XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
Advertisements

CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
REVISIÓN ESTADIOS III CNMP
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
Introducción Aproximadamente el 15% de las pacientes con cáncer de endometrio tienen enfermedad con características de alto riesgo de metástasis y muerte.
Los gliomas de grado 2 son poco comunes, constituyen del 5 al 10% del total de los tumores cerebrales primarios en adultos. Los síntomas neurológicos.
Al momento del diagnóstico, el 30% de los pacientes con cáncer de páncreas son portadores de una enfermedad localmente avanzada quirúrgicamente irresecable,
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-111 Nº 11.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Introducción y objetivos
Tabla 2: Características de las series en función del grupo.
Cáncer Epitelial de Ovario Estudio descriptivo de 508 casos
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Angela María Daza Kuri, MD
Autores: Muruzábal JC, Mezquita G, Aguirre S, Lapeña S, Tarrio O
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
Cáncer de Mama Metastásico Tres ponencias SEOM 2009
XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
A. Cabrera1,3, E. Jantus Lewintre1,3, R. Sirera1,3, A. Honguero2, M
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
¿Está indicado el tratamiento perioperatorio en cáncer de recto?
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Células endoteliales circulantes, micropartículas y marcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica
Calidad de vida en Cáncer de riñón avanzado tratado con Sunitinib
Sesión de controversias 4
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Grupo Español Multidisciplinar en Cáncer Digestivo
Eficacia de la combinación Aprepitant+Granisetron+Dexametasona (AGD) en la prevención de la emesis aguda y retardada en pacientes (p) tratados con Quimioterapia.
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PÁNCREAS
Tratamiento quimioterápico preoperatorio en Cáncer de Pulmón no microcítico resecable: Análisis parcial del Ensayo Clínico NATCH Bartomeu Massutí, Vicente.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
POLIMORFISMO CYP19A1Exón3 Y
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Resección del tumor primario
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
Introducción Material y Métodos
Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
1Gómez C, 2Cámara JC, 3Hidalgo M, 1Rubio B, 4Amador ML.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Investigación clínica y traslacional centrada en el paciente con TOD
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Transcripción de la presentación:

XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Eficacia del esquema preoperatorio de radioterapia hiperfraccionada concomitante con cisplatino semanal e infusión continua de 5- Fluorouracilo (5-Fu) en pacientes con carcinoma escamoso de esófago localmente avanzado. Pamela Céliz, Monica Caro, Marta Viciano, Jordi Remon, Jaume Boix, Laura Castro, Clara Joaquim,Eduardo Mesalles, Jaume Fernandez Llamazares, Albert Font. Institut Català d’Oncologia Hospital Germans Trias i Pujol Badalona

Introducción Alrededor del 70% de los pacientes con cáncer de esófago se presentan con enfermedad localmente avanzada, con una probabilidad de supervivencia a 5 años del 10-15%. El tratamiento combinado de quimio-radioterapia concurrente seguido de esofaguectomía se considera el tratamiento de referencia en pacientes con cáncer de esófago localmente avanzado. La mayoría de estudios están basados en combinaciones de cisplatino/ 5-FU concomitante con RT administrada en esquema normofraccionado. Sin embargo, la dosis y el mejor régimen de quimioterapia, así como el esquema de radioterapia (estándar vs hiperfraccionamiento) no han sido bien establecidos.

Bendell,Upper GI overview ASCO 2007-2008 Estudios fase III de Quimioradioterapia preoperatoria vs Cirugía sola en cáncer de esófago localmente avanzado Estudio Histología Dosis(Gy)/ esquema RT Régimen quimioterapia Nº ptes RCp (%) Supervivencia 3 años p Urba et al (2001) Esc+adeno 45 HF CDDP 20 mg/m2 d 1 a 5 y 17-21 5-FU-300 d 1-21 Vinbl 1 mg/m 1-4 y 17-20 50 28 30% 16% 0.15 Bosset et al (EORTC, 1997) Escamoso 37 NF CDDP 80 0-2 preRT (2 ciclos) 143 138 20 33% 36% NS Walsh et al (1996) Adeno 40 CDDP 75 mg/m2 5-FU 15 mg/kg x 5 d (2 ciclos) 58 55 22 32% 6% 0.01 Burmeister et al (2005) 35 CDDP 80 mg/m2 d 1 5-FU 800 mg/m2 d 1 a 4 128 16 35% 31% Tepper et al (CALGB, 2008) 50.4 CDDP 100 mg/m2 en sem 1 y 5 5-FU 100 mg/m2 x 4 dias en sem 1 y 5 30 26 39% * 0.008 Lee et al (2004) Esc 45,6 CDDP 60 mg/m2 /d d 1 y 22 5-FU 1000 mg/m2/d d 2-5 51 43 55 ** 57 RCp= respuesta completa patológica; HF: hiperfraccionado; NF: normofraccionado Supervivencia a 5 años ** supervivencia a 2 años Bendell,Upper GI overview ASCO 2007-2008

Pacientes y métodos 4-6 semanas Ecoendoscopia Endoscopía T R A C I M R diagnosticados de carcinoma escamoso de esófago estadio II-III (1996-2008) Ecoendoscopia Endoscopía T R A M I E N O C I R U G A TC toraco Abdominal 4-6 semanas PET-TC PET-TC

Esquema de tratamiento 1.5 Gy x 2 1.5 Gy x 2 1.5 Gy x 2 RT DT= 45Gy Días 15 19 21 1 5 8 12 CDDP 30 mg/m2 CDDP 30 mg/m2 CDDP 30 mg/m2 QT 5-FU 300 mg/m2/día (Infusión continua)

Características de los pacientes(n=46) Edad, años Media (rango) 58 (42-76) Sexo Varón 42 (91 %) Mujer 4 (9 %) Histología Escamoso 46 (100%) Localización Superior 2 (4 %) Medio 30 (65 %) Inferior 14 (31 %) Estadio Clínico II 19 (41%) T2-3N0 (IIA) 17 T2N1 (IIB) 2 III 27 (59%) Pérdida de peso < 10% 35 (76%) >10% 11 (24%)

Resultados Nº total de pacientes 46 Intervención quirúrgica 39 (85%) Resección completa 35 (90%) Resección incompleta 3 ( 8%) Irresecable 1 ( 2%) Respuesta patológica (pTNM) T0N0 12 (26 %) T1-2N0 (RP max) 7 (15 %) T3N0 5 (13 %) T0-3N+ 15 (38 %) Mortalidad postoperatoria 4 (10 %) Toxicidad a QT-RT (G3/4) Esofagitis 18 (39%) Hematológica 8 (17%) Hospitalización 14 ( 30%)

Supervivencia Global Supervivencia Media : 29 meses 5 años : 38 % Probabilidad Meses Meses

Correlación de respuesta patológica con supervivencia pT0-2N0 vs pT3-4N+ Probabilidad Meses Meses N Media (meses) Sup 5 años(%) CI 95% p pT0-2N0 19 NR 72 - <0.0001 pT3-4N+ 20 5.2 – 30.8

Conclusiones En pacientes con carcinoma escamoso de esófago, el régimen de radioterapia hiperfraccionada combinado con dosis bajas de cisplatino y infusión continua de 5-FU demuestra una eficacia relevante . El elevado porcentaje de respuestas patológicas y la supervivencia a 5 años del 38% compara favorablemente con otros regímenes de quimio-radioterapia utilizados. La respuesta patológica es el factor pronóstico más determinante en pacientes tratados con quimio-radioterapia preoperatoria.