EVALUACIÓN DE « FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS »

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La integración debe ser planificada
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
LA SALUD OCUPACIONAL.
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Competencia inducción SENA
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Organización Mundial de la salud
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
III Congreso Nacional de Calidad
PLANIFICACION ESTRATEGICA
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL TRABAJO DECENTE Blanca Gómez Coordinadora del Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización.
Patricia Acinas TEMA 2 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 2: ACTUACIONES PSICOLÓGICAS ANTE EMERGENCIAS COLECTIVAS 2.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
ACTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD NOVIEMBRE/02. RESOLUCION NO. 31/02 DEROGA LA RESOLUCION NO. 37 DE OCTUBRE 01 DEL MTSS, MEDIANTE LA CUAL SE DEROGO LA RESOLUCION.
Ergonomía Aplicada a la Actividad Humana Preparado por:
La evaluación de las políticas públicas
NUMERAL 4.2 Política de S y SO
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Facultad: Ingenierías
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
“Control y medición del ruido”
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Condiciones y medio ambiente de trabajo
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
GERENCIA EN SALUD.
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ETNODESARROLLO.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
Salud Ocupacional.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Mapeo de Puestos de AGRO RURAL Metodología para Redactar Funciones
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Investigación de Accidentes Paola Alexandra Muñoz Esp
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE « FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS » « ERGONOMICS RISKS FACTORS » EVALUATION Seminario / Conference SRT 25-28 Abril / April de 2005 Buenos Aires - Argentina Marc FAVARO INRS Francia / France Laboratorio de Gestión de la Seguridad/ Safety Management Laboratory

1- ¿Qué puede ser un “factor de riesgo ergonómico”? CONTENIDO 1- ¿Qué puede ser un “factor de riesgo ergonómico”? 2- La visión ergonómica para atenuar la “naturalización” de los riesgos 3- La visión ergonómica como regulador del desarrollo de los Sistemas de Management de la Seguridad (SMS) 4- ¿Vincular la ergonomía y la prevención en los países Latinoamericanos?

1- ¿QUE PUEDE SER UN “FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO”? ¿Un factor de riesgo “muy especial”? ¿Un factor de riesgo limitado al puesto de trabajo? ¿O más bien, un factor de riesgo analizable desde el punto de vista ergonómico?

¿UN FACTOR DE RIESGO “MUY ESPECIAL”? O sea que no forma parte de … Los factores de riesgo físico/de accidentes Ni siquiera de Los factores de riesgo fisiológico/de enfermedades Los factores de riesgo psicológico / de sufrimiento ???

¿UN FACTOR DE RIESGO LIMITADO AL PUESTO DE TRABAJO? ¿El factor de riesgo se origina siempre en el mismo lugar donde se manifiesta? ¿Si no es así, qué eficacia puede tener el actuar únicamente a nivel del puesto de trabajo? Hoy día sabemos bastante bien que hay una necesidad de actuar prioritariamente en los niveles organizacionales con poder de decisión

¿ MAS BIEN COMPRENDER UN FACTOR DE RIESGO DESDE EL PUNTO DE VISTA ERGONÓMICO? Trataremos sobre la contribución de la ergonomía en el dominio de la prevención Nuestro propósito es permitirle ver a los profesionales de prevención que “a través” de la ergonomía pueden comprender la exposición a los riesgos dentro del contexto de la actividad Tener en cuenta esta visión de la ergonomía para el desarrollo de las políticas de prevención, integrando en ellas su conocimiento

2- SOBRE EVALUACIÓN DE RIESGOS En Europea hay una obligación legal de evaluar a los riesgos en el trabajo (Directiva Marca del 1989) En Francia, según un Decreto reciente(2001), se debe transcribir los resultados de la evaluación de riesgos en un “Documento Único” … además de desarrollar un “inventario de riesgos” de cada unidad de trabajo

¿UNOS RIESGOS “NATURALIZADOS”? Tendencia a realizar aproximaciones estrictamente técnicas en el análisis de riesgos Su “naturalización” se hace categorizando los riesgos de manera estática Por eso, adquiere un papel muy importante la visión dinámica del riesgo que la otorga la ergonomía

CONTRIBUCIÓN DE LA ERGONOMÍA FRENTE A LA “NATURALIZACIÓN” DE LOS RIESGOS Un factor de riesgo se construye en una situación evolutiva de trabajo. La exposición es variable Es decir, que el riesgo es dinámico. Sus manifestaciones están altamente vinculadas a las variaciones en el trabajo Es muy importante tener en cuenta esta visión dinámica frente a los riesgos en general, pero muy especialmente en los fisiológicos y psicológicos

3- SOBRE LOS SISTEMAS DE MANAGEMENT DE SEGURIDAD (SMS) Fuerte implementación de los SMS, a nivel internacional Promulgan la continuación de practicas de gestión desarrolladas previamente en temas de calidad y medio ambiente Desarrollo de los SMS basado a partir de varios referenciales de SST

¿UNA PREVENCIÓN TAYLORIZADA? Son dispositivos altamente prescriptivos, normativos De estructura tipo “top-down” Es necesario posicionar la visión ergonómica dentro de esta estructura (top-down), desde una visión “bottom-up”

LA VISIÓN ERGONOMICA PARA REGULAR EL FUNCTIONAMIENTO DE LOS SMS OIT: El dominio de la prevención es principalmente social más que de orden técnico Institución Francesa SST: Fomentar el análisis de las condiciones laborales reales y concretas de la exposición a los riesgos Promover concepciones participativas de indicadores de gestión de prevención

UNAS CONDICIONES PARA CONCEBIR INDICADORES DE PREVENCIÓN Actividad colectiva y participativa: los participantes ponen en conjunto sus conocimientos profesionales Pedagogía activa: los participantes son los que conciben unos indicadores en el marco de SMS ya existentes o en desarrollo Estar centrados en el terreno de trabajo en todas las fases del programa: formulación, desarrollo y uso de los indicadores

UNA PROPUESTA METODOLOGICA EN CUATRO ETAPAS 1 – Definir los dominios de acción (temas prioritarios) 2 – Ponerse de acuerdo sobre los objetivos a alcanzar 3 – Definir los criterios de medida 4 – Seleccionar y poner en forma los indicadores

UNA PROPUESTA DE TIPOLOGÍA DE LOS INDICADORES Indicadores de “resultados”: lo ya ocurrido (accidentes, daños a la salud) Indicadores de “riesgos”: toda información de terreno para anticiparnos a la naturaleza y/o evolución de los riesgos Indicadores de “medios”: estimación de los recursos materiales o inmateriales requeridos y de las contribuciones necesarias en todos los niveles

Integrar el conocimiento práctico de las situaciones de trabajo LO QUE BUSCAMOS Ajustar las roles y los puntos de vista entre los ejecutores y los destinatarios de los SMS Integrar el conocimiento práctico de las situaciones de trabajo Mejorar la apropiación de herramientas de gestión para todos

4- VINCULAR LA ERGONOMÍA Y LA PREVENCIÓN EN PAÍSES LATINOAMERICANOS Necesidad de fortalecer la visión ergonómica en las practicas de prevención Por eso el papel importante de las sociedades nacionales y internacionales de ergonomía (ADEA – ULAERGO) También la contribución de la ergonomía de lengua francesa para desarrollar el análisis ergonómico de la actividad

MUCHAS GRACIAS! THANK YOU VERY MUCH! MERCI BEAUCOUP!