EDFU 3001 Dra. Evelyn Pérez Medina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

ESTIMULACIÓN TEMPRANA
LA ADOLESCENCIA LA CHICA Y EL CHICO DE AÑOS.
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Teoría del apego John Bowlby
Felipe Lecannelier A. Patrones de Apego en la Infancia: Su Relación con el Estilo de Crianza y el Desarrollo Infantil Felipe Lecannelier.
INDICADORES DE RIESGO SOCIOEMOCIONAL
Aclaraciones Conducta de apego.“Cualquier forma de comportamiento que hace que una persona alcance proximidad con respecto otro individuo diferenciado.
Transición del jardín infantil a la escuela
Psic. Abraham Baas Torres E.P.C.I 25 de Enero de 2011
ETAPAS DEL DESARROLLO Y SUS CAMBIOS FISIOLÓGICOS
El vínculo del APEGO Concepto: vínculo afectivo que establece el bebé con las personas que se ocupan de él, cubren sus necesidades básicas, lo cuidan.
Desarrollo de la Personalidad
PEDAGOGÍA VENENOSA (PV) ALLICE MILLER
Fundamentos del Desarrollo Psicosocial
Durante la noche De la normalidad a la patología.
EDFU 3001 Crecimiento y Desarrollo Humano
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: EVOLUTIVA- Se va transformando.
Prof. M. González Psicología
Teoría del Apego soledad y aislamiento
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Desarrollo Físico-Cognitivo-Social durante el ciclo vital
Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,
VÍNCULO DEL APEGO.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
EL HOSPITAL DE DIA COMO RECURSO DE APOYO PARA ATENCION TEMPRANA.  Población de Riesgo que precisa evaluación- intervención desde Salud Mental infanto-
 Desarrollo Integral  Ámbitos (interactúan, procesos en el tiempo, influidos por el medio)  Crecimiento  cambios físicos  Observable, Medible y Cuantificable.
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
EMOCIÓN BÁSICA: 1 alegría, enojo, temor, asco,
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Prof. Giselle Hernandez 12 de abril,  Desarrollo Emocional.
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
Infancia-Adolescencia
Los beneficios de sonreír
Desarrollo emocional ¿Qué son las emociones?
CONDICIONES PARA UN BUEN DESARROLLO EMOCIONAL
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
TEMA: LA FAMILIA EDFU 3007 DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA.
Edward John Mostyn Bowlby
Apego Aportes para la comprensión del desarrollo infantil temprano
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
Psicología del Desarrollo II Grupo 2
VÍNCULO DEL APEGO.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Es un rasgo de la sociabilidad humana. Este muestra las formas concretas de influencia que actúan sobre los comportamientos. Funciones-soportes – vinculación.
El sistema, la teoría o los rasgos esenciales.. Consideraciones generales Erikson es un neo freudiano adiestrado para desempeñarse como psicoanalista,
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
“Teoría del apego”. John Bowlby.
Desarrollo afectivo y social
HISTORIA DE FAUSTO UNIDAD 3. SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO HUMANO EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN, LA POBREZA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES Alumnas:
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
Taller de padres
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Capítulo 7 Desarrollo cognoscitivo durante los primeros tres años
Fuente: El Apego Fuente:
¿CÓMO INFLUYE EN LOS NIÑOS LA FORMACIÓN DE VÍNCULOS AFECTIVOS?
Desarrollo psicosocial
El ciclo vital..
Apego seguro y confianza básica: bases del desarrollo infantil Escuela para padres 2016 Trewhela’s School.
Unidad I Contenido: Los Procesos Afectivos Las emociones pueden mover al mundo.
TRANSICIÓN: Se entiende por transición a la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar, a otro muy distinto del anterior. La transición en el.
7 LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
Observación y análisis de las interacciones tempranas padres/madres-bebé Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
Transcripción de la presentación:

EDFU 3001 Dra. Evelyn Pérez Medina Capítulo 8 EDFU 3001 Dra. Evelyn Pérez Medina

Desarrollo psicosocial durante los primeros tres años La expresión de las emociones parecen estar vinculadas a la maduración del cerebro y al desarrollo cognoscitivo. Las primeras señales de las emociones son: El llanto La sonrisa La risa Expresiones faciales Actividad motora Lenguaje corporal Cambios fisiológicos

Continuación… Las emociones autoconcientes y evaluativas surgen después del desarrollo de la autoconciencia. La autoconciencia (se forma entre los 15 a 24 meses) es darse cuenta de la propia existencia y funcionamiento están separadas de las demás personas.

Temperamento Existen 3 categorías del temperamento: fácil, difícil y difícil de estusiasmar Fáciles- niños generalmente felices, rítmicos en su funcionamiento bioloógico y aceptantes de nuevas experiencias Difíciles- más irritables y difíciles de complacer, con ritmos bilógicos irregulares y más intensos en la expresión de las emociones Difíciles de entusiasmar- afables, pero se adaptan lentamente a las personas y situaciones nuevas. Veáse Tabla 8-2, página 213

Continuación… Los patrones del temperamento son principalmente heredados y tienen un base biológica, pero pueden ser modificados por medio de la experencia.

Apego Según Erikson, los niños experimentan la primera crisis del desarrollo de la personalidad (confianza versus la desconfianza) durante los primeros 18 meses de edad. Los cuidados sensibles, padres responsivos y consistentes es la clave para la resolución exitosa de esta crisis.

Continuación… Los patrones de apego pueden depender del temperamemento del bebé, así como de la calidad de la paternidad. La ansiedad por separación y la ansiedad ante los extraños suele surgir en o antes de los 6 meses de edad, éstos se relacionan con su temperamento y las circunstancias.

Patrones de apego Apego seguro- patrón en el que un niño llora o protesta cuando el cuidador primario se va, y lo busca activamente hasta su regreso. Apego rechazante- patrón en el que un niño raras ocasiones llora cuando es separada del cuidador primario y evita contacto con él a su regreso.

Continuación… Apego ambivalente (resistente)- patrón en el que un niño se vuelve ansioso antes de que el cuidador primario se vaya, se siente sumamente molesto durante su ausencia y busca y se resiste al contacto con él a su regreso. Apego desorganizado (desorientado)- patrón en el que un niño después de haber sido separado del cuidador primario, manifiesta conductas contradictorias a su regreso. Veáse Tabla 8-3, página 223

Resumen Los bebés tienen fuertes necesidades de cercania y ternura, así como de cuidados físicos. Las prácticas parentales, el temperamento del niño, las calidad de la relación padre-hijo y los estándares culturales y de clase pueden afectar la facilidad y el éxito de la socialización.

Continuación… La calidad, cantidad, estabilidad y el tipo de cuidados infantiles ejercen cierta influencia sobre el desarrollo psicosocial y cognoscitivo. La influencia de las características familiares parece influir más que lo anterior.

Continuación… El contacto con otros niños, especialmente en la etapa de los primeros pasos, afecta el desarrollo cognoscitivo y psicosocial. La sociabilidad se incrementa con el contacto con los demás. Los hermanos se influyen unos a otros desde una edad temprana. Los actos y las actitudes de los padres afectan las relaciones entre los hermanos.

Referencia Texto del curso: Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia, 9 na ed. Diane E. Papalia, Sally Wendkos olds y Ruth Duskin Feldman, 2002