ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
Advertisements

REGISTRO DE PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS Ángela Almansa Responsable Técnica del Registro ER.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
¡Hoy es Viernes, 05 de Mayo de 2017 Viernes, 05 de Mayo de 2017, son las 2:56:57 a.m.2:56:57 a.m.!
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
Desarrollo de la Telemedicina EN UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
YA SOMOS FARMACÉUTICOS. Y AHORA QUÉ?
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
Pasos para crear un estudio multicéntrico o una red colaborativa
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Acciones para la incorporación de información de Cáncer de la Mujer al SINBA en 2017 Dr. Elías Yused Argüello Esparza Subdirector de Cáncer de Mama CNEGSR.
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Las Enfermedades Raras, contexto y respuesta
Proyectos de futuro ONCOSEGO.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Director: Julián Sanz Ortega
en el Sector Sanitario de Barbastro
LA E-ITC A DERMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA
V Investigación en Atención Primaria
DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA 2017
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
Unidad de Innovación Sector Sanitario de Barbastro, Servicio Aragonés de Salud.
T.19. La enfermeria en oncología Enfermería oncológica Grado en enfermería.
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
Funciones del profesorado
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
Vigilancia Epidemiológica
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Victoria Hurtado Meneses
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
Objetivos específicos del Proyecto Personal
ACTUALIDAD Dra. Ana María Cordero Cruz
Taller Necesidades formativas en el tratamiento de la hepatitis C
Mesa Redonda 4 Especialidad de Radiofísica y la nueva Directiva
La aecc. La organización y sus objetivos
GRUPO ESPAÑOL DE MELANOMA LOGROS EN INVESTIGACIÓN 1.
La visión del paciente Ana Fernández Marcos
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
Servicio de Oncología Médica H. Clínico Lozano Blesa de Zaragoza
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
¿Como diseñar estudios predictivos en Oncología?
TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Habilidades comunicación
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
Objetivos (Regresar…..).
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS CONTINUIDAD Cuidados continuos Repaso histórico de la sección de cuidados pailiativos de seom Papel desde el diagnñostico hasta el fial del proceso /seguimiento Objetivos: Mejora de la calidad de vida y suprevivencia

ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS Estamos trabajando en 3 grandes áreas: - Largos supervivientes: Seguimiento Procesos Asistenciales - Formación - Investigación Formación : aprovechar el magnífico impulso que los miembros de la secione sprevias han realizado en la linea de actualizar la literatura en lo concerniete a cuidadois paliativos y tratamiento de soporte

ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS SEGUIMIENTO/PROCESOS ASISTENCIALES Estudio sobre largos supervivientes: Estudio Prospectivo Delphi sobre “El Valor de la Innovación y Necesidades en Oncología. Calidad de vida de los pacientes oncológicos y atención a largos supervivientes” (con la colaboración de Roche). Objetivo principal: identificar y valorar los escenarios y las tendencias más probables en los que se va a desarrollar la actividad sanitaria en oncología en el horizonte del año 2015. La prospectiva se está centrando en los efectos de la innovación científica y tecnológica sobre la mejora de la supervivencia y calidad de vida de los largos supervivientes. Detección precoz, técnicas de diagnóstico, incremento de la supervivencia, farmacogenómica, medicina personalizada, asistencia a los largos supervivientes, están siendo las variables a tener en cuenta en el escenario de la Oncología en el horizonte 2015 Hipótesis de partida: La incorporación de la innovación en la asistencia sanitaria oncológica repercute en una mejora de la supervivencia en general y la existencia de más largos supervivientes. Los beneficios de la innovación se pueden traducir, no sólo en este beneficio para los pacientes, sino también en una optimización de los recursos sanitarios y en coste-utilidad (años de vida ganado en relación al coste).

Resultados Preliminares del Estudio (I): ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS Resultados Preliminares del Estudio (I): En 2015, se incrementará la supervivencia a los 5 años hasta llegar al 60% (varones) y 70% (mujeres); especialmente en cáncer de mama, donde podremos disponer de tasas de 90-95%. Los largos supervivientes (pacientes curados y sin tratamiento) podrán llegar en 2015 a representar el 5% de la población total. La detección precoz realizada en poblaciones de riesgo a través de marcadores biológicos o genéticos, permitirá sólo un seguimiento muy frecuente en tales grupos. No se prevé la incorporación de tratamientos preventivos ( hormonal o de quimioprevención) hasta el 2020.

Resultados Preliminares del Estudio (II): ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS Resultados Preliminares del Estudio (II): El aumento de la incidencia de segundos tumores y recidivas en largos supervivientes, empezará a ser un importante problema ya en 2015, que requerirá el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y planes de asistencia para estos pacientes. Para los largos supervivientes, - que colapsan ya algunas consultas de oncología- se prevé para 2015 el desarrollo planes de asistencia multidisciplinar, con gran protagonismo de Atención Primaria. Para poder conseguir estos beneficios, en un corto-medio plazo, las políticas sanitarias y todos los profesionales implicados en la atención oncológica deberán prepararse para el futuro. Por ejemplo, mediante una planificación flexible de presupuestos (si no, el valor de la innovación no aportará resultados a los pacientes), o mediante la evolución asistencial para dotar al sistema y a los profesionales sanitarios de herramientas que procuren una atención de calidad a los largos supervivientes. 5

ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS SEGUIMIENTO/PROCESOS ASISTENCIALES Encuesta SEOM sobre seguimiento: Estudio epidemiológico sobre las pautas de seguimiento en los pacientes oncológicos Se entregará durante el Simposio Guías SEOM sobre seguimiento en colaboración con los grupos cooperativos Estudio epidemiológico sobre emesis Estudio epidemiológico FARO en dolor oncológico, sobre conocimientos teóricos y aplicación de los mismos en la practica clínica Alianza con el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC):   Queremos trabajar de la mano de las Asociaciones de Pacientes para desarrollar una herramienta que permita realizar un mapa de la situación en España de los largos supervivientes.

ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS FORMACIÓN: - Simposio SEOM Programa E-debates en Cuidados Continuos (con el soporte de MSD) 22 de septiembre 2010: “Dolor Irruptivo en el Paciente Oncológico”. Dra. Yolanda Escobar 17 de noviembre 2010: “Nauseas y Vómitos en el paciente oncológico”. Dr. José Ramón de las Peñas - 26 de enero 2011: “Toxicidad cutánea en las nuevas moléculas antidiana”. Dr. Javier Espinosa Arranz y Dra. Mª Dolores Pineda Pineda - 23 de febrero de 2011: “La nutrición en el paciente oncológico”. Dr. Jaime Feliú Batlle. (Estos 4 primeros e-debates acreditados con 3,3 créditos) 2011 (fechas pendientes de concretar): “Anemia”- Dra. Ana Casas - “Patología Ósea”. Dr. Javier Cassinello Talleres de Formación Multidisciplinares por CCAA (comienzo 2011)  

ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS FORMACIÓN: Queremos ampliar los contenidos de la web www.oncosaludable.es: herramienta para oncólogos, pacientes y familiares  

Concurso de casos clínicos sobre Cuidados Continuos en Oncología. ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS FORMACIÓN Concurso de casos clínicos sobre Cuidados Continuos en Oncología. Proyecto FARO: docencia específica según las carencias detectadas en el estudio epidemiológico. Puesta en marcha de becas de investigación especificas en Cuidados Continuos  

ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS MAPA DE LA NVESTIGACION EN CUIDADOS CONTINUOS EN ESPAÑA LINEAS DE INVESTIGACIÓN Investigación básica y translacional Calidad de vida Interacción entre distintos niveles asistenciales Cooperación con profesionales sanitarios Análisis de costo-eficacia Estrategias para optimización de recursos Habilidades de comunicación Aplicaciones informáticas Proyecto de cooperación SEOM con CCOMS ( Centro colaborador de la OMS. “Cómo evaluar y mejorar la calidad de atención de enfermos avanzados y terminales en programas de salud” Impulsar creación de grupos de trabajo ( Grupos Cooperativos) para el desarrollo de trabajos en este área   10