SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MONICA SANCHEZ MARTINEZ
Advertisements

SOFTWARE APLICATIVOS EMPRESA COMPUTO I UASF
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE ECONOMIA Administración Empresarial TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA.
¿ EN QUE CASOS ES USADA LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y EN QUE OTROS LA CONTABILIDAD GERENCIAL?
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Tipos de Sistemas de Información
Estado del arte y Gestión de la Información
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
09 de mayo del 2016Pg. 1 ING. BERTHA MAZON, UNIDAD III: SOLUCIONES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.
Gestión de Riesgos Corporativos
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI)
Modelo de la Gerencia Estratégica
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
TEMA:ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION
Evolución de los sistemas de información.
Administración Financiera
Propuesta Comercial dirigida a la
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI) Una herramienta para tomar decisiones.
Análisis Interno Es un diagnostico que se realiza estructura organizacional de la empresas con el objeto de determinara las debilidades y la maneta.
ANALISTA FUNCIONAL Proyecto Diplomatura FCE/UNC
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
TIPOS DE SISTEMAS.
Cruz Rodríguez Carolina Flores Tlapa Guadalupe García Solís Rosalinda Martínez Sosa Alicia Melchor Pasten Eduardo Vega Figueroa Ariana.
TEMA DE SEMANA N° 01 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS U.D. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS (A&D) DOCENTE: Mstr. Ing. Oscar Alberto Barnett Contreras SEMESTRE: 2018-I.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Fundamentos de Sistemas de Información
2.1 © 2007 by Prentice Hall Tipos de Sistemas de Información Tema N°2.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
La empresa como sistema
Clasificación de los Sistemas de Información.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
Gerencia de TI Fundamentación del curso Que se requiere de un gerente de ti ENTENDIMIENTO DEL NEGOCIO(PROCESOS) GESTIÓN EFICIENTE.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de Información Sistemas de apoyo a las operaciones Sistemas de apoyo gerencial Sistemas de procesamiento.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Centro Universitario UAEM Ecatepec
Tipos de Sistemas de Información Cristina Serrano Dito.
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI) Una herramienta para tomar decisiones.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
SISTEMAS DE INFORMACION Lic. Erika Millones Solano.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistemas transaccionales Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.

Función principal de los sistemas transaccionales

Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.

Sistemas de control de procesos de negocios

Sistemas de procesos de negocios: Procesos de negocios funcionales:  Manufactura y producción Ensamblado del producto  Ventas y marketing Identificación de clientes  Finanzas y contabilidad Creación de estados financieros  Recursos humanos Contratación de empleados

Sistemas de colaboración empresarial  Los sistemas de colaboración empresarial hacen posible los campos sociales electrónicos. Los ordenadores, el groupware y las redes de telecomunicaciones permiten que los usuarios finales trabajen juntos en equipos virtuales sin tomar en consideración las restricciones de tiempo, lugar o fronteras organizativas.  Un sistema de colaboración empresarial es, desde luego, un sistema de información.

Ejemplos de colaboración empresarial Hewlett Packard y Disney Misión: Marte Starbucks y United Airlines Café para viajeros

Sistemas de información de gestión:  Es el proceso dentro del segmento de la gestión de información que sirve al interés corporativo. Se persigue asociar la información para beneficio de la organización en su totalidad mediante la explotación, desarrollo y optimización de los recursos de información generalmente se manifiestan en las metas y objetivos corporativos. Por tanto, la gestión de recursos de información, es el vínculo gerencial que conecta los recursos de información corporativos con las metas y objetivos de la organización.

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones  Los sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones o Decision Support System (DDS), se encuentran dentro del nivel de gestión o administrativo en la pirámide de los sistemas de información. Son sistemas de apoyo enfocados en el análisis de los datos de la empresa y sirven para ayudar a los directivos a tomar decisiones que a menudo son cambiantes y se deben tomar rápidamente.  Se dice que son de apoyo puesto que ayudan a las personas interesadas a reunir todos los datos necesarios, a generar alternativas y, a tomar finalmente la decisión más idónea a través de proveerlos con estimaciones, evaluaciones y de comparaciones de alternativas posibles.

Sistemas de información ejecutiva  Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutiva es una herramienta software, basada en un DSS, que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito.  La finalidad principal es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más adecuado.

Sistemas de información ejecutiva