Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación entre filosofía y ciencia
Advertisements

Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
10/06/2016 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
SEGUNDO FORO ACADÉMICO ROSA MARIA NAJERA NAJERA LUCIO RODRIGUEZ A. B. LETICIA MORIEL C. MARITZA ESPERICUETA RAFAEL ESTEVEZ R.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Trabajos de Investigación de Bachillerato
Aunque propiamente no se puede hablar de partes de la filosofía del derecho —puntualiza Atienza —, es usual distinguir tres sectores que se corresponden.
¿CUÁNTOS HAY? 2 7 ¿CUÁNTOS HAY?
Investigación en Salud
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I CLASE 3 21/03/07
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
LÍNEA DE TIEMPO DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGÍA
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Método y metodología.
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
EL METODO Prof. Carolina Mora.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Fundamentos de investigación aplicada
UNIDAD 1 ¿Qué es la investigación?
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
“Aspectos metodológicos y ontológicos de la filosofía de la ciencia”
Conocimiento II taller
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
Metodología de la investigación para el Trabajo Social
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
EL CONOCIMIENTO O SABER
Estrés académico en estudiantes de la uanl
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
Investigación Científica.
TRADICIONES DE LA FILOSOFIA DEL METODO CIENTIFICO
La filosofía de la ciencia
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
Partes de un anteproyecto
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Didáctica de las Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Transcripción de la presentación:

Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN IV

Aclaraciones epistemológicas Fin de una investigación: crear conocimientos válidos. Dos caminos (sistemas) para considerar el cómo se producen dichos conocimientos y para qué son potencialmente útiles: Filosófico Científico

Filosófico Actividad eminentemente especulativa, reflexiva. Intenta construir explicaciones posibles sobre el mundo y su funcionamiento. No le interesa comprobar.

Científico Actividad esencialmente empírica. Busca la validación en la comprobación de los hechos. Corrobora o anula hipótesis. Busca verificar las explicaciones encontradas.

Epistemología No es sinónimo de metodología, ciencia o método. “Es el área de la filosofía (actividad reflexiva) que se ha preocupado por explicar qué es y cómo se produce el conocimiento de manera objetiva.” (Orozco, 2011). Tampoco se trata de la Teoría del conocimiento o gnoseología.

Toda operación epistemológica contempla sistemáticamente al menos tres elementos que constantemente interactúan: 1. el sujeto (quien conoce, el investigador, el fenomenólogo, el etnólogo), 2. El objeto (lo que es conocido, el fenómeno, un aspecto de la problemática encontrada), 3. Las categorías (mediaciones que determinan las relaciones entre sujeto y objeto, como cualidad, cantidad, etc.)

Relaciones entre estos tres ámbitos. ¿cuánto tiempo puede conocer el sujeto al objeto antes que se modifique? (tiempo), ¿cuántos sujetos conocen a cuántos objetos? (cantidad), ¿son todos objetos cognoscibles desde la misma postura? (cualidad).