Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD FINANCIERA VI
Advertisements

Financiamiento para la Construcción. Antecedentes Entre las prioridades del sector vivienda que han sido presentadas por los desarrolladores y constructores.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
Marzo 2011 DESARROLLO DE UN CHEQUE SERVICIO EN NAVARRA EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A LA TERCERA EDAD Proyecto OPEN – ANEL
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
Estados financieros básicos
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 28 agosto 2008 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
EL MERCADO.
Mercado del Proyecto Estudio del Mercado.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Sistemas de Calidad y normas ISO 9000
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Etica en el Mercado.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Definiciones economía
ENTORNO EMPRESARIAL.
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
El ámbito de actuación de la empresa
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
EL POTENCIAL DEL MERCADO DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO NACIONAL Marzo 2007 Santo Domingo, D.N.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Administración Financiera
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
TEMA 2. TEORÍAS DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
Fondo Nacional del Ahorro Construyendo Sociedad Presentación Institucional Enero de 2013.
Las Cajas de Compensación Familiar y su rol en la Financiación de VIS Bogotá D.C., 30 de noviembre de 2005 Alvaro José Cobo Soto.
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional Marzo de 2003 MAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO HABITACIONAL Ing. Martín Dellavedova Marzo 2003 Evaluación.
CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
La ética en los mercados perfectamente competitivos
Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Facultad de Sistemas Mercantiles Contabilidad y Auditoría TEMA: MERCADOS FINANCIEROS.
Bloque V Segmentación del Mercado
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
Medición del PBI.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Aprendizajes Esperados
COLEGIO DE LA INMACULADA
MERCADOTECNIA.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Creación y captación del valor del cliente
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Mercado, Oferta y Demanda
1: Introducción a la Ciencia Económica
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Circuito económico. Empresas Hogares Mercado de trabajo Trabajo Flujo real Flujo monetario Las empresas contratan personal para poder producir.
Fases de la actividad económica
Presupuesto de Ventas.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
El mercado de activos, el dinero y los precios
Selección de mercados.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
El comportamiento de compra del consumidor
Transcripción de la presentación:

Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. INDUSTRIALISMO SOCIAL COMO MODELO ECONOMICO

INDUSTRIALISMO SOCIAL COMO MODELO ECONOMICO Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. INDUSTRIALISMO SOCIAL COMO MODELO ECONOMICO CONTENIDO OBJETIVOS I. BASES DEL INDUSTRIALISMO SOCIAL II. NUEVA CONCEPCIÓN DE FUNCIONES DE LOS AGENTES HUMANOS A. PROCESO ECONOMICO DE PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS B.

INDUSTRIALISMO SOCIAL COMO MODELO ECONOMICO Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. INDUSTRIALISMO SOCIAL COMO MODELO ECONOMICO 1. DEFINICIÓN D. SEGUNDA CONDICIÓN: COMPETENCIA PERFECTA 2. CONVOCATORIAS PUBLICAS DE COMPETENCIA PERFECTA A PRODUCTORES 3. CONVOCATORIAS PUBLICAS DE COMPETENCIA PERFECTA A FINANCIADORES 4. INDUCCIÓN DE LA COMPETENCIA PERFECTA CONDICIONES PARA DAR CUMPLIMIENTO AL OBJETIVO MODELO III. PRIMERA CONDICIÓN : INTEGRACIÓN ASOCIATIVA A. FUNCIONES DE LOS FONDOS B. RESULTANTE DEL CUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA CONDICIÓN C.

INDUSTRIALISMO SOCIAL COMO MODELO ECONOMICO Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. INDUSTRIALISMO SOCIAL COMO MODELO ECONOMICO PROPUESTA PARA APLICACIÓN DEL MODELO IV. ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA ASOCIATIVO NACIONAL DE VIVIENDA A. ESTUDIO SINTÉTICO DEL MODELO V. OPERACIÓN DEL MODELO DENTRO DEL SISTEMA UVR VI. CONCLUSIONES VII.

INDUSTRIALISMO SOCIAL Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. INDUSTRIALISMO SOCIAL OBJETIVO 1 COSTOS REALES UTILIDADES JUSTAS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS

INDUSTRIALISMO SOCIAL Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. INDUSTRIALISMO SOCIAL OBJETIVO 2 LA DISTRIBUCION DE RIQUEZA GENERADA EN EL PROCESO PRODUCTIVO SEA CON ACENTO SOCIAL REAL

BASE DEL INDUSTRIALISMO SOCIAL Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. BASE DEL INDUSTRIALISMO SOCIAL NUEVA CONCEPCION DE FUNCIONES DE LOS AGENTES HUMANOS EN EL PROCESO ECONOMICO DE LA PRODUCCION DE BIENES COMPRADORES ORGANIZADORES PROCESO ECONOMICO PROMOTORES DE LA PRODUCCION Y LA VENTA FINANCIADORES PARCIALES

PROCESO ECONOMICO DE SATISFACCION DE NECESIDADES HUMANAS Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. PROCESO ECONOMICO DE SATISFACCION DE NECESIDADES HUMANAS PROMOCION PRODUCCION FINANCIACION VENTA COMPRA PROMOTORES PRODUCTORES FINANCIADORES VENDEDORES CONSUMIDORES OFERTA DEMANDA DEFINICIÓN

CONDICIONES PARA DAR CUMPLIMIENTO AL OBJETIVO DEL MODELO Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. CONDICIONES PARA DAR CUMPLIMIENTO AL OBJETIVO DEL MODELO PRIMERA CONDICION INTEGRACION ASOCIATIVA FONDOS DE AHORRO Y CREDITO PARA VIVIENDA

FUNCIONES DE LOS FONDOS Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. FUNCIONES DE LOS FONDOS ESTABLECIMIENTO ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DE PRODUCTOS ESPECIFICACIONES DE PRODUCCION PLANES ESPECIFICOS DE PRODUCCION PRECIOS DE LOS PRODUCTOS

CUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA CONDICION Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. CUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA CONDICION RESULTANTE COMPRA PROMOCION DE LA PRODUCCION Y LA VENTA FINANCIACION PARCIAL PORCIÓN DE LA OFERTA REALIZADA POR LOS CONSUMIDORES DEMANDA CONSUMIDORES PROMOTORES FINANCIADORES PARCIALES

CUMPLIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO DEL MODELO Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. CUMPLIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO DEL MODELO LA RIQUEZA PRODUCIDA EN EL PROCESO GLOBAL DE LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES HUMANAS SE VA A REPARTIR CON ACENTO SOCIAL REAL ENTRE TODOS LOS AGENTES HUMANOS INCLUIDOS LOS COMPRADORES

COMPETENCIA PERFECTA DEFINICION Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. COMPETENCIA PERFECTA DEFINICION SITUACION EN EL MERCADO DE LOS BIENES Y SERVICIOS EN LA CUAL NINGÚN PRODUCTOR PUEDE IMPONER EL VALOR DE UN BIEN DE CONSUMO

CONVOCATORIAS PUBLICAS DE COMPETENCIA PERFECTA A PRODUCTORES Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. CONVOCATORIAS PUBLICAS DE COMPETENCIA PERFECTA A PRODUCTORES OBJETIVO SOLUCION DE LOS PLANES ESPECÍFICOS DE PRODUCCIÓN CON ESPECIFICACIONES DE CALIDAD ESPECIFICACIONES DE PRODUCCIÓN PRECIOS DE PRODUCTOS

AL PRECIO DE LAS UNIDADES HABITACIONALES Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. ECUACIONES RELATIVAS AL PRECIO DE LAS UNIDADES HABITACIONALES Puh = Puh –f + å puj X coj + å Utilidades RESULTADO OFERTAS ÓPTIMAS LOCALIZACIÓN EQUIPAMENTO COMUNITARIO URBANISMO ARQUITECTURA CALIDAD

CONDICIONES DE ADJUDICACION Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. CONVOCATORIAS PUBLICAS DE COMPETENCIA PERFECTA A FINANCIADORES INCLUYENDO ENTE ESTATAL REGULADOR DEL BIEN COMÚN OBJETIVO SOLUCION DE FINANCIAMIENTO DE LOS PLANES ESPECÍFICOS DE PRODUCCIÓN CONDICIONES DE ADJUDICACION TASAS MÁXIMAS PARA AHORRO - CAPITAL TASAS MENORES PARA COMPRADORES

AL PRECIO DE FINANCIACION DE LAS UNIDADES HABITACIONALES Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. ECUACIONES RELATIVAS AL PRECIO DE FINANCIACION DE LAS UNIDADES HABITACIONALES Puh- f = å Costos Financieros + å Corrección Monetaria RESULTADO OFERTAS ÓPTIMAS TASAS MÁXIMAS PARA AHORRO - CAPITAL TASAS MENORES A COMPRADORES

CONCLUSIONES FUNDAMENTALES Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. CONCLUSIONES FUNDAMENTALES LOS COMPRADORES O CONSUMIDORES DEBERÁN SER LOS ORGANIZADORES DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS ASUMIENDO LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES O SERVICIOS NECESARIOS PARA LA CONSECUCIÓN DE TAL FIN. LOS COMPRADORES O CONSUMIDORES, PARA OBTENER LOS BIENES Y/O SERVICIOS DE CONSUMO, A LOS PRECIOS MÁS FAVORABLES, DEBERÁN USAR COMO MEDIO PARA OBTENER TAL FIN, LA COMPETENCIA PERFECTA EN LAS ESFERAS DE LA PRODUCCIÓN Y LA FINANCIACIÓN.

PROPUESTA PARA APLICACIÓN DEL MODELO Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. PROPUESTA PARA APLICACIÓN DEL MODELO ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA ASOCIATIVO NACIONAL DE VIVIENDA FONDO NACIONAL DEL AHORRO CAJAS, FONDOS Y COOPERATIVAS DE VIVIENDA EXISTENTES FONDOS DE AHORRO DE LOS EMPLEADOS DE EMPRESAS AFILIADAS A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR

RECURSOS DE CAPITAL PROPIO DE LOS FONDOS DE AHORRO Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. RECURSOS DE CAPITAL PROPIO DE LOS FONDOS DE AHORRO AHORRO MENSUAL DE LOS AFILIADOS å ANUAL ( AHORRO CAPITALIZADO ANUAL ) CESANTIAS DE LOS AFILIADOS å ANUAL DISPONIBILIDAD BRUTA ANUAL DE LOS FONDOS

CONDICIONES OBLIGATORIAS DE OPERACIÓN DE LOS FONDOS Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. CONDICIONES OBLIGATORIAS DE OPERACIÓN DE LOS FONDOS LOS FONDOS DE AHORRO Y CRÉDITO PARA VIVIENDA O SIMILARES PARA OBTENER LOS BIENES Y/O SERVICIOS DE CONSUMO, A LOS PRECIOS MÁS FAVORABLES, DEBERÁN USAR COMO MEDIO PARA OBTENER TAL FIN, LA COMPETENCIA PERFECTA EN LAS ESFERAS DE LA PRODUCCIÓN Y LA FINANCIACIÓN

FUNCIONAMIENTO DEL MODELO Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B. FUNCIONAMIENTO DEL MODELO (59 Fondos en 38 Ciudades) FAVEES Y FNA CONSTRUCTORES CORPORACIONES DE AHORRO Y VIVIENDA CAVS FIRMAS INTERVENTORAS Del FNA, FONDOS, CAJAS y COOPERATIVAS Creación de las FAVEES y adecuación existentes Identificación de demanda y características de diseño de vivienda para los beneficiarios Planes específicos habitacionales Preparación de Propuestas Convocatorias Públicas a las Corporaciones de Ahorro y Vivienda Presentación de Propuestas a FAVEES y FNA Estudio y Selección de Corporaciones para financiar Planes Específicos Habitacionales, Comunicaciones Corporaciones seleccionadas Convocatorias Públicas a los Constructores Preparación de Propuestas Presentación de Propuestas a Corporaciones Seleccionadas Estudio de Propuestas según requisitos financieros de La Corporación Estudio Final de las Propuestas Aceptación y envío de propuestas preseleccionadas a los FAVEES y FNA, FONDOS, CAJAS y COOPERATIVAS existentes Adjudicación de propuestas seleccionadas por juntas directivas de FAVEES y FNA y comunicación a Constructores y Corporaciones Recibo de adjudicación de Construcción y financiación de Planes Específicos Habitacionales Adjudicación de financiación a Constructores seleccionados por los Fondos de Ahorro Asignación de Interventoría Conocimiento Detallado de los Proyectos de Vivienda seleccionados Colocación de Dinero en las CAVS Ingreso y Colocaciones de Fondos de Ahorro y Vivienda Control de Obra Financiación del Proyecto Financiación Parcial del Proyecto Desembolso Concepto de Obra y Avance Construcción del Proyecto Selección de Beneficiarios, Otorgamiento de Crédito individual y comunicación a Corporaciones Promoción y Ventas a los afiliados a los Fondos Otorgamiento de Créditos Individuales a Beneficiarios y comunicaciones respectivas Recibo de Obras de Interventoría y Entrega a Propietarios Fin de la Obra Entrega de Obra a Interventoría Recibo de Obra y entrega a Fondos de Ahorro Recibo de Obras de Vivienda por los Propietarios