UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Razones Financieras Analizar.
Advertisements

BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
Información Financiera Año 2016
TRABAJO FINANZAS Luis Ángel Aguilar Badillo Oscar Uriel Espinoza Medina Ana Catalina Herrera Puente Dafne Michele Solís De León Gabriela Vallejo Torres.
Modulo: Administración Financiera
ANALISIS FINANCIERO EMPRESA EL ´PORVENIR SRL. EL PORVENIR S.R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2015 Caja Cuentas por pagar Titulos.
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Flujo de fondo Julio 2017.
Estados Financieros y su análisis
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Estado de Resultados de la Empresa
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Rendimiento financiero
Coeficientes Financieros
PARA REPASO Y ANALISIS EN CLASE.
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Fidel R. Alcocer Martínez
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Análisis por Dupont.
“Análisis y Planeación Financiera”
Estado de flujo de efectivo
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
GRAVETAL VINOS “LA CONCEPCIÓN” FANCESA ANÁLISIS FINANCIERO TRABAJO FINAL DE FINANZAS I.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Presentación Estados Financieros EAB-ESP a 31 de diciembre de 2013
INDICADORES FINANCIEROS
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
LOS ESTADOS FINANCIEROS
ACUEDUCTO DE BOGOTA Estados Financieros A 31 de Diciembre 2007.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
Análisis de balances y estados de resultados.
¿Estoy ganando o perdiendo?
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza Guerrero Sofía

Mueblería Pinto Ltda

 Introducción La empresa de Muebles de exportación “PINTO Ltda.”. Es una empresa dedicada a la fabricación y venta de muebles. La producción se despacha internamente a nivel nacional. A continuación se presentan los estados financieros (balance general y estado de pérdida y ganancia) correspondientes a los años y

MUEBLES PINTO LTDA Balance General Cuentas contables DIC. 31/2.016 DIC.31/2.017 ACTIVO Efectivo Inversiones temporales4158 Cuentas por cobrar Inventario de productos terminados Inventarios de productos en proceso Inventario de materias primas Otros activos corrientes Subtotal de activos corrientes Edificaciones y equipos Depreciación acumulada Subtotal activos fijos neto Activos diferidos Otros activos Total activo PASIVO Obligaciones bancarias Proveedores nacionales Impuesto renta por pagar3720 Otros pasivos corrientes Subtotal pasivo corriente Obligaciones bancarias largo plazo Cesantías consolidadas Otros pasivos a larga plazo5000 Total pasivo Capital social2.000 Reservas Utilidades retenidas Utilidades del ejercicio Total patrimonio TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

MUEBLES PINTO LTDA Estado de pérdidas y ganancias ENE- DIC/ 2.016ENE-DIC/2.017 VENTAS NETAS (-) Costo de ventas UTILIDAD BRUTA (-) Gastos de admón. y ventas UTILIDAD OPERACIONAL Otros ingresos (-) Gastos financieros (-) Otros egresos7193 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO (-) Provisión para impuesto de renta7930 UTILIDAD NETA

 Establecer la participación de cada renglón dentro de: total activo o total pasivo y para el caso del estado de perdida y ganancia el porcentaje de cada rubro con respecto a las ventas netas. AV

MUEBLES PINTO LTDA Balance General Cuentas contablesDIC. 31/2.016PorcentajeDIC. 31/2.017PorcentajeObservación ACTIVOS Efectivo4952,87% ,16%Aumenta Inversiones temporales40,02%158 0,56%Aumenta Cuentas por cobrar ,51% ,89%Disminuye Inventario de productos terminados9775,66% ,24%Aumenta Inventarios de productos en proceso ,80% ,45%Aumenta Inventario de materias primas1.6449,53% ,43%Aumenta Otros activos corrientes00,00% ,29%Aumenta Subtotal de activos corrientes ,40% ,02% Edificaciones y equipos ,37% ,13%Disminuye Depreciación acumulada-446-2,58% ,20%Aumenta Subtotal activos fijos neto ,79% ,94% Activos diferidos5803,36%960 3,41%Aumenta Otros activos ,46% ,63%Aumenta Total activo ,00% ,00% PASIVO Obligaciones bancarias1.0776,24% ,08%Aumenta Proveedores nacionales7344,25%279 0,99%Disminuye Impuesto renta por pagar3722,16%0 0,00%Disminuye Otros pasivos corrientes5173,00% ,80%Aumenta Subtotal pasivo corriente ,65% ,87% Obligaciones bancarias largo plazo ,45% ,66%Disminuye Cesantías consolidadas4992,89% ,23%Aumenta Otros pasivos a larga plazo5002,90%0 0,00%Disminuye Total pasivo ,89% ,75% Capital social ,59% ,11%Disminuye Reservas1.0736,22% ,48%Disminuye Utilidades retenidas00,00% ,80%Aumenta Utilidades del ejercicio ,30% ,85%Disminuye Total patrimonio ,11% ,25%Aumenta TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO ,00% ,00%Aumenta

MUEBLES PINTO LTDA Estado de pérdidas y ganancias DIC. 31/2.016Porcentaje DIC.31/2.017PorcentajeObservación VENTAS NETAS ,00% ,00%Aumenta (-) Costo de ventas ,13% ,25%Aumenta UTILIDAD BRUTA ,87% ,75%Disminuye (-) Gastos de admón. y ventas ,29% ,30%Aumenta UTILIDAD OPERACIONAL ,57% ,44%Disminuye Otros ingresos ,86% ,90%Aumenta (-) Gastos financieros1.0674,61% ,89%Aumenta (-) Otros egresos710,31%93 0,26%Disminuye UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO ,52% ,19%Disminuye (-) Provisión para impuesto de renta7933,43%0 0,00%Disminuye UTILIDAD NETA ,09% ,19%Disminuye

 Analizar la estructura de los estados financieros, teniendo en cuenta el tipo de empresa y los cambios presentados de un año a otro. AH

MUEBLES PINTO LTDA Balance General Cuentas contables DIC. 31/2.016 DIC. 31/2.017 Variación absoluta Variación relativaObservación ACTIVOS Efectivo %Favorable Inversiones temporales %Favorable Cuentas por cobrar %Favorable Inventario de productos terminados %Favorable Inventarios de productos en proceso %Favorable Inventario de materias primas %Favorable Otros activos corrientes %Favorable Subtotal de activos corrientes %Favorable Edificaciones y equipos %Favorable Depreciación acumulada %Favorable Subtotal activos fijos neto %Favorable Activos diferidos %Favorable Otros activos %Favorable Total activo %Favorable PASIVO Obligaciones bancarias %Favorable Proveedores nacionales %Desfavorable Impuesto renta por pagar %Desfavorable Otros pasivos corrientes %Favorable Subtotal pasivo corriente %Favorable Obligaciones bancarias largo plazo %Favorable Cesantías consolidadas %Favorable Otros pasivos a larga plazo %Desfavorable Total pasivo %Favorable Capital social %Desfavorable Reservas %Favorable Utilidades retenidas %Favorable Utilidades del ejercicio %Favorable Total patrimonio %Favorable TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO %Favorable

MUEBLES PINTO LTDA Estado de pérdidas y ganancias ENE- DIC/ 2.016ENE-DIC/2.017Variación absolutaVariación relativaObservación VENTAS NETAS %Favorable (-) Costo de ventas %Favorable UTILIDAD BRUTA %Favorable (-) Gastos de admón. y ventas %Favorable UTILIDAD OPERACIONAL %Favorable Otros ingresos %Favorable (-) Gastos financieros %Favorable (-) Otros egresos %Favorable UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO %Favorable (-) Provisión para impuesto de renta %Desfavorable UTILIDAD NETA %Favorable

CALCULAR AL TRES RAZONES FINANCIERAS E INTERPRETE SUS RESULTADOS.  Razones de liquidez  Razones de actividad  Razones De Apalancamiento Financiero (endeudamiento)  Razones de utilidad o rentabilidad

Año 2016Año 2017 Razón de circulante3,924,16 De liquidez o prueba del ácido.4,735,27 Razón de efectivo0,180,26 Razón de capital a activos0,460,52 Rotación de cobros3,895,59 días de recuperación de cobros93,8865,25 Rotación de inventarios3,703,03 días de inventarios98,69120,51 Rotación de capital de trabajo11,5818,01 Rotación de activo fijos8,5012,88 Rotación de activo totales1,341,28 Razón de deuda total0,540,48 Razón de deuda total a capital4,656,72 Razón de deuda a largo plazo0,770,82 factor multiplicador de capital8,6314,07 Razón sobre el interés devengado3,811,94 Razón cobertura de efectivo3,972,02 Estructura de capital3,304,49 Margen de utilidad0,210,20 Rendimiento de activos (ROA)0,280,26 Rendimiento en capital contable2,443,64

En la Empresa Mueblería Pinto se pudo observar un incremento en las ventas que es favorable para la empresa Los gastos operativos de mayor importancia, son los valores más altos y que están afectando a la utilidad final El efectivo que mantiene la empresa tiene un saldo favorable debido a que se estableció nuevas formas de cobro a los clientes en las ventas La utilidad neta aunque las ventas incrementado se obtuvo la misma rentabilidad

Se debe establecer estrategias para incrementar los servicios prestados y mejorar las ventas En los gastos operativos mantener un control de los gastos administrativos, de ventas, para mejorar la rentabilidad de la empresa Para las cuentas por pagar, establecer día de pago para poder cancelar las deudas en el menor tiempo posible Si aplicamos las recomendaciones podemos mejorar la rentabilidad de la empresa

 Gracias por la atención