Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
Advertisements

Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Cómo presentar trabajos académicos
!Acá está el ADN! Nancy Yael Rodrigo Judith Eitan Uriel Leonel.
¿Cómo me va en la escuela?
Aprender y enseñar en colaboración
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Preparatoria La Salle del Pedregal
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Nuevo Instituto San Mateo clave 6766
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE UN CIRCULO DE CALIDAD
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Otras estrategias que promueven la comprensión
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Tutoría Inicial Tutoría 2
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
EQUIPO 6.
Maestros participantes y asignaturas:
Maestros participantes y asignaturas:
Proyecto Integrador.
CENTRO ESCOLAR PASEO ESMERALDA 7800 “¿CÓMO AUMENTAR LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE ORGANOS EN MÉXICO?” EQUIPO 2 CONEXIONES ETAPA II.
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
COLEGIO DEL TEPEYAC 1037 EQUIPO # 1 GRUPO: 405.
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Programa en Máster en Finanzas
PREPARATORIA ATENIENSE, A. C. EQUIPO NO
Preparatoria Ateniense, A.C. Equipo No. 3 “Social – Humanista”
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Universidad Latina, S. C. Clave 1344
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO 7
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
Observaciones Revisar observaciones en el apartado de “Notas”, debajo de esta slide. Este archivo se utilizará para elaborar la presentación sobre la.
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
COLEGIO INGLES MICHAEL FARADAY, A.C.
escuela benjamín franklin s. c
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Escuela Tomás Alva Edison
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
PROYECTO “AsunGeo” Equipo 2 CLAVE: 2066
Canvas de diseño Challenge Based Learning
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Instituto Nueva Inglaterra A. C
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C. Grado: 6º de preparatoria - Área III.

2. Participantes Andrea Hernández Rojas Contabilidad y Gestión Administrativa. Berenice Miranda Casarrubias Estadística y Probabilidad. Dulce María Cano Alcántara Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas.

3. Aplicación del proyecto Ciclo escolar 2018 – 2019 Fecha de inicio: Agosto 2018 Fecha de término: Mayo 2019

4. Nombre del proyecto: Semillero de Empresas

5. Introducción El desarrollo de proyectos, resulta ser para los alumnos una experiencia atractiva de aprendizaje en la que no sólo aplican los conocimientos adquiridos en el aula, sino que también generan conocimiento adicional a través de la investigación y búsqueda de soluciones, desarrollando nuevas habilidades y poniendo en práctica aquéllas que ya tienen en su haber. El Semillero de Empresas es un proyecto que se presta muy bien para aplicar los temas propios de los programas de tres materias en particular: Contabilidad y Gestión Administrativa, Estadística y Probabilidad e Introducción al Estudio de Ciencias Sociales y Económicas, además de involucrarlos en la solución de los problemas del México actual, entre ellos el medio ambiente y el desempleo.

Descripción del proyecto Dependiendo del número de alumnos del grupo, se formarán equipos de trabajo. Los miembros de cada equipo se reunirán y juntos a través de una lluvia de ideas, trabajarán para identificar alguna necesidad de su comunidad, municipio/alcaldía o país y a partir de ello, idearán algún producto o servicio que la satisfaga. En un inicio tendrán tres opciones a desarrollar y posteriormente seleccionarán una en la que trabajarán durante el ciclo escolar. Es una experiencia de emprendimiento de empresa a partir del producto o servicio seleccionado, pudiendo ser con o sin fines de lucro, pero con el requisito de incluir en su propuesta el cuidado o protección del medio ambiente. Los equipos recibirán una lista de cotejo con los entregables de cada bimestre, misma que va en línea con los programas de trabajo de las incubadoras de negocios. Cada equipo entrega un solo trabajo donde las profesoras de las materias involucradas evalúan la parte correpondiente a su materia y la parte de evaluación común. Al término del proyecto se hace una presentación y exposición de todos los equipos.

Proceso admvo. Organigrama Áreas funcionales Trámites Tipo de empresa Proceso admvo. Organigrama Áreas funcionales Trámites IMPI: Registro de Marca y Patente Activo Fijo Edos. Financieros Impuestos Sociedades mercantiles Títulos de crédito Técnicas de investigación Técnicas estadísticas para estudio de mercado Presentación de resultados del estudio de mercado para lanzamiento del producto. ____ Contabilidad y Gestión administrativa. ____ Estadística y Probabilidad. ____ Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas.

6. Objetivo general del proyecto Brindar una oportunidad y espacio a los alumnos del área Ciencias Sociales-Económica – Administrativa donde puedan darse una idea de lo que implica el emprendimiento, trabajando en equipo y desarrollando ideas creativas con o sin fines de lucro y que involucren la protección o mejora del medio ambiente. En este espacio los alumnos se enfrentarán a situaciones que los llevarán a retomar, comprender y utilizar aquello que aprenden para resolver o proponer y lograr así un aprendizaje significativo.

7. Objetivo de cada asignatura en el proyecto. Contabilidad y Gestión administrativa: Aplicar los conocimientos administrativos, económicos, contables y legales en el desarrollo de un proyecto emprendedor que les permita poner en práctica o desarrollar habilidades de análisis, comprensión lectora, toma de decisiones en relación a la administración de los recursos, creatividad, liderazgo, trabajo en equipo, visión, así como los valores de la honestidad y el compromiso mutuo.

7. Objetivo de cada asignatura en el proyecto. Estadística y Probabilidad: Desarrollar habilidades de investigación y análisis a través del proyecto “Semillero de Empresas”, en el cual de acuerdo a su producto o servicio de interés seleccione las mejores técnicas de la estadística descriptiva y utilice herramientas tecnológicas para procesar la información, sistematizarla, analizarla, comunicar los resultados, obtener conclusiones y asumir una postura personal para poder insertar en la vida real de ser posible una empresa.

7. Objetivo de cada asignatura en el proyecto. Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas: