IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y CONTROL QUÍMICO ENOLÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Advertisements

1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Unidad I: Métodos Electrométricos de Análisis
Verificación y Validación de Software
Proceso de Admisión Responsable: Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación (UMCE) Rectoría Vice Rectoría Académica.
CONFIABILIDAD DE UN TEST PSICOLOGICO La confiabilidad (o consistencia) de un test es la precisión con que el test mide lo que mide, en una población determinada.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “TOSAGUA” Integrantes : Jorge Omar Macias Alcívar Jean Carlos Menéndez Vera Byron Alexandre Zambrano Cedeño.
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Alan D. Cuenca S. Escuela de Formación de Tecnólogos Escuela Politécnica Nacional Semestre A.
INDICADORES BIOQUIMICOS CLASE 6. En el laboratorio es un proceso estadístico usado para monitorear y evaluar el proceso analítico que produce resultados.
UNIDAD II.
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2013
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
SAE Introducción.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Calidad técnica de los EXANI
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Tipos de pruebas Dra. Rebeca Orama.
Metrología Normalización y Ensayos Textiles
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave
Clase Pasada…. ¿Como es la tierra? Geodesia Geoide
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
Certificacion de materiales de referencia para análisis químicos
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
SU FACTOR DE SEGURIDAD ES LA CALIBRACIÓN
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
EVALUACIÓN DOCENTE.
Objetivos de Aprendizaje NASC
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGÍA
Estudio de Puestos Proceso por el.
La EVALUAción como proceso científico
Q-PCR.
MEDICIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
PRECISIÓN y EXACTITUD.
Se la define como "el conjunto de cualidades de una persona o cosa" "Cualidad" es lo que hace que una persona o cosa sea lo que es, por su propiedad, atributo,
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Ensayos Interaboratorio. Distintos Tipos y Objetivos
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
Muestreo y Estimación de Parámetros
Recordemos las normas de la sala
LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DEPORTISTAS por Manuel Laguna
“Conceptos sobre Sensores” Rogelio Ferreira Escutia
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 12: Control de calidad (I)
Características de la escritura formal
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
Método, Asignación y Medición
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y CONTROL QUÍMICO ENOLÓGICO

OBJETIVOS PRINCIPALES: Brindar conocimiento para cuantificar parámetros «Técnicas Analíticas Oficiales» Conocer valores normales. Interpretar evoluciones. Relacionar parámetros con la normativa vigente. Conocer y aplicar la calidad en el laboratorio.

« El conocimiento de las características analíticas de mostos y vinos es sumamente importante tanto desde el punto de vista Técnico como Legal» Técnicas Oficiales desde la Formación Académica

Calidad interna del laboratorio enológico Calidad del trabajo que se realiza Calidad de los resultados que se obtienen Conocer los factores que determinan confiabilidad Conocer los errores Conocer los errores Para evitarlos Determinar los errores Para tener certeza o confianza de los resultados obtenidos

FACTORES FACTORES HUMANOS «Errores Personales» Personal calificado Asegurar competencia Capacitación

FACTORES INSTALACIONES Y CONDICIONES AMBIENTALES «Errores de instrumental, aparatos y reactivos» Equipos y material de vidrio. Instalaciones y T° del laboratorio. Salubridad. Reactivos y almacenamiento. «Calibración» «Limpieza» «Control»

FACTORES MÉTODO DE ENSAYO «Errores de Método» Utilización de Métodos Analíticos Oficiales Validados Procedimientos escritos Métodos Vigentes. ¿Qué es un método VALIDADO? «Es aquel donde a través de pruebas se demuestra científicamente que un método analítico tiene las características de desempeño adecuadas para cumplir los requerimientos de las aplicaciones analíticas»

¿Cuáles son esas características? Repetibilidad Reproducibilidad Linealidad Especificidad Sensibilidad Límite de detección Límite de cuantificación

« El objetivo es tener métodos reproducibles y confiables que nos permitan resultados EXACTOS y PRECISOS» Media: Promedio, se obtiene dividiendo una serie de medidas por el número de mediciones. Precisión: Describe la reproducibilidad de los resultados. Exactitud: Indica la proximidad de una medida al valor real. ¡Definamos!

Por Ejemplo Si el grado alcohólico Real de un producto es 12,5° Si Obtenemos: 12,48° - 12,49° - 12,50° Tenemos Valores Precisos y Exactos Si Obtenemos: 12,23° - 12,25° - 12,24° Tenemos Valores Precisos pero No Exactos Si Obtenemos: 12,25° - 12,66° - 12,70° No Tenemos Valores ni Precisos ni Exactos

ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS Usar patrones y materiales de referencia Interlaboratorio Ver tendencias Técnicas estadísticas «Valor Asignado» «Valor de la Tolerancia» Tener en cuenta

La incertidumbre de una medición, significa duda acerca de la validez del resultado «Todas las mediciones están afectadas por errores, considerando que los errores no pueden ser perfectamente conocidos (errores aleatorios) se puede afirmar que el resultado de una medición esta afectada por la incertidumbre» Incertidumbre = Duda

Límites y tolerancias

Muchas gracias