TECNIFICACIÓN DEL CAMPO Y LAS AGROINDUSTRIAS. MARIA FERNANDA ROSO YULIAN CORDERO ADOLFO VILLAMIL HERNAN HINESTROSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGROINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES
Advertisements

MODELO DE GESTION PARA LA DISTRIBUICION DE FRUTAS Y VERDURAS
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
ESTADOS UNIDOS POBLACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN Crecimiento rápido
Procesos Agroindustriales I
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
En la actualidad el INTI trabaja en todos los sectores industriales que aportan al desarrollo del país. Las áreas temáticas se encuentran en su sede central.
MILTON GOMEZ )AGROINDUSTRIA Es un conjunto de procesos de transformación aplicados a materias primas de origen agropecuario y forestal, que.
PROGRAMA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS PRODUCTIVOS COMPONENTES: Agrícola Ganadero Pesca Desarrollo Rural DIRECCIÓN DE PROGRAMAS REGIONALES Lunes 23 de Marzo Lunes.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Transformación de las Estructuras Luisa Fernanda Mejía Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
Olivos en la provincia de La Rioja Dahyana Reggio 2015.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
Comercio Internacional.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Mapa de Oportunidades de Negocio
Factores productivos y agentes económicos
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
ORGANIZACIONES DE CADENA
MARCO GENERAL DE LA GESTIÓN DE PERSONAS EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL
Empresa, innovación y expansión internacional
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Comercio agropecuario
Sectores y subsectores de la economía
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Otros sectores: comercio interno y servicios en la economía colombiana
Mercadeo Agropecuario
En principales problemas debéis completar:
Crecimiento y Desarrollo Económico
Globalización en China
“Cuando la música cambia también cambia el baile”
Revolución industrial:
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Actividades del sector primario
Ubicación Estratégica
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
Sectores de la economía en América
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Tecnologías de información y comunicaciones
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
La Revolución Industrial ¿Qué es?
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Año Internacional del Arroz (2004)
PERFIL ECONÓMICO REGIONAL
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
Teorías de crecimiento
Administración de la producción
Caracterización del Sector Agropecuario
EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA.
 LENGUAJE II INDUSTRIALIZACION EN EL PERU.  LA INDUSTRALIZACION EN EL PERU  La industria en tanto en nuestro país es un sector económico grande en.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
UNAM FES CUAUTITLÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ GILBERTO 1352
Competitividad del Campo en América Latina
Proyecto Competitividad Rural
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Proyecto I (LGA).
PLAN ESTRATÉGICO. ANTECEDENTES PROCESAMIENTO FORTALEZAS Capacidad instalada con tendencia a la modernización. Versalidad: posibilidad de aumento de líneas.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
PANEL II: TEMÁTICA: ESTABLECER LA GANADERÍA EN GUINEA ECUATORIAL
Páginas Texto Santillana PSU
3.1 LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO.
Transformación rural Pensando el futuro de América Latina y el Caribe
Transcripción de la presentación:

TECNIFICACIÓN DEL CAMPO Y LAS AGROINDUSTRIAS. MARIA FERNANDA ROSO YULIAN CORDERO ADOLFO VILLAMIL HERNAN HINESTROSA

TECNIFICACIÓN DEL CAMPO QUÉ ES? ¿ QUÉ ES? Consiste en la búsqueda de maquinaria que, además de reemplazar la mano de obra artesanal, pueda contribuir con la disminución de tiempos y costos en procesos de siembra.(DNP, 2014) ¿QUÉ BUSCA ? ¿QUÉ BUSCA ? Mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad socioeconómica de los productores. (DNP, 2014)

HISTORIA DE LA TECNIFICACIÓN DEL CAMPO INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Surge en el siglo XVIII  Mano de obra afectada por los nuevos emprendimientos industriales.  Desarrollo de maquinarias agrícolas.  Cierre de los talleres manuales y apertura de fabricas.  Aumento de la población en las ciudades. (Sáez, 2012) INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA. A mediados del siglo XVIII INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN VERDE. Surge en el siglo XX  Nuevas variedades de cultivo de alto rendimiento.  Uso de agroquímicos y biocidas.  Avance técnico, agronómico y veterinario. (Campo, 1982)  Cambios en la ganadería.  Mejora en las técnicas agrícolas.  Cambio en las estructuras agrarias. (Sáez 2012).

TECNIFICACIÓN DEL CAMPO A NIVEL MUNDIAL PAÍSES DESARROLLADOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO PAÍSES SUBDESARROLLAD OS Gracias a la tecnificación han logrado:  Avances tecnológicos e innovación.  Uso de abonos químicos regadío y pesticidas.  Menor mano de obra y alta producción.  Menor dependencia de factores físicos.  Uso de nuevas tecnologías y de herramientas tradicionales.  Mano de obra poco formada.  Uso de agroquímicos.  Producen para vender a los países ricos y también para su propio consumo.  Pocos cultivos presentan tecnificación.  Atraso tecnológico.  Dependencia de factores físicos.  Gran esfuerzo humana, poca producción.  Uso de herramientas anticuadas.

CASO DE TECNIFICACIÓN. Tecnificación en los Países Bajos en un cultivo de papas, el propietario es Jacob Vand de Borne. El aplica herramientas tecnológicas como: drones, tractore inteligentes, invernaderos, sistemas de riego entre otros. Tecnificación en los Países Bajos en un cultivo de papas, el propietario es Jacob Vand de Borne. El aplica herramientas tecnológicas como: drones, tractore inteligentes, invernaderos, sistemas de riego entre otros.

TECNIFICACIÓN DEL CAMPO COLOMBIANO Siglo pasado, producción totalmente orgánica. No industrialización del campo a 1950 gobiernos impulsan sector agrícola mediante modernización y tecnificación del campo a 1950 gobiernos impulsan sector agrícola mediante modernización y tecnificación del campo implementación de tecnología agroquímica para industrializar el campo. (Betancur, 2014)

EVOLUCIÓN DE LA TECNIFICACIÓN DEL CAMPO EN COLOMBIA En 1980 se crea el Plan nacional de investigación agropecuaria y Plan Nacional de Transferencia de Tecnología para la Agricultura se crea el programa incentivo a la capitalización rural.  Colombia siembra 2014 se crea el programa apoyo a la economía familiar campesina se crea el programa de fortalecimiento emprendimiento s y desarrollo rural de las mujeres rurales. En 1995 se crea el Programa de Transferencia de Tecnología Agropecuaria En 1989 se crea el Sistema Nacional de Tecnología Agropecuari a. DESARROLLO DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA AGROPECUARIA.

CASO DE TECNIFICACIÓN A NIVEL LOCAL. Cultivo de Tilapia en la vereda el Totumo en el departamento del Tolima.  Cultivo tecnificado novedoso  Aplicación de software  Aplicación de tanques geomembranas. Cultivo de flores en la sabana de Bogotá.  Aplicación de plaguicidas  Uso de construcciones como invernaderos  uso de riegos  Variedades de rendimiento.

TECNOLOGÍAS APLICADAS AL CAMPO Software para la agricultura de alta precisión Drones y robots para la agricultura Agrotecnología Sembradoras y tractores con GPS Sistema de riego por telemetría Tecnología en la recolección

AGROINDUSTRIAS QUÉ ES? Es un sistema dinámico que implica la combinación de dos procesos productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera rentable los productos provenientes del campo. Económico. Político. Social. Sus Objetivos principales son:

HISTORIA DE LAS AGROINDUSTRIAS A finales de los años 50 los economistas estadounidenses como Goldberg y Davis incorporan el termino Agribusiness. En América Latina ese concepto tuvo una gran influencia en la década de los 60 y 70 teniendo gran interés académico y político. La Universidad de Chapingo en México fue la primera en formar ingenieros agro industriales y luego la Universidad la gran Colombia de Armenia en 1984.

AGROINDUSTRIAS VENTAJAS DESVENTAJAS  Reduce los costos de transporte de la materia prima  Contribuye a la diversificación de la producción de los mercados y uso de sub-productos  Todos sus productos son exportados o simplemente importados dentro y fuera del país.  Absorbe ciencias y tecnología y la traslada al sector rural  Contribuye a maximizar los sistemas de distribución de los productos  Por ser una industria del alimento, tiene la desventaja de que el producto que no es consumido a tiempo, se echa a perder y por tanto es una pérdida monetaria.

TIPOS DE AGROINDUSTRIA Agroindustria alimentaria Agroindustria alimentaria Agroindustria no alimentaria Agroindustria no alimentaria Agroindustria proveedora de materias primas Agroindustria proveedora de materias primas Agroindustria consumidora de materias primas Agroindustria consumidora de materias primas Agroindustria artesanal

LOS PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES Se obtienen de la transformación de materia prima, estos pueden ser, ya sea de origen animal o vegetal; además estos pueden ser procesados y tener mejores utilidades para el consumo diario El procesado de los alimentos es un conjunto de pasos realizados en las diferentes partes de la cadena de producción, transporte, venta y consumo realizados con el objetivo de garantizar la vida e higiene de los alimentos. 1.PRODUCCIÓN Producción agrícola Producción ganadera Producción pesquera 2. INDUSTRIA ALIMENTARIA Preparación Fabricación y transformación Envasado. 3.COMERCIALIZA CIÓN O VENTA CONSUMIDORES 4. Distribución Transporte y almacenamiento Manipulación Venta Hogar. Restaurante.

CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL Productos con POCO valor agregado. Productos con ALGÚN valor agregado Productos con ALTO valor agregado Productos con MUY ALTO Valor agregado

HISTORIA DE LAS AGROINDUSTRIAS EN COLOMBIA. A partir del año 1936, se empieza a desarrollar la legislación para esta área, en donde se analizaba los mecanismos principales de este proceso. El sector agroindustrial ha evolucionado rápidamente a los largo de los años, por tal motivo se ha identificado dos tipos de agroindustrias: la agroindustria tradicional y la moderna. La agro-industria en Colombia, comienza en los años 1904 en donde existían algunas empresas artesanales de alimentos, inclusive algunas dedicadas al procesamiento de algodón, tabaco, etc.

EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN COLOMBIA Sector con mayor potencia de crecimiento. mayor participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto PIB (7 %). Millones de hectáreas tienen fines agropecuario. Presenta apoyo de entidades públicas. Inversión de entidades extranjeras. MINAGRICULTURA PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROCOLOMBIA Colombia cuenta con 13 Tratados de Libre Comercio El sector cuenta con zonas francas.

FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE INFLUYEN EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL COLOMBIANO  Precios internacionales.  Los procesos agroindustriales, se implementan, obedeciendo a las imposiciones del mercado externo y no de una planeación autónoma que busque la satisfacción de las necesidades internas. FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS  Factores Climáticos. Diversidad de climas, por ende diversidad de productos  Precios Internos  Ubicación Estratégica: Afluencia del Mar Caribe y Océano Pacífico.

CASO DE AGROINDUSTRIA. INVERSIÓN DE EMPRESAS EXTRANJERAS. AGROINDUSTRIAS LOCALES. DOLE F OOD, ESTADOS UNIDOS DANONE, FRANCIA OLMUE, CHILE  AGROINDUSTRIALES S A T. ubicada en el municipio de Tumaco Nariño. Su actividad es el Procesamiento y conservación de frutas legumbres hortalizas y tubérculos.  INDUSTRIAL CACAOTERA DEL HUILA S.A ubicada en la ciudad de Neiva Hulia. Su actividad es la elaboración de chocolate de mesa.  FRIGOSINÚ S.A ubicada en la capital cordobesa, su actividad es la elaboración de carnes frías y carnes bovina.

BIBLIOGRAFÍA  Ángel, L. V. (25 de 03 de 2015). Agro en Colombia. Obtenido de Actualidad Agro:  Betancur, l. (08 de 05 de 2014). panorama general sector ecológico. Obtenido de Fedeorganicos :  Acuña, S. (23 de 03 de 2015). AGROINDUSTRIA. Obtenido de  Cagua, L. (31 de 03 de 2015). Obtenido de AGROINDUSTRIA EN COLOMBIA:  DNP, M. (10 de 2014). Diagnóstico Económico del Campo colombiano. Obtenido de prosperidad nacional :  Perfetti, B. (2013). políticas para el desarrollo de la agricultura colombiana. Obtenido de fedesarrollo: Colombia-Libro-SAC_Web.pdf  PROCOLOMBIA. S.f. inversión en el sector agroindustrial. Obtenido de: PROCOLOMBIA:  Otto M. Leidenger, Procesos Industriales. Fondo Editorial PUCP, pp. 283  Schwertheim, H. (2013). El Estado Colombiano y el Sector Rural. Obtenido de indepaz: content/uploads/2013/07/El-Estado-Colombiano-y-el-Sector-Rural.pdf  Uribe, f. y. (2011). sembrando innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano. Obtenido de bdigital :