Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
LA EDUCACION EN CASA Luis Miguel López Martínez Raquel Lomas Moreno
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Septiembre 2013.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
Una gran evolución.
Proyecto alfa / CINDA / Universidad Católica de Valparaiso 17 / 18 de marzo de 2003 Proyecto alfa Las TIC y la mejora de la calidad de la docencia universitaria.

EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
«E-Learning: las TIC´s ante el Espacio Europeo de Educación Superior» «Entornos Virtuales de Formación en el Proceso de Convergencia Europea»
Msc. Odderey Matus 5 de octubre 2013
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
El Impacto de las TIC en las Universidades
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Educación a Distancia Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la Formación de Personas Adultas Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) 1

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Introducción Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) 2

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Introducción 1/5 Proceso de las actividades de análisis en el proyecto “Tech-Connected Teacher” Participación de los centros de formación para personas adultas en las actividades del proyecto Proceso de encuesta para conocer el uso e importancia de las TIC en el proceso de la formación de personas adultas Análisis de los resultados e Informe de Análisis Nacional Informe de Análisis Internacional De acuerdo a las necesidades de los formadores de adultos y a las sugerencias de los socios, se eligieron las herramientas TIC más adecuadas para la formación de personas adultas Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Introducción 2/5 El Análisis de Necesidades se ha realizado en 5 países europeos: Grecia Italia Lituania Polonia España Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Introducción 3/5 En el Análisis de Necesidades participaron: 78 formadores de adultos y/o directores/as de centros de formación de personas adultas 18 instituciones educativas Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Introducción 4/5 El cuestionario utilizado contenía 2 secciones: Información de la institución Equipamiento tecnológico Información relativa a los/as docentes Habilidades TIC Uso de las TIC para la formación Impacto de las TIC sobre la docencia y el aprendizaje Necesidades sobre el uso de las TIC de los/as docentes Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Introducción 5/5 Se han realizado 5 informes nacionales y 1 informe internacional. Todos los informes siguen la siguiente estructura: 1. “Situación del Sistema de Educación Nacional/Europeo” 2. “Estrategias nacionales sobre el uso de las TIC en el proceso educativo” 3. “La actitud de las instituciones eductivas hacia las herramientas TIC” 4. “Uso de las TIC en la formación de personas adultas: Motivación, Retos, Dificultades y Necesidades” 5. “Conclusión” Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Estrategias nacionales para el uso de las TIC en el proceso educativo Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) 8

Estrategias nacionales para el uso de las TIC en el proceso educativo En Grecia el Ministerio Helénico de Educación ha realizado un esfuerzo para el uso de las TIC en el procedimiento educativo diario intentando: mejorar el equipamiento técnico disponible, desarrollar software y contenidos digitales para propósitos educativos y administrativos, formar a la comunidad educativa en las TIC. En Italia el Decreto Legislativo 59/2004 de reforma de la educación primaria y secundaria, destaca que las tecnologías de la información son una herramienta comparable al lápiz y papel. Se ha convertido en elemento indispensable en la sociedad. En Lituania, desde el año 2000, una de las prioridades más importantes declarada por la política educativa, es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo. Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Estrategias nacionales para el uso de las TIC en el proceso educativo En Polonia gran cantidad de legislación relativa a la formación continua ha sido publicada. También se ha hecho un gran esfuerzo para fomentar el uso del e-Learning. En España, para conseguir una economía más competitiva y dinámica, la estrategia consiste en mejorar la calidad y eficacia de los sistemas educativos y formativos, que implican la mejora de las habilidades de los/as docentes y garantizar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Actitud de las instituciones educativas hacia las herramientas TIC Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) 11

Actitud de las instituciones educativas hacia las herramientas TIC Todas las instituciones de la muestra cuentan al menos con un laboratorio multimedia, pero pocas de ellas tienen una pizarra interactiva. El número de PCs por estudiante varía en los diferentes centros, desde 1 PC por estudiante a 1 PC para más de 200 estudiantes. Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Actitud de las instituciones educativas hacia las herramientas TIC El gráfico de la siguiente diapositiva muestra los resultados de los cinco países europeos participantes; muestra el nivel de habilidades en herramientas TIC de los formadores de personas adultas. El software con el que los formadores se sienten más seguros son los programas de correo electrónico, navegadores web (Internet) y procesadores de textos; Las aplicaciones que menos dominan son las relacionadas con el dibujo/diseño, seguidas del software para presentaciones y el uso de otros dispositivos (cámaras digitales/vídeo, etc.). Conclusión: los docentes tienen bastantes habilidades en el uso de herramientas TIC pero necesitan mejorar ciertas áreas de conocimiento. Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Actitud de las instituciones educativas hacia las herramientas TIC Habilidades TIC de los formadores 71% 86% 57% 74% 82% 83% 25% 52% 66% 23% 9% 29% 14% 16% 32% 20% 5% 3% 1% 36% 0% 6% 4% 10% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Sistemas operativos Procesadores de texto Hoja de cálculo Software de presentación Navegador web (Internet) Programas de e-mail Dibujo Uso de dispositivos Media Bueno Adecuado Poco Ninguno Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Uso de las TIC en la Formación de Personas Adultas: Motivación, Retos, Dificultades y Necesidades Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) 15

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Metodología docente El gráfico de la diapositiva a continuación muestra qué metodologías utilizan los docentes. El 62% de los mismos prefieren el método de aprendizaje semi-presencial, que combina las clases presenciales con el uso de las TIC El método de aprendizaje a distancia lo utilizan pocos formadores (sólo el 6%), aunque es un método muy interesante para estudiantes que se encuentren lejos de los centros de formación; Los métodos tradicional y parcialmente a distancia (las clases se imparten a distancia con alguna interacción presencial) obtienen respectivamente 31% y 35%. Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Uso de las TIC en la formación de adultos Metodología docente 62% 35% 31% 6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Aprendizaje semi-presencial Parcialmente a distancia Tradicional Distancia Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Herramientas TIC utilizadas para la docencia El gráfico de la siguiente diapositiva presenta las herramientas TIC que utilizan los docentes. La herramienta más utilizada es Internet: el 73% de los formadores la utilizan; La producción de vídeo, el paquete Microsoft Office y el e-mail tienen porcentajes similares (sobre el 65%); El porcentaje de docentes que utilizan foros, plataformas de aprendizaje online y juegos educativos online es muy bajo (menos del 23%); Pocos formadores utilizan la video conferencia (18%) y blogs (9%): estas herramientas son muy importantes, ya que favorecen la comunicación entre estudiantes y docentes y facilitan las explicaciones y demostraciones a distancia Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Uso de las TIC en la formación de adultos Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Finalidad de las herramientas TIC en la práctica docente El gráfico de la siguiente diapositiva muestra con qué objetivos los docentes utilizan las herramientas TIC. La finalidad más importante para la que se utilizan herramientas TIC es para presentaciones e implicación activa: son fáciles de utilizar para los docentes y permiten un mayor aprendizaje para los estudiantes; También utilizan las herramientas TIC para el aprendizaje online, comunicación y colaboración, y la gestión del aprendizaje del alumno con porcentajes de entre un 39% y un 34%; Sería importante aumentar el porcentaje de docentes que utilizan las TIC para realizar simulaciones Asimismo, queda en evidencia que los docentes no utilizan las TIC para las demostraciones Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Uso de las TIC en la formación de personas adultas Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Factores positivos de las TIC El gráfico de la siguiente diapositiva muestra las razones por la que los docentes utilizan las herramientas TIC: en primer lugar porque hacen las clases más diversas e interesantes. Esta es la opinión del 82% de los/as docentes encuestados; El 64% y el 62% de los mismos consideran que las herramientas TIC son importantes porque mejoran la calidad de las clases y aumentan la implicación y motivación de los estudiantes; Un bajo porcentaje, entre el 22% y el 25% de los docentes destacan el aspecto positivo de las TIC para sus propias perspectivas profesionales, confianza y prestigio. Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Uso de las TIC en la formación de personas adultas Factores positivos de las TIC 82% 64% 62% 51% 49% 47% 25% 23% 22% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Las TIC hacen mis clases más diversas Las TIC hacen mis clases más interesantes Las TIC han mejorado mis clases Las TIC mejoran la implicación y la motivación de los/as estudiantes Las TIC me ayudan a debatir ideas sobre la formación Las TIC hacen mis clases más divertidas Las TIC hacen más eficiente mi administración Las TIC me dan más confianza Las TIC mejoran mis perspectivas laborales Las TIC me dan más prestigio Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Factores negativos de las TIC En el gráfico de la siguiente diapositiva se evidencia que la mayoría de los docentes entrevistados no encuentran aspectos negativos de las herramientas TIC (48%); El factor más negativo respecto a las TIC es que los docentes consideran que no tienen suficientes recursos técnicos para trabajar con éstas; Un pequeño porcentaje de docentes destaca que las herramientas TIC no son agradables, reducen la motivación de los estudiantes, hacen las clases más difíciles, reducen los contenidos de las clases y perjudican el aprendizaje de los/as estudiantes Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Uso de las TIC en la formación de personas adultas Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Necesidades de los formadores El gráfico de la siguiente diapositiva destaca las necesidades de los formadores: la mayor necesidad es la falta de recursos técnicos (64%); seguido de la necesidad de soporte técnico fiable (52%); Entre el 40% y el 48% de los formadores demandan herramientas TIC que sean atractivas (para estudiantes), fáciles de utilizar para los docentes, diseñadas para la educación y con mejores contenidos formativos; A algunos docentes (34%) les gustaría tener herramientas TIC con una estructura clara y dirigida a un grupo objetivo específico; Al 19% de los docentes les gustaría tener más confianza en las TIC y sólo el 6% declaran recibir poco apoyo por parte de sus compañeros y del director/a. Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Uso de las TIC en la formación de personas adultas Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Conclusiones Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) 28

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Conclusiones En Lituania se cree que parte del problema con las TIC es la falta de recursos técnicos, la falta de alfabetización digital y la falta de material metódico y metodológico. Los formadores lituanos muestran entusiasmo para mejorar sus habilidades TIC. En España en general encuentran más factores positivos que negativos. Sienten necesidad de disponer de un mayor apoyo técnico y recursos. Los docentes españoles también quieren mejorar su nivel de conocimiento sobre las TIC. En Italia, la información respecto a las TIC era bastante limitada. Los italianos creen que las TIC harían sus clases más interesantes, que los estudiantes estarían más motivados, y al 92% de los docentes encuestados les gustaría aprender a utilizar herramientas interactivas. La mejor opción posible sería crear una herramienta TIC nueva que estuviera diseñada para fines educativos. Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Conclusiones En Grecia la encuesta mostró que los formadores reconocen las ventajas de las TIC y que el uso de estas herramientas está extendido, aunque les gustaría ampliar aun más su uso. Los docentes buscan oportunidades para mejorar sus habilidades. En Polonia, tienen una visión muy positiva de las TIC, casi todos los formadores encuestados encuentran ventajas en estas herramientas tanto para ellos mismos como para sus estudiantes. Uno de los problemas que tienen es la carencia de habilidades a la hora de trabajar con herramientas TIC, así como en el uso de software gráfico, dispositivos técnicos y plataformas como Moodle. Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

Tech-Connected Teacher (TC*Teacher) Conclusiones Las necesidades expresadas por los formadores encuestados son diferentes y es complejo decidir una solución posible. Los elementos que deberíamos tener en cuenta son: los formadores necesitan saber cómo utilizar las TIC como apoyo didáctico de formas diferentes, al 94% de los formadores les gustaría utilizar entornos de aprendizaje virtuales en el proceso de enseñanza más de la mitad de los docentes consideran necesario mayor apoyo técnico fiable las herramientas requeridas deberían ser atractivas para los estudiantes, fáciles para los docentes y estar diseñadas específicamente para fines educativos Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)

¡Gracias por vuestra atención! Para más información: Laura Uixera – Dpto. Relaciones Internacionales Florida Centre de Formació, C.V. luixera@florida-uni.es Tel: 961 220 384 Tech-Connected Teacher (TC*Teacher)