¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Voces y saberes de la Educación Inicial
Advertisements

Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia Bogotá, D. C
CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO QUE TRABAJA CON PRIMERA INFANCIA
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
1 u n i d a d El educador infantil.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios
PROPUESTA CURRICULAR
La formación de la Primera Infancia como Política Pública para la PAZ
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
El liderazgo sostenible en la gestión de oficinas
POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN DEL PAÍS EN EL POSCONFLICTO El rol de las Personerías en el.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Los derechos del niño: ¡Conócelos, exígelos y defiéndelos!
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA LEY 1804 DE 2016.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Hector Orlando Solano Novoa Director
INEQUIDAD EN LA INFANCIA ES HORA DE PONER EN LA AGENDA SUS DERECHOS
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
Beneficios psicosociales de la implementación de Lactarios María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil 22 de Agosto de 2017 © UNICEF Perú.
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
2 Ejes educativos del plan toda una vida El "Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida" de Ecuador es el principal instrumento del Sistema Nacional.
Dirección de Políticas Publicas y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, Unidad de Promoción del EBDH.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
“Cundinamarca Territorio de Campeones.”
Transcripción de la presentación:

¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas de carácter nacional y territorial, dirigidas a promover y garantizar el desarrollo infantil de las niñas y los niños de primera infancia, a través de un trabajo unificado e intersectorial, que desde la perspectiva de derechos y con un enfoque diferencial, articula y promueve el desarrollo de planes, programas, proyectos y acciones para la atención integral que debe asegurarse a cada niña y cada niño, de acuerdo con su edad, contexto y condición.

¿A quien va dirigida? La primera infancia comprende el periodo de vida que va desde la gestación hasta antes de los 6 años de edad. En este sentido, la Estrategia está dirigida a los niños y niñas de 0 a 5 años del país. El propósito del actual Plan Nacional de Desarrollo es atender de forma integral y con calidad como mínimo a niños y niñas en todo el territorio nacional, empezando por quienes se encuentran en mayor condición de vulneración y de pobreza, pero con el compromiso de avanzar progresivamente hacia la universalización de la atención.

¿Por qué la Primera Infancia? Asegurar las condiciones que posibiliten el desarrollo infantil de las niñas y niños en la primera infancia, se ha convertido en una prioridad nacional gracias a los importantes esfuerzos que han realizado diversos actores públicos y privados por visibilizar las razones éticas, científicas, sociales y económicas para actuar con oportunidad y calidad durante este momento de la vida. Evidencias científicas demuestran que si bien el desarrollo humano es un proceso continuo que se da a lo largo de la vida, las bases sobre las cuales se irán complejizando las capacidades, habilidades y potencialidades humanas se sientan en los primeros años. El mayor número de conexiones cerebrales, el desarrollo de las habilidades básicas del lenguaje, la motricidad, el pensamiento simbólico, entre otras, así como los cimientos sobre los que se construyen las relaciones consigo mismo, con las demás personas y con el entorno, empiezan a generarse desde el periodo perinatal y tienen su más alto nivel antes de que las niñas y niños ingresen a la educación formal.

Por eso, la Estrategia “De Cero a Siempre” De Cero: Porque las condiciones para el desarrollo de una vida digna y con garantía de derechos se construye desde la propia gestación. A Siempre: Porque las habilidades y capacidades desarrolladas durante la primera infancia sientan bases para toda la vida.

Objetivos de cero a siempre Garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas y los niños en primera infancia. Definir una política pública de largo plazo que oriente al país en materia de sostenibilidad técnica y financiera, universalización de la atención y fortalecimiento de los territorios. Garantizar la pertinencia y calidad en la Atención Integral a la Primera Infancia, articulando acciones desde antes de la concepción, hasta la transición hacia la educación formal. Sensibilizar y movilizar a toda la sociedad colombiana con el propósito de transformar las concepciones y formas de relación con los niños y las niñas más pequeños. Hacer visible y fortalecer la familia como actor fundamental en el desarrollo infantil temprano.

Atención Integral La integralidad de la Estrategia se expresa a través de tres elementos: la concepción de la niña y el niño y sus derechos, la atención y la gestión. Frente a la concepción de la niña y el niño, la Estrategia parte de reconocerles integrales en su ciclo vital, en sus dimensiones humanas y como sujetos de derechos. Esto significa, por una parte, asumir que las niñas y los niños son diversos, tienen intereses y necesidades particulares, cuentan con capacidades y potencialidades propias y que cumplen un papel activo en su desarrollo y en el de su comunidad. Por otra parte, reconocer que sus derechos son universales, indivisibles, interdependientes, irreversibles, progresivos, exigibles e irrenunciables. A las maneras concretas como se manifiestan los derechos en la vida de los niños y las niñas, la Estrategia “De Cero a Siempre” las ha denominado Realizaciones. Su buen logro permite afirmar que como resultado de la atención integral se asegura que cada niña y cada niño: 1. Nace en una familia que le acoge y se prepara para su crianza. 2. Cuenta con padres, madres o cuidadores principales que ponen en práctica pautas de crianza que favorecen su desarrollo temprano. 3. Es valorado y monitoreado en su crecimiento y desarrollo. 4. Vive y disfruta del nivel más alto posible de salud.