La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN HUMANA HUMANA COMUNICACIÓN NO HUMANA AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN Comunicación Comunicación verbal Comunicación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN HUMANA HUMANA COMUNICACIÓN NO HUMANA AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN Comunicación Comunicación verbal Comunicación."— Transcripción de la presentación:

1 LA COMUNICACIÓN

2 COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN HUMANA HUMANA COMUNICACIÓN NO HUMANA AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN Comunicación Comunicación verbal Comunicación no verbalverbal Se da en todos los seres vivos Comunicación Comunicación virtual

3 LA COMUNICACIÓN Según la wikipedia:wikipedia “La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro (aunque esto no se excluye), sino de la interacción.Para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto”. Según B.F. Lomonosov y otros:El problema de la comunicación en Psicología pag. 89. “Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal”. E. Pichón. Riviere: “El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social” pag.89. “La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto”.

4 Z.M.Zorín, en Psicología de la Personalidad. “Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistema de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano”. Fernando González Rey, en “Personalidad y Educación” “La comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones”. Colectivo de autores del ISP Enrique José Varona, Texto básico Comunicación Profesional. Proceso de transmisión de información de un emisor (A) a un receptor (B) a través de un medio (C). En la transmisión y la recepción de esa información se utiliza un código específico que debe ser “ codificado”, por el emisor y “decodificado” por el receptor”.

5 Según Bermeosolo, Comunicación, puede entenderse como contacto o unión entre personas, cosas o lugares. Puede aludir, al proceso o acción misma de comunicar (por ejemplo cuando se afirma: “no hay comunicación entre nosotros”), o al contenido que se transmite; lo comunicado, la noticia o el mensaje (por ejemplo: “le enviamos una comunicación”). “Psicología del Lenguaje”, Jaime Bermeosolo. Capítulo I Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos o más seres. Para comunicarse el ser humano utiliza diversos sistemas de signos: auditivos, visuales, táctiles, olfativos y lingüísticos. Se llama sistema al conjunto de elementos que se relacionan entre sí y dependen unos de otros. Los signos que constituyen una lengua forman un sistema y son interdependientes, por ejemplo, las vocales. ACTIVIDAD A PARTIR DE LAS DEFINICIONES CONSTRUYE TU PROPIA DEFINICION DE COMUNICACION

6 ELEMENTOS DE LA COMUNICACION Los elementos de la comunicación Los elementos que intervienen en un acto comunicativo son los que aparecen a continuación: Emisor Sujeto del que parte la información Receptor Destinatario de la información emitida por el emisor Mensaje Información trasmitida

7 Código Conjunto o sistema de signos (palabras, colores sonidos, etc.) que se combinan entre si, mediante reglas, para poder formular el mensaje. Emisor y receptor deben conocer el código para poder interpretarlo Canal Medio físico a través del cual se transmite el mensaje. Contexto situacional Conjunto de circunstancias (lugar, momento, etc.) que rodean al acto comunicativo y lo condicionan

8 COMUNICACIÓN HUMANA Es la que nosotros como seres humanos poseemos y somos capaces de vivenciar.(conversación, expresión artística) lo que se desprende de esto, es que damos a conocer mensajes a través de nuestro cuerpo, ya sea en forma hablante o corporal, mostrando nuestras emociones o lo que estamos pensando. La comunicación, se puede lograr a través de las palabras, gestos, actitudes, movimientos, la entonación, etc., es decir por medio de un código que se comparte, siendo todo lo anterior, aquello que se quiere comunicar. Es importante que cuando nos comuniquemos, sea a través de un mismo código.

9 Es importante mencionar que esta comunicación, se da en las relaciones humanas con determinadas características. No hay comunicación sin una relación entre los interlocutores. Hay, sin embargo, variadas interacciones, las cuales están presente en la comunicación, a las que nos vemos enfrentados diariamente, entre ellas encontramos: casuales o deliberadas, breves o largas, positivas o negativas, indiferentes u hostiles, fáciles o difíciles, constructivas o destructivas, etc ¿Qué interacción comunicativa utilizo a diario?, ¿Es positiva o negativa? En el contexto educativo, especialmente en la labor pedagógica, se espera que las relaciones sean constructivas, enriquecedoras y sanas. Que reúnan características positivas. Rasgos tales como autenticidad, veracidad y respeto por el otro, deben estar como base de tales relaciones

10 La Comunicación verbal, es aquella en la que se usa alguna lengua (sistema de signos), ya sea la lengua castellana, lengua inglesa, entre otras. También encontramos la Comunicación escrita, que se produce cuando el lenguaje se expresa de manera escrita.

11 Axiomas de la comunicación Según el Diccionario de la Lengua Española (RAE), axioma se define como: “Proposición tan clara y evidente que se admite sin necesidad de demostración.” Por lo tanto los axiomas de la comunicación, son acciones evidentes, que todo el mundo las ve o siente y no necesitan ser demostradas, para poder ratificarlas.

12 La Imposibilidad de no Comunicar: Por mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar. Todas las acciones que hagan, las palabras, los silencios, siempre son un mensaje que reciben los demás, de mi persona, quienes a su vez, no pueden dejar de responder a mis acciones comunicativas, por lo tanto de igual forma estoy comunicando. Es imposible no comunicarse, ya que debo comunicar que NO quiero comunicar. Los Niveles de Contenido y relaciones de la Comunicación: La comunicación no solo transmite información, sino que también impone una conducta o comportamiento. Toda comunicación significa algo, eso es el contenido de nuestro mensaje (lo que decimos) y toda comunicación se establece entre dos partes, por lo tanto es relacional (a quién y cómo lo decimos). No sólo transmitimos datos, también establecemos una relación con nuestro interlocutor.

13 La Puntuación de la Secuencia de Hechos: La interacción es una característica básica de la comunicación, si no hay interacción no existe comunicación. Cuando no logramos ponernos de acuerdo con nuestro oyente, debido a no seguir una secuencia de hechos que afectan la comunicación, esto produce problema en la relación comunicativa. Por ejemplo: Una pareja, con problemas de comunicación, el uno le dice "me retraigo porque me regañas" y el otro responde "te regaño porque te retraes". Comunicación Digital y Analógica: Las personas utilizan tanto la comunicación digital (símbolos lingüísticos y/o escritos MENSAJE) como la comunicación analógica (lenguaje no verbal, como posturas, miradas, estados de ánimo… INTERACCIÓN).

14 Interacción Simétrica y Complementaria: La relación simétrica y complementaria son relaciones basadas en la igualdad o en la diferencia. En la Simetría, los interlocutores, tienden a igualar su conducta reciproca y así su interacción puede considerarse simétrica (una relación entre hermanos). En la Complementaria, la conducta de uno de los participantes complementa la del otro (padre – hijo). La interacción simétrica se caracteriza por la igualdad, mientras que la interacción complementaria esta basada en las diferencias.

15 EVALUACIÓN 1.- Formen grupos de máximo 5 personas y elaboren un concepto propio de comunicación 2.- Recuerden algún tipo de comunicación no humana (presente en animales) y explíquenlo 3.- Respecto a los axiomas den un ejemplo de 2 axiomas.


Descargar ppt "LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN HUMANA HUMANA COMUNICACIÓN NO HUMANA AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN Comunicación Comunicación verbal Comunicación."

Presentaciones similares


Anuncios Google