La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tromboembolia Pulmonar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tromboembolia Pulmonar"— Transcripción de la presentación:

1 Tromboembolia Pulmonar

2 Definición Es la obstrucción parcial o completa de la arteria pulmonar que resulta de la migración de un coagulo formado en cualquier parte del sistema venoso, el cual emboliza a través del corazón hasta alojarse en la circulación arterial pulmonar

3 ETIOLOGIA Trombosis Venosa Profunda Son Trombos que se forman en las venas profundas de la piernas, pelvis o brazos pueden romperse y embolizar en las arterias pulmonares. El 90 % de émbolos dan origen a una trombosis profundas

4 Factores de Riesgo Edad. Obesidad Inmovilización, viajes prolongados.
Traumatismos. Cirugías. ICC.

5 Sepsis. Parto o puerperio. Anticonceptivos Orales Neoplasias. Tabaquismo marcado. HTA, ECV. TEP previo.

6

7 FISIOPATOLOGÍA Puede: Los trombos fragmentados de una TVP
Lesión endotelial Los trombos fragmentados de una TVP Formación de un trombo Alteraciones del flujo sanguíneo Hipercoagulabilidad Transportados a través de conductos mas grandes y hacia el lado der del corazón Quedar atrapados en la vasculatura arterial pulmonar El proceso se inicia por agregación plaquetaria alrededor de las válvulas venosas, lo que activa la cascada de la coagulación, que lleva a la formación de un trombo. Los factores que predisponen a la formación de trombos son: lentitud de la circulación venosa, daño de la pared del vaso y aumento de la coagulabilidad de la sangre (tríada de Virchow). Algunos de los factores clínicos que favorecen esta tríada son: la inmovilidad y deshidratación (lentitud de la circulación venosa), los traumatismos (daño a la pared del vaso), neoplasias, las enfermedades auto inmunes y reacciones de fase aguda (aumento de la coagulabilidad de la sangre). Alrededor de un 20% de los coágulos de las extremidades inferiores se desprenden de la pared venosa y viajan hasta la circulación pulmonar, donde, según su tamaño, pueden alojarse en las arterias principales o en ramas más periféricas. En el primer caso, el émbolo provoca obstrucción al fl ujo sanguíneo produciéndose una alteración hemodinámica importante, mientras que en el segundo el émbolo puede provocar un infarto pulmonar. La mayoría de los émbolos se ubica en las arterias basales del pulmón, por su mayor fl ujo sanguíneo. Según el tamaño del embolo, y según el numero de émbolos Puede:

8 1.Ocluir arteria pulmonar principal
O disponerse en silla de montar Perturbación hemodinámica debida al aumento de la resistencia contra el flujo sanguíneo pulmonar causada por la obstrucción Muerte súbita IC Colapso cardiovascular

9 2. Obstrucción de art de mediano calibre
Isquemia Paciente con IC izquierda Infarto 3.Ocluir arterias mas pequeñas(periféricas) Perturbación respiratoria debido al segmento ventilado sin perfusión isquemia Infarto Hipertensión pulmonar con insuficiencia ventricular derecha 3.Embolias múltiples

10

11 Manifestaciones Clínicas
Disnea Taquipnea

12 Diaforesis Tos Dolor Torácico Taquicardia Cianosis
Colapso Cardiovascular

13

14 CLASIFICACION Aguda Crónica Forma de presentación Masiva Submasiva
Gravedad Idiopática Asociada El conocimiento de factores de riesgo precipitantes y su transitoriedad

15 Embolia pulmonar no Trombótica
Fractura de Hueso largo Embolia tumoral Medula ósea Embolia Gaseosa

16 Embolia de Liquido Amniótico
Se presenta cuando las membranas fetales experimentan fuga o desgarro en el borde placentario. El edema pulmonar en este síndrome probablemente se debe a exudación capilar alveolar.

17 Examen Físico Signos de disfunción del VD:
Ingurgitación yugular con onda “r”. Latido anterior paraesternal. R2 desdoblado y R4. Soplo sistólico que aumenta con la inspiración. Edema de la pierna y signos de Homans y Ollow (TVP).

18

19 Diagnostico Diferencial
-Trombosis venosa profunda -Desgarro de quiste de Baker -Síndrome posflebítico/insuficiencia venosa -Embolia pulmonar -Neumonía, asma, neumonía obstructiva crónica -Insuficiencia cardiaca congestiva -Pericarditis -Pleuresía:"síndrome"vírico, costocondritis, malestar musculoesquelético -Fractura costal, neumotorax -Síndrome coronario agudo

20 Análisis sanguíneo ELISA se evalúa el dimero D
Diagnostico Análisis sanguíneo ELISA se evalúa el dimero D

21 TAC HELICOIDAL Permite la visualización directa del trombo dentro de la arteria pulmonar y sus ramas. Provee excelentes resultados para la detección de émbolos localizados en la arteria pulmonar principal, lobar y segmentarias.

22 ANGIOGRAFIA

23 Electrocardiograma Inversión de la onda T en V1, V4. Complejo S1Q3T3.
Taquicardia sinusal. Infra ST. Desplazamiento de PR. BRDHH. Arritmias supra ventriculares (FA)

24

25


Descargar ppt "Tromboembolia Pulmonar"

Presentaciones similares


Anuncios Google