CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medidas de dispersión y variabilidad
Advertisements

Rango = Valor máximo – Valor mínimo
Inferencia Estadística
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”

Probabilidades y Estadísticas. Conceptos trabajados en años anteriores…  Variable Aleatoria: Es toda magnitud cuyos valores se obtienen en mediciones.
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
Tema 3: Un modelo muy discreto La distribución binomial Imagen de Comodoro Deportes bajo licencia Creative CommonsComodoro Deportes.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MEDIDAS DE VARIABILIDAD Psic. Gerardo A. Valderrama M.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
El estadístico Chi- cuadrado ING. RAÚL ALVAREZ GUALE, MPC.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
1. Parámetros estadísticos: Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana Medidas de Posición:Cuartiles,Deciles,Centiles Medidas de Dispersión: Rango,
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS.. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS  ¿Qué son las medidas de dispersión?  Parámetros estadísticos que.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
1  Las medidas de dispersión miden la variabilidad de los datos con relación a una medida de tendencia central.  Las medidas descriptivas más comunes.
Distribuciones de probabilidad (variables discretas
Valor que toma la variable aleatoria
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Muestreo PRUEBAS Y VALIDACION DE HIPOTESIS Carlos Willian Rincón Pérez
ESTADISTICA APLICADA I UNIDAD: INFERENCIA ESTADISTICA
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Intervalos de Confianza
TALLER REGIONAL SOBRE EL DISEÑO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS DE HOGARES PARA EL ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL “Jackknife” Jaime Mojica Cuevas Agosto Panamá.
Continuación DE MCO.
“Bootstrap” Jaime Mojica Cuevas
INFERENCIA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Clase 8: Contraste de Hipótesis
¿Cuándo usar esta distribución?
ANALISIS DE LA VARIANZA PROF. GERARDO A. VALDERRAMA M.
Estimaciones puntuales e intervalos de confianza Estimación puntual: Estadístico calculado a partir de la información obtenida de la muestra y que se usa.
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
Estimación de parámetros: Estimación puntual y por intervalos
Medidas de tendencia central y dispersión
Estimación de volatilidades
Validación de los métodos microbiológicos HERRAMIENTAS ESTADISTICAS
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA INFERENCIAL. La estadística Inferencial, es el proceso por el cual se deducen (infieren) propiedades o características de una población a.
“Formulación de Hipótesis Estadística”
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PROFESOR: PIA VEGA CODOCEO. MEDIA ARITMÉTICA Es la suma de los valores de una variable dividida por, él numero de ellos. La media.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
Ensayo de Rendimiento DISTRIBUCIÓN DE ESTADÍSTICOS MUESTRALES.
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
ANALISIS DE VARIANZA
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
INTRODUCCION A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Control Estadístico de Procesos
ESTADISTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Cristian Gómez Coordinar Técnico Calidad Laboratorio Labsai.
Intervalos de confianza Muestras pequeñas
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
MEDIDAS DE DISPERSION absolutas y relativas. INTRODUCCION La estadística es la ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir y analizar datos.
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA Dr. Carlos Portocarrero Ramos Dr. Ambrosio Tomás Rojas.
“Medidas de dispersión”
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Tamaño de muestra.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Medidas de dispersión Por E. Skerrett.
Inferencia Estadística Procedimiento por medio del cual se elaboran conclusiones probabilísticas con relación a una población, valiéndose de la información.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Métodos de medición Sesgo, repetibilidad y reproducibilidad Errores, estabilidad lineal Incertidumbre en las mediciones Estudios.
La Distribución de la Varianza Muestral  La comprensión del concepto de la distribución de la Varianza Muestral es fundamental para el correcto entendimiento.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE SE EXPRESA COMO UNA FÓRMULA. ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE SE EXPRESA COMO UNA FÓRMULA. UN ESTIMADOR ES UN VALOR QUE PUEDE CALCULARSE A PARTIR DE LOS DATOS MUESTRALES Y QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR DEL PARÁMETRO. POR EJEMPLO LA MEDIA MUESTRAL ES UN ESTIMADOR DE LA MEDIA POBLACIONAL, LA PROPORCIÓN OBSERVADA EN LA MUESTRA ES UN ESTIMADOR DE LA PROPORCIÓN EN LA POBLACIÓN. UN ESTIMADOR ES UN VALOR QUE PUEDE CALCULARSE A PARTIR DE LOS DATOS MUESTRALES Y QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR DEL PARÁMETRO. POR EJEMPLO LA MEDIA MUESTRAL ES UN ESTIMADOR DE LA MEDIA POBLACIONAL, LA PROPORCIÓN OBSERVADA EN LA MUESTRA ES UN ESTIMADOR DE LA PROPORCIÓN EN LA POBLACIÓN.

MEDIA Y VARIANZA MUESTRAL LA MEDIA SE PUEDE INTERPRETAR LA MEDIA COMO EL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA FUNCIÓN PROBABILIDAD. LA MEDIA TENDERÁ A ENCONTRARSE MÁS CERCA DE LOS RESULTADOS MÁS PROBABLES DEL EXPERIMENTO ALEATORIO. SE PUEDE INTERPRETAR LA MEDIA COMO EL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA FUNCIÓN PROBABILIDAD. LA MEDIA TENDERÁ A ENCONTRARSE MÁS CERCA DE LOS RESULTADOS MÁS PROBABLES DEL EXPERIMENTO ALEATORIO. LA EXPRESIÓN GENERAL DE LA MEDIA SERÁ: LA EXPRESIÓN GENERAL DE LA MEDIA SERÁ:

LA VARIANZA LA VARIANZA EN ESTADÍSTICA ES LA RAÍZ CUADRADA DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR, SIENDO UNA MEDIA DE LAS FRECUENCIAS CON LA MEDIA ELEVADAS AL CUADRADO. PARA CALCULAR LA VARIANZA SEGUIREMOS LOS PASOS ENUMERADOS A CONTINUACIÓN: LA VARIANZA EN ESTADÍSTICA ES LA RAÍZ CUADRADA DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR, SIENDO UNA MEDIA DE LAS FRECUENCIAS CON LA MEDIA ELEVADAS AL CUADRADO. PARA CALCULAR LA VARIANZA SEGUIREMOS LOS PASOS ENUMERADOS A CONTINUACIÓN: CALCULAR LA MEDIA REALIZANDO EL PROMEDIO DE LOS NÚMEROS CALCULAR LA MEDIA REALIZANDO EL PROMEDIO DE LOS NÚMEROS RESTAR LA MEDIA A CADA NÚMERO ANTERIOR Y ELEVARLO AL CUADRADO RESTAR LA MEDIA A CADA NÚMERO ANTERIOR Y ELEVARLO AL CUADRADO CALCULAR LA MEDIA DE LAS DIFERENCIAS AL CUADRADO OBTENIDAS EN EL PUNTO ANTERIOR CALCULAR LA MEDIA DE LAS DIFERENCIAS AL CUADRADO OBTENIDAS EN EL PUNTO ANTERIOR

LA VARIANZA DA UNA IDEA DE LA VARIACIÓN DE LOS RESULTADOS RESPECTO AL VALOR MEDIO. LA EXPRESIÓN GENERAL DE LA VARIANZA ES: LA VARIANZA DA UNA IDEA DE LA VARIACIÓN DE LOS RESULTADOS RESPECTO AL VALOR MEDIO. LA EXPRESIÓN GENERAL DE LA VARIANZA ES: SE DENOMINA VARIANZA MUESTRAL CUANDO SE CALCULA LA VARIANZA DE UNA COMUNIDAD, GRUPO O POBLACIÓN EN BASE A UNA MUESTRA. SE DENOMINA VARIANZA MUESTRAL CUANDO SE CALCULA LA VARIANZA DE UNA COMUNIDAD, GRUPO O POBLACIÓN EN BASE A UNA MUESTRA.