La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centro Universitario UAEM Ecatepec

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centro Universitario UAEM Ecatepec"— Transcripción de la presentación:

1 Centro Universitario UAEM Ecatepec
Presenta: Mtra. Patricia Delgadillo Gómez Asignatura: Seminario de Sistemas de Información Grupo: LIA 7mo semestre Licenciatura: Informática Administrativa. Fecha: Agosto 2017 b.

2 Presentación El alumno distinguirá las metas, operaciones, productos, servicios o relaciones de las organizaciones con su entorno, para ayudarlas en la toma de decisiones para el logro de sus objetivos de manera competitiva.

3 UNIDAD 1 Organizaciones y SI

4 Secuencia didáctica. 1. Organizaciones y SI
2. El cambiante Rol de los SI en las organizaciones. 3. Gerentes, toma de decisiones y SI 4. Sistemas de información y estrategia de negocios. Unidad 2: Sistemas de información, organizaciones, administración y estrategia.

5 Objetivo de la unidad El alumno distinguirá los conceptos fundamentales para el uso estratégico de los Sistemas de Información (SI), y la manera en que estos pueden ayudar a tomar mejores decisiones.

6 Organizaciones y SI. A traves del uso de los SI las organizaciones consiguen importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y lo más importante, su implantación loga ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales.

7 Organizaciones y SI. Los sistemas de información se constituyen para mejorar la organización y el espacio en la estructura de las mismas. Ayudan a mejorar la eficiencia y aumentar la ventaja competitiva. La ventaja se refiere a obtener diferencia sobre otras organizaciones o sobre el estado actual de las cosas.

8 Organizaciones y SI. Un SI realiza cuatro actividades básicas:
Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere para procesar la información, por medio de estaciones de trabajo, teclado, diskettes, cintas magnéticas, código de barras, etc.

9 Organizaciones y SI. Almacenamiento de información: es una de las actividades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardad en la sesión o proceso anterior.

10 Organizaciones y SI. Procesamiento de la información: esta característica de los sistemas permite la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general en un año base.

11 Organizaciones y SI. Salida de información: es la capacidad de un SI para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, graficadores, cintas magnéticas, diskettes, la voz, etc.

12 Organizaciones y SI. Los SI que buscan eficacia (o efectividad) buscan una alta productividad, un aumento en la misma y una mejora en los servicios. Los SI más comunes en estas áreas son: Sistemas que permitan un ahorro de costos. Sistemas que permitan una reducción de labores manuales. Sistemas que permiten una reducción de espacio físico.

13 Organizaciones y SI. Los SI que se encargan de buscar un aumento de las ventajas competitivas, se caracterizan por permitir o habilitar el crecimiento del negocio y se usan para ganar una ventaja sobre los competidores. Los SI más comunes en estas áreas son: Sistemas de compra por internet. Servicios bancarios diferentes. Sistemas de compra de pasajes aéreos

14 Organizaciones y SI. Los sistemas de información en una empresa, independientemente del uso de las computadoras, son parte importante de la empresa ya que la información aumenta la posibilidad de toma de decisiones correctas.

15 Organizaciones y SI. La función principal de los SI en las organizaciones representa: Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones, marketing, y administración de recursos humanos.

16 Organizaciones y SI. Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente.

17 Organizaciones y SI. Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes.

18 Organizaciones y SI. Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global,

19 El cambio de rol de los SI en las organizaciones.
Los sistemas de información deben tener un objetivo, una estrategia y factores críticos de éxito. Los SI que operan en una empresa requieren el establecimiento de objetivos claros, medibles y reales sustentados en una estrategia. SU ciclo de vida es : Análisis Diseño Desarrollo Implementación Universidad autónoma del estado de Hidalgo

20 El cambio de rol de los SI en las organizaciones.
Durante el análisis de requerimientos se investigan, organizan y jerarquizan las necesidades de información de los usuarios y de la empresa. Universidad autónoma del estado de Hidalgo

21 El cambio de rol de los SI en las organizaciones.
En el diseño, se concretan las entradas (datos), procesamientos (frecuencia y volumen de cálculos o transformaciones de datos) así como las salidas esperadas (reportes, consultas). Universidad autónoma del estado de Hidalgo

22 El cambio de rol de los SI en las organizaciones.
En el desarrollo se definen las herramientas tecnológicas y equipos de trabajo y en la etapa de implantación se realizan pruebas de estrés, adecuaciones, entrenamientos, conversiones y revisiones. Universidad autónoma del estado de Hidalgo

23 Gerentes, toma de decisiones y SI.
Los sistemas de información tienen la importancia en el incremento de la capacidad organizacional frente al cambio del entorno, es la necesidad actual de tomar decisiones en poco tiempo para poder hacer frente a la agresividad del entorno, lo cual hace necesario la inmediatez de la información. Cruz Carballo

24 Gerentes, toma de decisiones y SI.
Los SI como apoyo a las tomas de decisiones se definen como, un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones.

25 Gerentes, toma de decisiones y SI.
De esta manera la toma de decisiones apoyada en los SI gerencial, han servido para la modificación en los sistemas de gestión. Es decir, que estas prácticas se han convertido en un control reformativo, el cual se caracteriza por un proceso de organización que debe definir el tipo de información recibida, procesarla y analizarla p interpretarla con la finalidad de tomar una decisión.

26 Sistemas de información y estrategias de negocios.
Un SI estratégico en cualquier nivel de la organización, cambia las metas, operaciones, productos, servicios o relaciones con el entorno de las organizaciones para ayudar a la organización a obtener una ventaja competitiva.

27 Sistemas de información y estrategias de negocios.
Los sistemas de información estratégicos se pueden utilizar en todos los niveles organizacionales y tienen más alcance y profundidad que los demás tipos de sistemas, Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital. (Kenneth C. Laudon)

28 Sistemas de información y estrategias de negocios.
Los SI estratégicos modifican profundamente la manera en que una empresa dirige sus negocios o los negocios mismos de la empresa. Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital. (Kenneth C. Laudon)

29 Sistemas de información y estrategias de negocios.
Podría requerirse que las organizaciones cambien sus operaciones internas y relaciones con clientes y proveedores a fin de aprovechar la nueva tecnología de los SI. Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital. (Kenneth C. Laudon)

30 Sistemas de información y estrategias de negocios.
Las practicas de toma de decisiones apoyadas en los sistemas de información gerencial, han servido para la modificación en los sistemas de gestión. Es decir, que estas prácticas se han convertido en un control reformativo, la cual se caracteriza por un proceso de organización que debe definir el tipo de información recibida, procesarla, y analizarla o interpretarla con la finalidad de lograr una toma de decisión. Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital. (Kenneth C. Laudon)

31 Sistemas de información y estrategias de negocios.
Actualmente, el énfasis se encuentra en explorar, identificar y ocupar nuevos nichos de mercado antes que los competidores, entender mejor la cadena de valor del cliente. Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital. (Kenneth C. Laudon)

32 Sistemas de información y estrategias de negocios.
No existe un SI estratégico único que lo abarque todo, sino varios abarcando distintos niveles de estrategia: el negocio, la empresa y la industria. Para cada nivel hay usos estratégicos de sistemas. Y para cada nivel de estrategia de negocios hay un modelo adecuado para realizar análisis. Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital. (Kenneth C. Laudon)

33 Conclusiones El presente material de apoyo tiene la finalidad de lograr las metas, operaciones, productos, servicios o relaciones de las organizaciones con su entorno, para ayudarlas en la toma de decisiones para el logro de sus objetivos de manera competitiva.

34 Referencias Bibliográficas
Laudon & Laudon “ Sistemas de información gerencial” administración de la empresa digital. Cohen&, “Sistemas de información para los negocios”, Ed. Mc Graw Hill Efraim Turban, Efraim McClean & James Wetherbe. “Tecnologías de información para la administración” CECSA.


Descargar ppt "Centro Universitario UAEM Ecatepec"

Presentaciones similares


Anuncios Google