MEDIDAS DE DISPERSION absolutas y relativas. INTRODUCCION La estadística es la ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir y analizar datos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Advertisements

REPASANDO…………… ESTADISTICA APLICADA. ¿Qué hemos visto? Tipos de variables Niveles de medición de las variables Tabulación y representación gráfica de.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
Tema 3: Distribuciones bidimensionales: Relación estre dos variables estadísticas Relación estadísca: Correlación Diagramas de dispersión.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
TEMA 3: ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. ÍNDICE: 1.- Relación estadística: correlación. 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos. 3.- Tablas de frecuencia.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. INDICE 1. Parámetros estadísticos: 1.1 Definición 1.2 Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana 1.3 Medidas de.
TEMA 3: Estadística Bidimensional. ● Álvaro Fernández Romero y Luis Carlos Fernández herrezuelo.
1. Parámetros estadísticos: Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana Medidas de Posición:Cuartiles,Deciles,Centiles Medidas de Dispersión: Rango,
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Distribuciones estadísticas 1.- Variable aleatoria discreta. 2.- Función de probabilidad de variable discreta. Propiedades 3.- Parámetros en distribuciones.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS.. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS  ¿Qué son las medidas de dispersión?  Parámetros estadísticos que.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño" Estadísticas I - OV Estadística Profesor : Bachiller: Pedro Beltrán.
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
1.3.1Media aritmética, geométrica y ponderada 1.3.2Mediana 1.3.2Moda Regresar.
1  Las medidas de dispersión miden la variabilidad de los datos con relación a una medida de tendencia central.  Las medidas descriptivas más comunes.
1 Ejemplo Consideremos los datos de un estudio donde se les mide la talla en centímetros a 20 jugadores del equipo Nacional de Handbol de EE. UU. seleccionados.
Interpretación, Análisis y Utilidad de los Resultados de las Pruebas
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
Introducción a las Estadísticas
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Estadística.
Medidas de tendencia central y dispersión
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Medidas de Dispersión. Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor representativo, las medidas de dispersión.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PROFESOR: PIA VEGA CODOCEO. MEDIA ARITMÉTICA Es la suma de los valores de una variable dividida por, él numero de ellos. La media.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
ANALISIS DE VARIANZA
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
Contenidos Medidas de Tendencia Central Medidas de Variabilidad
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
BIOESTADÍSTICA Contenido  Medidas de tendencia central para datos no tabulados y tabulados.  Medidas de variabilidad. 1 DOCENTE: DIANNA PAUTA MARTILLO.
Medidas de Dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución con respecto de su media.
ESTADISTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Cristian Gómez Coordinar Técnico Calidad Laboratorio Labsai.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
“Medidas de dispersión”
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Estadística Descriptiva
CAPITULO 3: MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y ASIMETRÍA
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDAS DE DISPERSION La Dispersión hace referencia a la forma en que se dispersan o alejan las puntuaciones de una distribución.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Medidas de variabilidad o dispersión RANGO-DESVIACIÓN ESTÁNDAR- VARIANZA-COEFICIENTE DE VARIACIÓN- RANGO INTERCUARTÍLICO.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
MEDIDAS.
Medidas de dispersión Por E. Skerrett.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
VARIABILIDAD La variabilidad está presente en todo nuestro entorno, ejemplo: Un paciente tarda en recuperarse de depresión 8 meses, otro 6 meses y un.
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS DE DISPERSION absolutas y relativas

INTRODUCCION La estadística es la ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir y analizar datos para después obtener conclusiones y que facilita la solución de problemas en los cuales necesitamos conocer características sobre el comportamiento de algún suceso o evento.

MEDIDAS DE DISPERSION Las Medidas de Dispersión, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución.

Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.

Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución. Llamaremos dispersión, a la mayor o menor s eparación de los valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado. Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media. A estas cantidades o coeficientes, les llamamos medidas de dispersión, pudiendo ser absolutas o relativas. CARACTERISTICAS DE MEDIDAS DE DISPERSION

Medidas de dispersión relativa: Determinan la dispersión de la distribución estadística independientemente de las unidades en que se exprese la variable. Medidas de dispersión absoluta: Como recorrido, desviación media, varianza y desviación típica, que se usan en los análisis estadísticos generales. LAS MEDIDAS DE DISPERSION SE DIVIDEN EN:

Medidas de Dispersión Absolutas  Rango o Recorrido  Desviación media  Desviación estándar o típica  Varianza Medidas de Dispersión Relativas  Coeficiente de variación TIPOS DE MEDIDAS DE DISPERSION

USOS DE LAS MEDIDAS DE DISPERSION : sobre dela Las medidas de dispersión nos informan cuanto se alejan del centro los valores distribución. Son medidas que se toman para tener la posibilidad de establecer comparaciones de diferentes muestras, para las cuales son conocidas ya medidas que se tienen como típicas en su clase. Por ejemplo: Si se conoce el valor promedio de los aprobados en las universidades Peruanas, y al estudiar una muestra de los resultados de los exámenes de alguna Universidad en particular, se encuentra un promedio mayor, o menor, del ya establecido; se podrá juzgar el rendimiento de dicha institución.

MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS El Rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística. R  xn x1R  xn x1 CARACTERÍSTICAS DE RANGO O RECORRIDO  Solo suministra información de los extremos de la variable.  Informa sobre la distancia entre el mínimo y máximo valor observado.  Se limita su uso a una información inicial. 1) RANGO O RECORRIDO

Conservadatosyse puede calcular a partir de restar el valor mínimo al valor máximo considerado. Expresa cuantas unidades de diferencia podemos esperar, como máximo, entre dos valores de la variable. El rango estima el campo de variación de la variable. Utiliza únicamente una pequeña parte de la información. Se limita su uso a una información inicial. El rango representa la amplitud de la variación de un fenómeno entre su límite menor y uno claramente mayor. UTILIDAD DEL RANGO O RECORRIDO

La Desviación Media es la diferencia entre cada valor de la variable estadística y la media aritmética. La desviación media se representa por : CARACTERÍSTICAS DE LA DEVIACIÓN MEDIA  Todas la observaciones se usan en el calculo.  No tiene la influencia debido a los valores altos y bajos.  Es un poco difícil trabajar con los valores absolutos. MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS 2) DESVIACIÓN MEDIA

N S 2S 2    S S  ( x X )2 nii( x X )2 niii M De E sv D ia I c D io A ne S s t D íp E ica D s: ISPERSION ABSOLUTAS 3) Desviación Estándar o Típica Es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable. En otras palabras es una medida del grado de dispersión de los datos con respecto al valor promedio. La desviación típica es simplemente el "promedio" o variación esperada con respecto a la media aritmética. Se representa por S, y tiene la siguiente expresión:

CARACTERÍSTICAS DE DESVIACIÓN ESTÁNDAR O TÍPICA : Es el parámetro de dispersión más utilizado. Es afectada por el valor de cada observación Como consecuencia de considerar desviaciones cuadráticas pone mayor énfasis en las desviaciones extremas que en las demás desviaciones. Al construir la tabla de frecuencias de una variable discreta y calcular a partir de ella la desviación típica, no hay pérdida de información por lo que la desviación para los datos observados es igual que para los datos tabulados. UTILIDAD DE DESVIACIÓN ESTÁNDAR O TÍPICA : Su utilidad radica en la transmisión de cuánto tienden a alejarse los valores concretos del promedio en una distribución. De hecho, específicamente, el cuadrado de la desviación típica es "el promedio del cuadrado de la distancia de cada punto respecto del promedio". Se suele representar por una S o con la letra sigma.

n 2 (xi(xi X )2niX )2ni SS Utilidad: Se utiliza para identificar a la medida de las desviaciones cuadráticas de una variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de esta. MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS 4) VARIANZA La Varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística.

CARACTERÍSTICAS DE VARIANZA :  Es siempre un valor no negativo, que puede ser igual o distinta de 0.  La Varianza es la medida de dispersión cuadrática optima por ser la menor de todas.  Si atodos los valores de la variable se le suma una constante la varianza no se modifica.  Si todos los valores de la variable se,multiplican por una constante la varianza queda multiplicada por el cuadrado de dicha constante.

La diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante cambios de origen. Por ello es importante que todos los valores sean positivos y su media dé, por tanto, un valor positivo. A mayor valor del coeficiente de variación mayor heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor C.V., mayor homogeneidad en los valores de la variable. Suele representarse por medio de las siglas C.V. 1.COEFICIENTE DE VARIACIÓN En estadística, cuando se desea hacer referencia a la relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de variación. Es una de las más significativas y lo podemos definir, como el cociente entre la desviación típica y la media aritmética de una distribución. Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la desviación típica o estándar. MEDIDAS DE DISPERSION RELATIVAS

CARACTERÍSTICASDE COEFICIENTE DE VARIACIÓN -Se calcula como cociente entre la desviación típica y la media. Es un porcentaje que permite comparar el nivel de dispersión de dos muestras. -Puesto que tanto la desviación estándar como la media se miden en las unidades originales, el CV es una medida independiente de las unidades de medición. -El coeficiente de variación es típicamente menor que uno. Sin embargo, en ciertas distribuciones de probabilidad puede ser 1 o mayor que 1. -Para su mejor interpretación se expresa como porcentaje.

El CV es muy usado para evaluar la precisión de un experimento, comparando en CV del experimento en cuestión con los valores del mismo en experiencias anteriores. Comparar la variabilidad entre dos grupos de datos referidos a distintos sistemas de unidades de medida. Por ejemplo, kilogramos y centímetros. Comparar la variabilidad entre dos grupos de datos obtenidos por dos o más personas distintas. Comparar dos grupos de datos que tienen distinta media. UTILIDADCOEFICIENTE DE VARIACIÓN

CONCLUSIONES Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución se divide en medidas de dispersión absoluta y medidas de dispersión relativa que nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución. Las medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro los valores de la distribución y son medidas que se toman para tener la posibilidad de establecer comparaciones de diferentes muestras, para las cuales son conocidas ya medidas que se tienen como típicas en su clase.

¿Cuál es el mensaje GRACIAS POR SU ATENCION