Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
Advertisements

Módulo 1: Introducción a la comunicación
Módulo 1: Introducción a la comunicación
Facultad Regional La Plata - Analista Universitario de Sistemas e Ingeniería en Sistemas de Información COMUNICACIÓN PROFESIONAL Módulo 1: Introducción.
ESCUELA DE “PALO ALTO”.
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
Los axiomas y las funciones del lenguaje
Teoría de la Comunicación Humana
La Pragmática de la Comunicación según Watzlawick
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN (P.Watzlawick)
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN . Pf. Noe Jimenez C.
Axiomas de la Comunicación
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Categorías y Conglomerados
LENGUAJE.
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN HUMANA HUMANA COMUNICACIÓN NO HUMANA AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN Comunicación Comunicación verbal Comunicación.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS. MATERIA: Estrategias Comunicativas. CATEDRÁTICO: Ing. Evelín Guadalupe Domínguez Hernández. Salto de Agua, Chiapas.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
National Collage Seminario L as destrezas básicas de redacción y comunicación Alba Ramirez Barbara Martinez Cordero.
COMUNICACION. UNIDAD I: Conceptos básicos de la comunicación. UNIDAD I: Conceptos básicos de la comunicación.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
DESARROLLO DEL LENGUAJE
1.¿Qué es la comunicación?
TEORIA DE LA COMUNICACION
Teoría de la Comunicación.
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
Metodología de la Investigación Cualitativa
Loreto Vergara M. Psicóloga
Sistema de Signos Los signos hacen referencia a algún objeto de la realidad, y lo reemplazan. Corresponden a unidades mentales que surgen de la unión de.
La comunicación humana
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Escuela Normal Superior de Envigado
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
¡Pensar sistémicamente implica!
COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN al cliente
Antropología de la Comunicación
Noción de pragmática y perspectivas sobre la comunicación
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Funciones del lenguaje y axiomas de la comunicaciÓn.
Metodología de la Investigación
El enfoque de los comunicadores: La interacción simbólica
LA COMUNICACIÓN HUMANA
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Metodología de la Investigación
PRAGMÁTICA.
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Teorías de Comunicación
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
INVESTIGACIÓN ETNOMETODOLÓGICA
COMUNICACIÓN En las organizaciones.
Resolución de Conflictos
1.4.3 Axiomas de la comunicación
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
04/12/2018 PATHY.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
COMUNICACIÓN Myrna Mariana Sánchez Gutiérrez 23 de enero del 2008
Puntos de Partida Previos a Nuestro
Comunicación proviene del latín «communis» al comunicarme intento establecer una «comunidad» con alguien, compartir una idea, un sentimiento, una actitud.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
1. La comunicación es un proceso social permanente. 2. Todos los seres humanos son parte de interacciones comunicativas 3. La sociedad establece normas.
Transcripción de la presentación:

Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

ESCUELA DE PALO ALTO Bibliografía: Watzlawick, J. Beavin. Teoría de la comunicación humana. Interacciones patologías y paradojas. Ed. Herder. Biblioteca de psicología. Textos universitarios. Barcelona. Undécima edición 1997(cap2)

COMUNICACIÓN HUMANA

ANTECEDENTES Y CONTEXTO Estados Unidos, California. A partir de los años 40 Teoría Matemática o de la Información: Shannon y Weaver Volver a la comunicación como fenómeno social: comunión, puesta en común, participación. Creación de un modelo propio de investigación, desde las ciencias humanas o sociales.

Representación gráfica del modelo de Shannon y Weaver Fuente de Inf.transmisor ReceptorDestino Fuente de ruido Mensaje Señal recibida Mensaje

IDEAS DE PARTIDA Bateson menciona que el concepto de comunicación incluye todos los procesos a través de los cuáles la gente se influye mutuamente. Comunicación analizada como un proceso permanente y multidimensional. Comunicación integrada con el contexto en el que tiene lugar. Bateson y Ruesch (1984) afirman que “La comunicación es la matriz en la que se encajan todas las actividades humanas” Visión holística de la comunicación.

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN 1 - Es imposible no comunicar El comportamiento tiene valor de mensaje No hay nada contrario al comportamiento Todo comportamiento es comunicación El intercambio de mensajes entre personas es interacción La comunicación no es necesariamente intencional y/o consciente. Tampoco es necesariamente eficaz. La no comunicación es la mayor forma de violencia.

2 - Toda comunicación tiene niveles de contenido y de relación. La comunicación transmite información e impone conductas. Así se definen los aspectos referenciales y conativos de la comunicación. Referencial Conativo Contenido Relación Qué Cómo

En las relaciones normales el contenido es lo más importante y la relación se pierde en el trasfondo de la espontaneidad. En las relaciones enfermas lo más importante tiende a ser la forma (el cómo) de la interacción de los participantes. El contenido pierde significado. El aspecto conativo se convierte en una meta-comunicación. La capacidad de meta-comunicarse de una persona es clave del éxito en sus interacciones comunicativas, porque define la percepción del yo y del otro.

3 - Pautas de la secuencia de los hechos La naturaleza de una relación depende de la puntuación (pauta) de las secuencias de comunicación entre comunicantes. La falta de acuerdo sobre la manera de puntuar la secuencia de hechos es causa de innumerables conflictos en las relaciones, porque los individuos llegan a tener interpretaciones muy diferentes de una realidad común.

4 - Comunicación digital y analógica Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. En la comunicación digital, la relación entre la palabra y la realidad a la que hace referencia es totalmente arbitraria. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica, pero carece de una semántica adecuada. Cuando una palabra se usa por fuera del contexto cultural que le da significado al código, ésta pierde todo su significado.

En la comunicación analógica hay algo similar a la cosa, en lo que se utiliza para expresarla. El hombre es el único organismo que utiliza los dos modos de comunicación. La comunicación digital le ha permitido hacer más permanente y fidedigno el conocimiento transmitido. Los animales captan el torrente de significado que acompaña las palabras, no porque las decodifiquen, sino porque entienden el caudal de comunicación analógica que acompaña el habla. En otras situaciones de la vida humana también se aprecia la importancia de la comunicación analógica: galanteo, combate, etc.

Analógica Natural Más antigua Común con los animales Instintiva Sensorial No verbalDigital Nueva Artificial Solamente humana Racional por acuerdo social Verbal y codificada

5 - Interacción simétrica y complementaria. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o la diferencia. Los comportamientos que dan lugar a éstas clases de relación encajan en una interacción en la que tienden a favorecerse mutuamente. Pueden presentarse relaciones meta-complementarias, en las cuales uno de los individuos manipula la naturaleza de la relación.