LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA ES COSMOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELAS PRESOCRÁTICAS
Advertisements

La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 1.El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía 2.La filosofía y los mitosLa filosofía y los.
Empédocles Conocido principalmente por la teoría de los cuatro elementos.
Introducción a a los Estudios Universitarios: Idealismo
las nociones fundamentales de la crítica
Filosofía Presocrática
La filosofía griega clásica aristóteles I
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Tabla periodica
Ética Profesional en los Negocios
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Los grandes problemas de la Filosofía del Derecho.
1 El origen de la filosofía
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
CAMBIOS DE CONCEPCION DEL MUNDO Y DEL TERMINO DE LA CIENCIA
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
Meditaciones Metafísicas
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
PRESOCRÁTICOS El origen de los presocráticos surge en Occidente. Su pensamiento genera una ruptura en las explicaciones míticas de la realidad y la vida,
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
Línea del Tiempo Historia de la Ciencia
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS
LINEA DE TIEMPO Terapias alternativas
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Elena Iguaz Carolina Talavera
PRINCIPIOS LOGICOS.
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Desarrollo Histórico de las Ciencias
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
PRIMERAS APROXIMACIONES EN EL CONOCIMIENTO DEL ATOMO
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
La vida es filosofía Jorge Cerezo Martínez.
Arché The FRAME Routine LOS PRESOCRATICOS
El problema del Ser y del Devenir.
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
El dualismo de la filosofía platónica
I. LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS Tratan de establecer un principio originario del cual procede toda la realidad. A este sustrato último,
LA METAFÍSICA. HISTORIA DE LA METAFÍSICA ¿Como surgió la metafísica? Ya desde los inicios de la filosofía en Grecia, con los llamados filósofos presocráticos,
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
Más filosofía, por favor!
PRESUPONEN QUE «NADA PROVIENE DE LA NADA»: lo real no puede provenir de lo no real El cosmos no se pudo generar de la nada. Debe existir el arché.
Os periodos da filosofía
Investigación Científica.
Posibilidad del Conocimiento
Metafísica RUBÉN MIJARRA,MILLÁN TRIGUEROS,ANTONIO SERRANO,CARLOS PERUCHA Y LAURA FÚNEZ.
EN LA DOCTRINA PLATÓNICA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
POSEE UNA INTENCIÓN LA TEORÍA DE LAS IDEAS SIRVE DE FUNDAMENTO
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
DEFINICIONES EN MATEMATICA
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Valoración de Historia de la filosofía
Capítulo 1: Introducción a la Biología
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
EL PERIODO GRIEGO.
Salir de Grecia (El agujero negro).
Transcripción de la presentación:

LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA ES COSMOLOGÍA

PRESUPONEN QUE «NADA PROVIENE DE LA NADA»: lo real no puede provenir de lo no real El cosmos no se pudo generar de la nada. Debe existir el arché = realidad primigenia que siempre ha existido y es origen y principio constitutivo de todo. El cosmos se generó del arché.

Creatio ex nihilo: una idea del cristianismo Curiosidad: La Biblia, libro del Génesis: Analogía explicativa: las larvas de insectos y de gusanos aparecen en la materia en descomposición por generación espontánea, y no a partir de otras moscas (como si todo ser vivo no proviniera de otro ser vivo ya existente)

¿Qué es entonces el arché? El “arché” es el principio constitutivo del que todo (el cosmos) está hecho, del que todo procede y al que todo desemboca

LOS PROBLEMAS DE LOS PRESOCRÁTICOS

PRIMERAS PROPUESTAS: LA ESCUELA DE MILETO

HERÁCLITO DE ÉFESO TESIS METAFÍSICAS «Panta rhei»: "todo fluye", nada permanece «No nos bañamos dos veces en el mismo río» (pues entre tanto ha cambiado el agua ¡y nosotros mismos!) [1] El mundo es puro cambio: No existen "cosas", en el sentido de cuerpos consistentes. Solo hay procesos, actividad. [2] El arché es lucha de contrarios (día-noche, guerra-paz), representada con la metáfora del fuego ADV.:Todo lo "permanente" es apariencia que surge de que, transitoriamente, se equilibran fuerzas contrarias. Ej.: nuestro organismo sólo se conserva mientras se le agrega tanto nuevo cuanto viejo va muriendo.

Nuestra creencia en la permanencia: Heráclito y la renovación celular NOTA: Nuestra creencia en la permanencia: Heráclito y la renovación celular

HERÁCLITO DE ÉFESO TESIS EPISTEMOLÓGICA: [1] El mundo no es susceptible de conocimiento verdadero (necesario y permanente) –porque no hay nada necesario y permanente-. [2] Si aceptamos lo que nos dicen los sentidos, la realidad es dinámica, si aceptamos lo que nos dice la razón, es estática.

¿Por qué no puede haber conocimiento del mundo? NOTA:

PARMÉNIDES TESIS METAFÍSICAS Principio ontológico: «Lo que es, es, y lo que no es, no es» Solo el ser es posible; el no ser es imposible [1] El ser (estático y único) es lo único que existe [2] El no-ser no existe y es imposible, por impensable -> El cambio y la pluralidad no existen, porque implican no-ser: el movimiento consiste en el paso del no-ser al ser o del ser al no-ser. Como el no-ser no existe(no puede ser), el movimiento es imposible

PARMÉNIDES TESIS EPISTEMOLÓGICAS

La aporía eleática: Mientras que LOS SENTIDOS nos dicen que el movimiento y la pluralidad existen, LA RAZÓN nos dice que son imposibles.

LA FILOSOFÍA POSTERIOR ES UNA RESPUESTA A LA APORÍA ELEÁTICA

Paradojas de Zenón

ESQUEMA EXPLICATIVO DE LOS PLURALISTAS

EMPÉDOCLES G. Reale: Historia del pensamiento filosófico

ANAXÁGORAS G. Reale: Historia del pensamiento filosófico

LOS ATOMISTAS: Demócrito G. Reale: Historia del pensamiento filosófico

LOS ATOMISTAS: Los atomistas deducen su teoría a partir de la negación de las conclusiones de Parménides: Es falso que no haya movimiento. ¡El movimiento existe! En consecuencia: El mundo no es un bloque indiviso. ¡El mundo está constituido por partes! En consecuencia: El mundo no está lleno. ¡En el mundo hay vacío (no-ser)! Más exactamente, el mundo está formado por átomos separadas por espacios vacíos (gracias a los cuales pueden moverse).