Tutor: Dr. José Espínola Autor: Dr. Oscar Gómez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

APENDICITIS AGUDA.
presentación de caso clínico
REUNION DE ALTA DR. JORGE ESTIGARRIBIA JEFE: Dr. Miguel Cardozo.
Dr Mario Ruben Ortiz Garay Residente de Emergentologia Año 2012
Presentacion de Caso Clinico
REUNION DE ALTA DISERTAMTE: MIRTHA ARAUJO TUTOR : DR ANWAR MIRANDA.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA REUNION DE ALTA DISERTANTE: DRA. CLARISSA DA COSTA RESPONSABLE: DR. EUDELIO CABELLO OCTUBRE
CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Caso clínico Dengue Dr. Adán Vecca R1 de Emergentologia
CASO CLINICO EMERGENTOLOGIA HC-IPS
PROCESO DE DONACION Y TRASPLANTE
*DRA. LIZ FATECHA. *DRA. NILSA ENRIQUE.
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
Muerte Encefálica y Bioética
DR EDGAR ORTEGA DRA MIRNA SALINAS 26/10/12
Traumatismo Encefalocraneano
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
MUERTE ENCEFALICA.
Test de Apnea -Cañuelas
MUERTE MEDICA Dr. Luis Gonzalez Asmat Medico Neurocirujano del HVLE
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Reunión Clínica Emergentologia Dr. ADAN VECCA 10/05/13.
CASO CLINICO 1.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE DONANTE CADAVÉRICO
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL UNIDAD DE EMERGENCIAS ADULTOS CLINICA MEDICA Reunión Clínica Tema: NAC R1 :Dra Karina Villalba.
 MC: FIEBRE  APP: (-)  AEA: 24 HS ANTES DEL INGRESO, PCTE PRESENTA FIEBRE ALTA GRADUADA EN 39°, ACOMPAÑADA DE CEFALEA, DOLOR RETRO OCULAR, ARTRALGIAS.
REUNION CLINICA PRESENTACION DE CASO CLINICO Meningitis Viral Auditorio de emergentología Dr Mario Arevalo, 1er año de emergentologia 24/08/10.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
TRATAMIENTO DEL DONANTE BUEN TRATAMIENTO Evita: Paradas Cardiacas preablación Donantes subóptimos Disfunción primaria en implantes.
CASO CLINICO: HEMORRGIA DIGESTIVA BAJA.. PACIENTE: N.N SEXO: MASCULINO EDAD:81 FECHA DE INGRESO: 30/05/14 M.C: DEPOSICIONES NEGRUSCAS MEZCLADAS CON SANGRE.
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
Reunión de calidad 1/10/10 Auditorio de la unidad de emergencia HCIPS
Dr. Mario Rubén Ortiz Garay Residente de Emergentologia Dr. Miguel Angel Cardozo Infectologo Año 2012.
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
Dra.Mcarmen Navarro D.U.E:Vanessa Obea hemoptisis.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Control de calidad Expositora: Dra. Liliana olmedo Responsable: Dr.Cardozo.
Grupo 6 emergentologia 2014 Caso clinico. Emergentologia 2014 Grupo:6 Integrantes : Guillermo Pavon Fany Bogado Jorge Estigaribia Aline Gomes.
Unidad de Emergencias - IPS
Reunion mortandad. Residencia de Emergentologia Dra. Diana Vera. Dr. Anwar Miranda. Abril, 27 de 2012.
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dr. José Rotela Responsable: Dra. Vivian Perez Octubre 2011.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
Cetoacidosis diabética
Leishmaniasis visceral.
RESIDENCIA – EMERGENTOLOGIA REUNION DE MORTANDAD 25/04/12.
UNIDAD DE EMERGENTOLOGIA. HOSPITAL CENTRAL DEL IPS. PRESENTACION DE CASO CLINICO TEMA: MORTANDAD DRA. VIVIAN PEREZ DRA. LOURDES FRANCO MACHUCA. ASUNCION.
As NN. Sexo: Femenino. Edad: 76 años. Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
Reunión De Calidad Emergentología. Nombre: NN Nombre: NN Sexo: Femenio Edad: 64 años Sexo: Femenio Edad: 64 años Fecha de Ing: 13/09/12 Fecha de Ing:
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
Convulsiones febriles.
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
Centro Universitario Ramos Mejia Hospital J M Ramos Mejia
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dra. Clarissa Da Costa Responsable: Dra. Ma. Estela Paredes Noviembre
COORDINACIÓN DE DONACIÓN, PROCURACION Y TRASPLANTES 28 ABRIL 2016.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Transcripción de la presentación:

Tutor: Dr. José Espínola Autor: Dr. Oscar Gómez Caso clínico Tutor: Dr. José Espínola Autor: Dr. Oscar Gómez

Nombre: J.L. Edad: 51 años Sexo: femenino Procedencia: Asunción DATOS DE FILIACIÒN

. MC: Cefalea + vomitos MOTIVO DE CONSULTA

Conocida hipertensa en tratamiento irregular con enalapril 20 mg cada 24 hs. No diabetica, ni asmatica, ni alergica Datos de base

Antecedentes de la enfermedad actual AEA: 24 hs. Antes del ingreso el cuadro inicia con cefalea holocraneana de inicio brusco de moderada intensidad que no cede con analgesicos comunes, sin aura, 12 hs antes del ingreso el cuadro empeora y se agregan vomitos en varias oportunidades (6 aprox.) de contenido alimentario al inicio y luego se vuelven biliosos además de sudoraciòn profusa y nauseas. 2 hs antes del ingreso alteraciòn del sensorio con dificultad para respirar por lo que es traìda a la urgencia. Antecedentes de la enfermedad actual

Antecedentes remotos de la enfermedad actual AREA: CUADROS SIMILARES ANTERIORES DE CEFALEA PERO DE MENOR INTENSIDAD, ACOMPAÑADOS DE CRISIS HIPERTENSIVAS QUE CEDEN CON MEDICACIÒN Antecedentes remotos de la enfermedad actual

INGRESO A REANIMACIÓN. ECTOSCOPIA FECHA DE INGRESO: 23/04/13 PACIENTE DE SEXO FEMENINO, ADULTA MAYOR, NORMOSOMICA, OBESA, INGRESA TRAÌDA POR PERSONAL DE ENFERMERÌA DESDE TRIAGGE EN MAL ESTADO GENERAL, PALIDA, SUDOROSA, CON MALA MECANICA RESPIRATORIA, FASCIE DOLOROSA, NO CONECTADA, COMATOSA GLASGOW 3/15 (RV:1 RM:1 AO: 1) IMPRESIONA PORTADORA DE PATOLOGÌA AGUDA INGRESO A REANIMACIÓN. ECTOSCOPIA

SIGNOS VITALES PA: 90/52 FC:116 FR:26 SAT O2: 82% POR MALA MECANICA RESPIRATORIA Y POR ALTERACIÒN DE LA CONCIENCIA SE DECIDE REALIZAR IOT Y SE CONECTA A ARM CON ÉXITO CON LOS SIGTES PARAMETROS FR: 12 FIO2:100% PEEP: 5 VOL:580 SIGNOS VITALES

ACV: RIR2 HIPOFONETICOS, NO AUSCULTO SOPLOS NI GALOPES ACV: RIR2 HIPOFONETICOS, NO AUSCULTO SOPLOS NI GALOPES. PULSOS PERIFERICOS PALPABLES, SINCRONICOS ENTRE SÌ E ISOCRONOS CON EL AREA CENTRAL. AR: mv rudo, no se auscultan rales ni sibilancias, MALA Mecanica respiratoria, se observan retracciones SUBCOSTALES E INTERCOSTALES, NO tiraje ABD: GLOBULOSO A EXPENSAS DE TCSC, BLANDO, DEPRESIBLE, NO SE VE NI SE PALPAN VISCEROMEGALIAS, RHA ++ . EXAMEN FISICO

SNC: PACIENTE NO CONECTADA, GLASGOW 3/15. CON DEFICIT MOTOR Y SENSITIVO. SIN REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS, PARES CRANEALES SIN RESPUESTA PUPILAS: CENTRALES, ANISOCORICAS, ARREACTIVAS A LA LUZ PIEL, SUDOROSA, FRÌA POCO TURGENTE. EXAMEN FISICO

IMPRESIÒN DIAGNOSTICA SX CONFUSIONAL DE ETIOLOGÌA A DETERMINAR ACV A DESCARTAR HSA A DESCARTAR GEA + DESH 15 % SHOCK HIPOVOLEMICO DENGUE A DESCARTAR IMPRESIÒN DIAGNOSTICA

PLAN REALIZAR LABORATORIO COMPLETO ECG RX. TORAX TAC DE CRANEO SIMPLE GASOMETRÌA ARTERIAL HMGT INTERNACIÒN EN REA PLAN

LABORATORIO * GB: 9500 N:82% L:5% HB:12,5 HTO: 35% UREA: 72 CREATININA: 2,5 NA:140 K: 4 CA:0,9 LABORATORIO

PH:7,34 PCO2: 48 HCO3: 19 EBA: -6 GASOMETRIA

HSA APARENTE, HEMATOMA EN FOSA POSTERIOR, CON PROBABLE ISQUEMIA DE TRONCOENCEFALO SE SOLICITA IC NEUROCX. TAC DE CRANEO

10:00 hs. Se realiza tac de cráneo simple y es evaluada por el servicio de neurocx. Diagnostico tomografico: se obs HSA FII, HEMATOMA EN FOSA POSTERIOR CON ISQUEMIA DE TRONCOENCEFALO EXAMEN FISICO SNC: PACIENTE NO CONECTADA, GLASGOW 3/15. CON DEFICIT MOTOR Y SENSITIVO. SIN REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS, PARES CRANEALES SIN RESPUESTA. SE SOLICITA INTERCONSULTA CON SERVICIO DE NEUROLOGÍA IC NEUROCX.

12:00 hs.PACIENTE ES EVALUADA POR EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA, QUIENES TRAS EXPLORACIÓN CLINICA E INSTRUMENTAL DIAGNOSTICAN MUERTE ENCEFALICA SE COMUNICA AL DEPARTAMENTO DE TRANSPLANTES Y EN CONJUNTO SE HABLA CON FAMILIARES SOBRE OBITO DE LA PACIENTE Y POSIBILIDAD DE DONACIÓN DE ORGANOS IC NEUROLOGIA

13:OO hs. Familiares aceptan donación y se comunica a catedra de oftalmología para donación de corneas, paciente con laboratorio de IRA POR LO QUE LOS DEMÁS ORGANOS QUEDAN EXCLUIDOS PARA LA DONACIÓN  

Diagnostico clinico e instrumental de muerte encefálica MUERTE ENCEFALICA: CESE IRREVERSIBLE EN LAS FUNCIONES DE TODAS LAS ESTRUCTURAS NEUROLOGICAS INTRACRANEALES, TANTO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES COMO DEL TRONCOENCEFALO FISIOPATOLOGIA: CUANDO POR UNA PATOLOGÍA DETERMINADA LA PIC SE ELEVA POR ENCIMA DE LA TENSIÓN ARTERIAL SISTOLICA, DANDO LUGAR A UNA PARADA CIRCULATORIA CEREBRAL. Diagnostico clinico e instrumental de muerte encefálica

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ME: ICTUS ISQUEMICO/HEMORRAGICO HSA TCE ENCEFALOPATÍA ANOXICA POST PARADA CARDIACA TUMOREA DEL SNC CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ME:

1. COMA ESTRUCTURAL, DE ETIOLOGÍA CONOCIDA Y DE CARÁCTER IRREVERSIBLE (TAC) 2. PRECONDICIONES CLINICAS: ANTES DE INICIAR LA EXPLORACIÓN HAY QUE COMPROBAR QUE EL PACTE SE ENCUENTRE EN CONCICIONES CLINICAS ADECUADAS QUE NO DEPRIMAN O ALTEREN LOS HALLAZGOS DE LA EXPLORACIÓN DIAGNOSTICO CLINICO

CONDICIONES CLINICAS PARA REALIZAR EL DX ESTABILIDAD CIRCULATORIA OXIGENACIÓN Y VENTILACIÓN ADECUADAS (PACO2) AUSENCIA DE HIPOTERMIA GRAVE (32°C) AUSENCIA DE ALTERACIONES METABOLICAS AUSENCIA DE INTOXICACIONES AUSENCIA DE FARMACOS DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (BENZODIACEPINAS, PROPOFOL, MORFINA, BARBITURICOS) CONDICIONES CLINICAS PARA REALIZAR EL DX

EXPLORACIÓN NEUROLOGICA. PILARES A.) COMA PROFUNDO ARREACTIVO B.) AUSENCIA DE REFLEJOS TRONCOENCEFALICOS C.) APNEA EXPLORACIÓN NEUROLOGICA. PILARES

A.) COMA PROFUNDO ARREACTIVO CON ATONIA MUSCULAR: SE PROVOCA DOLOR INTENSO A NIVEL DEL TERRITORIO DEL N TRIGEMINO (SUPRAORBITARIO, LABIO SUPERIOR, O EN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR) NO DEBE EXISTIR RESPUESTA MOTORA O SENSITIVAS

B) AUSENCIA DE REFLEJOS TRONCOENCEFALICOS.

. REFLEJO FOTOMOTOR: EN ME PUPILAS PUEDEN SER REDONDAS, OVALES O DISCÓRICAS Y DE TAMAÑO MEDIO O MIDRIATICAS, SIEMPRE SON ARREACTIVAS A LA LUZ. . REFLEJO CORNEAL (EXPLORA VIA AFERENTE N TRIGEMINO, VIA EFERENTE N. FACIAL, NIVEL ANATOMICO: PROTUBERANCIA) . REFLEJOS OCULOCEFALICOS: OJOS DE MUÑECA (ME NO EXISTE MOV. OCULAR) . REFLEJO OCULOVESTIBULAR: CABEZA A 30° Y SE INYECTA 50 CC DE SF FRÍO. ME NO EXSTE NISTAGMUS . REFLEJO NAUSEOSO: ESTIMULACIÓN DEL VELO DELPALADAR, UVULA Y OROFARINGE (ME NO RTA NAUSEOSA) . REFLEJO TUSIGENO: SE COLOCA UNA SONDA A TRAVES DEL TUBO ENDOTRAQUEAL, PROVOCANDO UNA ESTIMULACIÓN DE LA TRAQUEA, NORMAL: TOS : ME: NINGUN REFLEJO

.TEST DE ATROPINA: SE ADMINISTRA 0,04 mg/kg y se OBS LA FC que en ME NO DEBE SUPERAR EL 10% DE LA FC BASAL . TESTS DE APNEA: PRIMERO SE EXTRAE UNA GASOMETRIA PREVIA PACO2 Y UNA POST A LA PRUEBA PARA CONSTATAR QUE LA PACO2 ES SUP A 60 MM DE hg

Pruebas diagnosticas instrumentales EEG POTENCIALES EVOCADOS ANGIOGRAFÍA CEREBRAL DE 4 VASOS ANGIOTAC ANGIOGAMMAGRAFIA CEREBRAL DOPPLER TRANSCRANEAL

VALORACIÓN Y SELECCIÓN DEL DONANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS. DESCARTAR TODA ENFERMEDAD EVENTUALMENTE TRANSMISIBLE DEL DONANTE (INFECCIONES, VIRUS, TUMORES) ESTUDIO MORFOLOGICO Y FUNCIONAL DE CADA UNO DE LOS ORGANOS A SER EXTRAÍDOS

EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA ECG RX. TORAX ECOCARDIOGRAMA ECOGRAFÍA ABDOMINAL VALORACIÓN ANALITICA: GRUPO SANGUINEO, TIPAJE HLA, ESTUDIO HEMATOLOGICO, ESTUDIO DE COAGULACIÓN, ESTUDIO DE FUNCIONAMIENTO RENAL, FUNCIONAMIENTO HEPATICO, FUNCIONAMIENTO CARDIACO PARA DONACIÓN PULMONAR GASOMETRÍA TRAS 5 MIN DE OSIGENACIÓN CON FIO2 100% Y PEEP 5 DETERMINACIÓN DEL VIH SEROLOGÍA PARA HEPATITIS B Y C CMV HORMONA CORIONICA HUMANA EN ORINA PSA ALFAFETO PROTEÍNAS

CRITERIOS EXPANDIDOS DEL DONANTE CARDIACO . CORAZÓN IDEAL: DONANTE MENOR DE 40 AÑOS, SIN FACTORES DE RIESGO CORONARIO NI PATOLOGÍA ESTRUCTURAL, CON NESECIDAD DE DOPAMINA MENOR A 10 ug/kg/min CON UN TIEMPO DE ISQUEMIA MENOR DE 5 HORAS Y CON UNA DISCREPANCIA DE TAMAÑOS ENTRE EL DONANTE Y EL RECEPTOR MENOR DEL 20%

  CRITERIOS EXPANDIDOS DEL DONANTE RENAL. RIÑON IDEAL: PACIENTE ENTRE 10 Y 39 AÑOS (PACIENTES MAYORES TIENEN MÑAS POSIBILIDAD DE PERDIDA DE FUNCIÓN RENAL POR GLOMERULOESCLEROSIS), SIN FACTORES DE RIESGO VASCULAR, CON CREATININA NORMAL Y QUE FALLECE POR UNA CAUSA DISTINTA A LA DE UN ACV PACIENTES QUE DESARROLLARON IRA DURANTE LA INTERNACIÓN SON POTENCIALES DONANTES, SE DEBE REALIZAR BIOPSIA RENAL Y DESCARTAR NECROSIS CORTICAL

CRITERIOS EXPANDIDOS DEL DONANTE HEPATICO ACTUALMENTE NO EXISTE LIMITACIÓN EN LA EDAD DEL DONANTE SIEMPRE Y CUANDO EL ASPECTO MACROSCOPICO Y MICROSCOPICO DEL HIGADO SEA NORMAL, DEBE TENER UNA COLORACIÓN SONROSADO, CON SUPERFICIE LISA Y CON BORDES AGUDOS, CON CONSISTENCIA BLANDA A LA PALPACIÓN

CRITERIOS EXPANDIDOS DEL DONANTE PULMONAR DONANTE IDEAL: MENOR DE 55 AÑOS, SIN HISTORIA DE CONSUMO DE TABAC, RX TORAX NORMAL, PO2 MENOR A 300 MMHG TRAS 5 MIN DE OXIGENACIÓM CON FIO2 DEL 100 % Y PEEP 5. AUSENCIA DE SECRECIONES DURANTE BRONCOSCOPIA

MANTENIMIENTO DEL DONANTE DE ORGANOS. FISIOPATOLOGÍA DE LA ME . AUSENCIA DE RESPIRACIÓN ESPONTANEA . INESTABILIDAD HEMODINAMICA . PERDIDA DE CONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORAL . ALTERACIONES DEL BALANCE HIDROELECTROLITICO . CAMBIOS EN LA SECRECIÓN HORMONAL

DEPENDIENDO DE LOS ORGANOS A SER DONADOS UTILIZAREMOS. . ECG CONTINUO . TENSIÓN ARTERIAL INVASIVA . PVC DIURESIS A HORARIO . GASOMETRIA ARTERIAL . SATURACIÓN DE OXIGENO MEDIANTE PULSIOXIMETRIA . TEMPERATURA . MONITORIZACIÓN DEL GASTO CARDIACO CONTINUO . HEMOCULTIVO DIARIO . CULTIVO DE SECRECIONES BRONQUIALES DIARIO . RX. TORAX

Gracias!!