ósea roja. La maduración de los linfocitos T se realiza en el Timo. Los linfocitos se almacenan en los tejidos linfáticos. Destrucción: bazo e hígado. Función: defensa corporal (Inmunidad). Leucocitos Leucocitos granulares Leucocitos agranulares Neutrófilo Eosinófilo Basófilo Monocito Linfocito

15 Plaquetas o trombocitos
Características: Son fragmentos celulares con forma discoidal de 2 a 4 micrones de diámetro. Presentan numerosos gránulos y carecen de núcleo. Se forman de megacariocitos en la médula ósea roja y luego pasan a la circulación. Presentan una vida media de 9 días. El número de plaquetas es de a por microlitro de sangre. Su función es ayudar a interrumpir la pérdida de sangre en vasos dañados, gracias a la formación del tapón plaquetario. Además sus gránulos contienen sustancias cuya liberación estimula la coagulación.

16 Vasos sanguíneos

17 Vasos sanguíneos Arteria Arteriola Vena Vénula Red Capilar

18 Vasos sanguíneos

19 Capa externa compuesta de tejido elástico y colágeno
Vasos sanguíneos: arteria Endotelio Tejido elástico Tejido muscular Capa externa compuesta de tejido elástico y colágeno

20 Capa externa compuesta de tejido elástico y colágeno
Vasos sanguíneos: arteriola Endotelio Tejido muscular Tejido elástico Capa externa compuesta de tejido elástico y colágeno

21 Vasos sanguíneos: capilar
Eritrocitos Leucocitos Plaquetas Plasma

22 Vasos sanguíneos: vena
Endotelio Tejido muscular Tejido elástico Válvula venosa

23 Vasos sanguíneos: vena
Musculatura Lisa 1 2 3 Musculatura esquelética Relajación de la musculatura esquelética Contracción de la musculatura esquelética Reposo

24 Vasos sanguíneos Diámetro del vaso Endotelio Tejido fibroso
Arteria Arteriola Diámetro del vaso Grosor promedio de la pared Tejido fibroso Tejido muscular Endotelio elástico Tejido

25 Circuitos vasculares

26 Circuitos vasculares Circuito menor Ventrículo derecho
Aurícula Izquierda Arteria pulmonar Pulmón derecho Pulmón izquierdo Venas pulmonares Rama derecha Rama izquierda

27 Zonas superiores del corazón
Circuitos vasculares Circuito mayor Vena cava inferior Vena cava superior Arteria aorta Hígado Arteria hepática Vena renal Zonas superiores del corazón

28 Velocidad de la sangre

29 Practiquemos algunas habilidades
A continuación se presenta un gráfico que muestra la capacitancia de venas y arterias. El volumen se grafica como función de la presión. Analiza y luego responde. Vena Volumen Arteria Presión V o F Las arterias acumulan mayor presión que las venas. V o F A un mismo volumen de sangre las venas presentan mayor presión. V o F A una misma presión las venas contienen mayor volumen sanguíneo. V o F La velocidad de la sangre es igual en ambos vasos. V o F Del gráfico se deduce que las venas son vasos más distensibles.

30 Sistema cardiovascular
Síntesis de la clase Sistema cardiovascular Sangre Vasos sanguíneos Corazón corresponde a un… Tejido conjuntivo especializado formado por… Células Plasma desde el corazón… Arterias Arteriolas Capilares Vénulas Venas Eritrocitos Leucocitos Trombocitos Son elásticas y acumulan presión. Ofrecen resistencia y distribuyen el flujo sanguíneo. Intercambio de sustancias con las células. Baja presión sanguínea y acumulan el mayor volumen de sangre. Baja presión sanguínea. Transporte de oxígeno grupos sanguíneos Mecanismos de defensa Son trozos de células mayores participan de la hemostasia Transporte de sustancias, iones, nutrientes, células, etc.


Descargar ppt "Sistema cardiovascular"

Presentaciones similares


Anuncios Google