REVISION DE EVIDENCIA CIENTIFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION Y CALCULO DE DROGAS.
Advertisements

Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
Los gliomas de grado 2 son poco comunes, constituyen del 5 al 10% del total de los tumores cerebrales primarios en adultos. Los síntomas neurológicos.
Dra. Andreina Manrique Dr. Simón Rodríguez Dr. José Marval Dr. José Adames Barquisimeto, Agosto 2016.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
¿Es fiable el cálculo del índice tobillo-brazo con un esfigmomanómetro digital? Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J et al.
Se conoce como quimioterapia al tratamiento de las enfermedades por medio de productos químicos.
Cambio a menores dosis de ATV/r  Estudio LASA.  Diseño  Endpoints –Primario: proporción de pacientes con CV < 200 c/mL a S48 (ITT-E) ; no inferioridad.
solucion
REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO EXPERIMENTO. Sólo podrá realizarse cuando lo que se quiere experimentar haya sido satisfactoriamente estudiado y de acuerdo.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
Mªdel Rocío González Sánchez
ARV-trial.com Switch a ATV/r + 3TC Estudio SALT 1.
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
M.P. Martínez Vidal, E Pascual Gómez
Tipos de Estudios.
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Grupo Integrado de Trabajo MUnicipal y PROvincial
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Pablo D. Rodríguez Coordinador General
Switch a régimen con DTG
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Ariel Gomez palacios.
ARV-trial.com Switch a LPV/r + 3TC Estudio OLE 1.
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
Comparación de INSTI vs INSTI
Angela María Daza Kuri, MD
RUTA DE ATENCIÓN.
Primeros auxilios.
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
Caso Clínico n°1.
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
Año de estudio (Año calendario)
¿QUÉ SABEMOS HOY DE LA HOMEOPATÍA?
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR CENTROOCCIDENTAL
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Postgrado de Cardiologia
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Osmara Andreina Rodríguez R3. Residentes de Cardiología Clínica
EVIDENCIA CIENTÍFICA GRUPO 5: Dr. Adames, José (R3).
Comparación de NNRTI vs IP/r
TORCETRAPIB ¿Juegan con nosotros las compañías farmacéuticas?
Prevención del ictus en la FA: cómo optimizar la protección tromboembólica y reducir el riesgo de hemorragias.
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
Manchas café con leche ¿Tengo que alarmarme si mi hijo las tiene?
Discusión de la presentación O-47
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
REVISION DE EVIDENCIA CIENTIFICA
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
Autores reales: Expositores:
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Método, Asignación y Medición
July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine.
ORBITA Jorge quitral calquin Residente cardiologia
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Transcripción de la presentación:

REVISION DE EVIDENCIA CIENTIFICA UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” COORDINACIÓN DE POSTGRADO CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL “ASCARDIO” REVISION DE EVIDENCIA CIENTIFICA GRUPO 3 Yulianir Calderon R3. Antonella Ferrer R2. Hector Monasterios R2. (RELATOR) Sandra Monsalve R1 JULIO, 2018

INTERROGANTE ¿Cual es el efecto de la terapia con vasoactivos en cuanto a la mortalidad, clase funcional y rehospitalización a las 48 horas y 7 días en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica reagudizada?

INTRODUCCION   La insuficiencia cardíaca (IC) es un problema común y creciente asociado con ingresos frecuentes al hospital, representando 5000 admisiones/por millón de habitantes por año . (50 000 camas-día) Cuando la exacerbación de IC va acompañada de hipotensión, oliguria u otra evidencia de bajo gasto, los agentes inotrópicos pueden ser considerados. Poca evidencia de que la terapia inotrópica IV con inhibidores de la fosfodiesterasa mejora resultado. Levosimendan sensibiliza la troponina C al calcio aumenta los efectos del calcio sobre los miofilamentos cardíacos durante la sístole y mejorando la contracción a baja costo de energía.

Levosimendan también conduce a la vasodilatación a través de la apertura de canales de potasio sensible al ATP. Estudios que evaluaron rango de dosis y tiempos de infusión : 6 h hasta 24 h, ya han demostrado que el Levosimendan mejora la hemodinámica cardíaca y ofrece beneficios sintomáticos en pacientes con IC grave. Se compara los efectos de la dobutamina y levosimendan en hemodinámica durante 24 h y luego seguimiento prospectivo del resultado clínico en el siguiente 31 días.

Objetivo Comparar la proporción de pacientes con mejora hemodinámica al final de la infusión de 24 h en los grupos asignados con Dobutamina o Levosimendan.

PUNTO FINAL SECUNDARIO PUNTOS FINALES Proporción de pacientes con mejoría hemodinámica al final del período de infusión de 24 h. Tiempo para el desarrollo de empeoramiento de la IC o Muerte.uerte. Supervivencia intra y extrahospitalaria después del primer mes de haber recibido tratamiento IV Cambios desde el inicio hasta las 24 h en los síntomas de insuficiencia cardíaca(disnea y fatiga) en una escala de cuatro grados (mucho mejor,un poco mejor, sin cambios, peor); Proporción de pacientes que necesitan terapia de rescate intravenosa con inotrópico positivo medicamentos, vasodilatadores o diuréticos durante la infusión del estudio droga Cambios en variables hemodinámicas basales como GC, Presion en cuña (p. ej., Indice cardíaco, VS, Presión diastólica de la arteria pulmonar, Presión Auricular derecha, PAS, PAD, FC y RVS a las 24 h PUNTO FINAL SECUNDARIO PUNTO FINAL PRIMARIO

PUNTO FINAL DE SEGURIDAD Informes espontáneos de reacciones adversas, pruebas de laboratorio (sangre y orina). Mortalidad por cualquier causa a los 31 días y 180 días después asignación al azar PUNTO FINAL DE SEGURIDAD

26 centros de 11 países Europeos (Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Suiza, Países Bajos, Suecia y el Reino Unido). DISEÑO DEL ESTUDIO MULTICENTRICO DOBLE CIEGO ALEATORIZADO

Criterios de inclusión : Pacientes hospitalizados con IC de bajo gasto que requerían monitorización hemodinámica e inotrópicos IV, con las siguientes categorías clínicas: Deterioro de la IC crónica grave (a pesar de terapia oral óptima con vasodilatadores y diuréticos, incluidos los que esperan un trasplante de corazón IC grave después de cirugía cardíaca IC aguda relacionado con un trastorno cardíaco o no cardíaco de reciente aparición. Fracción eyección del VI < 35 por ecocardiografía o ventriculografía < 1 mes de inscripción en el estudio Índice cardíaco < 2 ,5 L min Presión capilar pulmonar en cuña >15 mm Hg. Los pacientes elegibles fueron aquellos ingresados ​​en el hospital con insuficiencia cardíaca de bajo gasto que se consideró que requería monitorización hemodinámica y tratamiento con agente inotrópico intravenoso. Pacientes en uno o más de los Se pueden incluir las siguientes categorías clínicas: deterioro de la insuficiencia cardíaca crónica grave a pesar de terapia oral óptima con vasodilatadores y diuréticos, incluidos los que esperan un trasplante de corazón; grave insuficiencia cardíaca después de cirugía cardíaca; o insuficiencia cardíaca aguda relacionado con un trastorno cardíaco o no cardíaco de reciente aparición.

Criterios de exclusión : Edad menor de 21 años Parto Miocardiopatía hipertrófica o Restrictiva Enfermedad valvular estenotica no corregida Dolor en el pecho al momento de la asignación al azar TV sostenida o FV en las 2 ultimas semanas BAV de segundo o tercer grado FC > 120 lpm en reposo PAS <85 mm Hg Insuficiencia renal grave (creatinina sérica> 450 μmol / l) Insuficiencia Hepatica Taponamiento cardíaco Distres respiratorio Shock séptico

2 de enero de 1997 a 3 de noviembre de 1998 Los pacientes fueron reclutados en un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, doble simulado, de grupos paralelos. Bajo monitoreo hemodinámico continuo, 4 pacientes no recibió una infusión del fármaco del estudio (Falló la inserción del catéter o se retiró el consentimiento durante inserción del catéter) y no se sometió a ninguna hemodinámica mediciones. Estos pacientes fueron incluidos en análisis de eficacia y seguridad de acuerdo con la intención de principio y fueron clasificados como no respondedores para el análisis del punto final primario. También fueron incluidos en los análisis hemodinámicos y asignado el peor rango, y para los análisis de la muerte y el empeoramiento de la insuficiencia cardíaca se incluyeron como si hubieran recibido el medicamento del estudio. 5 pacientes en el grupo de levosimendan y 6 en el grupo de dobutamina tuvo eventos limitantes de dosis a la interrupción temporal de los medicamentos del estudio. 16 pacientes no recibieron medicamentos del estudio para el duración estimada (diez dobutamina, seis levosimendan) por evento adverso o nomejoria hemodinámica

Monitoreo Hemodnamico Continuo PROTOCOLO Monitoreo Hemodnamico Continuo Levosimendan Dosis de Inicio 24 mcg / kg 10 min Dobutamina de 5 mcg/ kg/min 24h PLACEBO Infusion Continua 0.1 mcg/kg/min - 24 h.  La velocidad de infusión se duplicó si la respuesta era inadecuada a las 2 h Para mantener el enmascaramiento, cada paciente recibió dos infusiones simultáneas, una activa y un placebo. Los régimen de infusión de placebo fue idéntico a su respectiva contraparte activa. Los pacientes fueron inscritos y asignados al azar al levosimendan o grupo de dobutamina en bloques de cuatro de acuerdo a un código generado por computadora creado por Orion Pharma para cada centro de Asignación de tratamiento, los bloques de asignación al azar fueron ocultados de los investigadores. El investigador recibió un sobre sellado por cada paciente, que contiene los detalles del tratamiento para que ese paciente había sido asignado en caso de emergencia. Todos menos cuatro sobres fueron devueltos sin abrir después de la fin del estudio se infundió una dosis de carga inicial de levosimendan de 24 microg / kg durante 10 min, seguido de una infusión continua La dobutamina se infundió durante 24 horas a una dosis inicial de 5 microg kg (-1) min (-1) sin una dosis de carga. La velocidad de infusión se duplicó si la respuesta fue inadecuada a las 2 h. El punto final primario fue la proporción de pacientes con mejoría hemodinámica (definida como un aumento de 30% o más en el gasto cardíaco y una disminución de 25% o más en la presión de cuña capilar pulmonar) a las 24 h. Los análisis fueron por intención de tratar. Mejoría hemodinámica (definida como un aumento de 30% o más en GC disminución de 25% o más en la presión capilar pulmonar EN cuña a las 24 h

Análisis estadístico Todos los análisis fueron hechos por intención a tratar. El PFP se analizó con el test de Mantel-Haenszel. La distribución y los rangos de dosis se comparó entre los dos grupos de tratamiento por la prueba de Cochran-Mantel-Haenszel.

RESULTADOS

.

DISCUSION En este estudio, hubo mejoría hemodinámica significativa en pacientes con (IC severa de bajo gasto) tras la administración de Levosimendan (24h) en comparación con el grupo que recibio dobutamina A las dosis estudiadas, Levosimendan se asoció con aumento significativo en el GC, disminución de la Presion en cuña y de RVS con respecto al grupo de dobutamina. Levosimendan era bien tolerado; causó menos eventos adversos cardíacos que Dobutamina. Los efectos hemodinámicos no fueron atenuados por el uso concomitante de B-B. Este estudio sugiere ese levosimendan podría ser un agente útil en exacerbaciones de la IC durante uso de terapia a largo plazo con BB.

DISCUSION Un estudio previo sugirió beneficio sintomático con Levosimendan comparado con placebo. No existen ensayos controlados con placebo que muestren mejoría sintomática con Dobutamina. Otro estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo (500 px con IC post IM mortalidad fue menor hasta 14d después con Levosimendan por solo 6 h. Un metanálisis de agentes inotrópicos IV tendencia NO significativa hacia > mortalidad en comparación con placebo. (<100 aleatorizados Dobutamina, < 80 a un inhibidor de la fosfodiesterasa)

Conclusión Los pacientes a los que se les asignó levosimendan tuvieron mayor supervivencia en el seguimiento de 31 a 180 días. Dobutamina  daño irreversible a miocitos cardíacos , inducida por catecolaminas  > Riesgo de muerte y el Levosimendan efecto protector de larga duración (metabolito activo VM larga  persistente de efectos hemodinamicos por horas o días después de la infusión) Levosimendan no aumenta las [AMP cíclico e iones de calcio] ni requerimientos de oxígeno del miocardio. Mejora la perfusión miocárdica por vasodilatación y además no tiene efectos proarrítmicos. En la actualidad, no hay consenso de que la administración IV los agentes inotrópicos son beneficiosos en el tratamiento de insuficiencia cardíaca, pero se utilizan con frecuencia para favorecer parámetros hemodinámicos en el contexto de una descompensación de dicha enfermedad en muchos países. . En vista de pequeño número de pacientes, la diferencia en la mortalidad puede ha sido un hallazgo casual. Sin embargo, el riesgo de muerte y el reingreso hospitalario por IC también fue menor en el grupo levosimendan que el grupo dobutamina, y los pacientes a los que se les asignó levosimendan tuvieron más días vivo y fuera del hospital por cualquier motivo. la dobutamina podría haber causado daño irreversible, inducida por catecolaminas a miocitos cardíacos que conduce a mayor riesgo de muerte y el levosimendan efecto protector de larga duración en el miocárdico (metabolito farmacológicamente activo con vida media larga de eliminación, que conduce persistente de efectos hemodinamicosdurante horas o días después de la infusión). No aumenta las concentraciones intracelulares de AMP cíclico e iones de calcio ni aumenta los requerimientos de oxígeno del miocardio. Mejora de la perfusión miocárdica vasodilatación y además no tiene efectos proarrítmicos.

LISTA DE COTEJO

NNH = 14 NNH Se necesitan tratar 14 pacientes con Levosimendan para causar Angina o Iy 33 pacients para causar muerte con l uso de Levosimendan

APORTES DEL GRUPO Levosimendan es un Ionotropico que permite incremento del gasto cardíaco y disminución de la presión en cuña pulmonar con un perfil de seguridad mejor que la Dobutamina ya que demostró menor tasa de mortalidad (8%) VS (17%) a los 31 días y (26%) VS (38%) a los 180 dias con respecto a la amina vasoactiva. En el caso de pacientes con Shock cardiogénico se debe evaluar la eficacia y seguridad del Levosimendan ya que en este estudio esta población fue excluida Se debería continuar la investigación con Levosimendan en aquellos pacientes con recaídas de IC luego de una respuesta satisfactoria inicial: ¿Con que frecuencia podrá repetirse este fármaco en esta población? la ausencia de un control con placebo y su tamaño. El estudio no proporcionó información sobre la duración de la infusión de levosimendan necesario para obtener un beneficio óptimo o con qué frecuencia puede repetirse en pacientes que no responden inicialmente o que recaen después de una respuesta inicial. Además, los pacientes con shock cardiogénico fueron excluidos. Si el levosimendan es beneficioso o perjudicial en tales pacientes no se conoce, pero cuidado debe tomarse en vista del riesgo de hipotensión a través de la acción vasodilatadora. Un ensayo clínico a gran escala será necesario para confirmar las ventajas clínicas a largo plazo de levosimendan. Resulta de gran importancia utilizar similares medidas de tendencia central al comparar características basales con el cambio surgido en las variables luego de la intervención. En el presente estudio, se empleó media en características basales y mediana en la tabla de cambio.