I Simposio Nacional SEOM–Octubre 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La itoprida es eficaz en el tratamiento de la dispepsia funcional Holtmann G, Talley NJ, Liebregts T, Adam B, Parow C. A Placebo-Controlled Trial of Itopride.
Advertisements

Evaluación de la calidad de vida mediante el test NEI-VFQ25 en hipertensos oculares y glaucomas. M.P. Bambó Rubio, B. Ferrández Arenas, N. Güerri Monclús,
Lic. Luis S. Espinoza Paul Instituto de Psicología Integral del Perú (IPIP) URL: PATRONES DE PERSONALIDAD.
Adherencia a los ejercicios de rehabilitación muscular del suelo pélvico con o sin esferas vaginales en mujeres con incontinencia urinaria: análisis secundario.
Director: Ps.Ebert Carrillo Chávez
Nº:P036 Nº:P036 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ANAIS, UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DM1 PERCEPCIÓN DEL PACIENTE Dácil Alvarado, Yaiza López, Rosa M.
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 (DM1).
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Impacto de la cirugía del cáncer de ovario sobre la funcionalidad de los órganos pélvicos y calidad de vida de las pacientes Laura Rubert, José Alberola,
Incidencia de vulnerabilidad en pacientes con cáncer gástrico avanzado y su influencia en la elección y tolerancia a quimioterapia: datos del estudio multicéntrico.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-111 Nº 11.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
ARV-trial.com Cambio a LPV/r + RAL Estudio KITE 1.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
María José Arias Sáenz B40610
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Conclusiones Introducción Resultados
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Resultados Conclusiones
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Introducción y objetivos
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
Jorge Luis Méndez-Ulrich y Antoni Sanz
Conclusión Introducción Resultados
Introducción y objetivos
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Introducción: Método: Objetivos: Resultados: Conclusiones:
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
La Practica de la MBE Los pasos
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
REUMEVAL: SISTEMA ONLINE PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE DE LAS ROTACIONES MIR EN REUMATOLOGÍA. Miguel Ángel Belmonte Serrano¹, Patricia Tejón Menéndez¹, Antonio.
OPTIMIZACIÓN DE LOS CRITERIOS METABÓLICOS EN LA VALORACIÓN PRONÓSTICA DE LOS PACIENTES CON LINFOMA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO Elvis valdez meca.
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Fundació Puigvert.
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
Dr. Javier Sastre en representación del Grupo Germinal
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María.
CLÍNICO JUNIOR 2019 Adjudicatarios Suplentes Dr. Hugo Arasanz Esteban
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO DE LOS CASOS EVALUADOS POR PROTOCOLOS
IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN MUJERES CON EPOC. A Ruiz Martín, L Piñel Jiménez, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez,
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
Errores de transcripción ¿Por qué es importante contar con una identificación de pacientes y muestras de laboratorio correctas? ¿Cuáles son las fallas.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS Sindy Cedeño de Jesús 1, Virginia Almadana Pacheco2, Agustín.
Hospital Virgen de los Lirios
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
PRIMER ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA (CPCNP) ESTADIO IV DEL REGISTRO DE TUMORES TORÁCICOS (RTT) DEL GRUPO.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
O-68 ASOCIACIÓN ENTRE LA EFICACIA Y LOS EFECTOS ADVERSOS INMUNO-RELACIONADOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA TRATADOS CON INHIBIDORES.
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
Transcripción de la presentación:

I Simposio Nacional SEOM–Octubre 2010 Utilidad clínica del cuestionario BOMET-QoL en pacientes con cáncer de pulmón y metástasis óseas: Un estudio del Grupo Español de Cáncer de Pulmón Sánchez Torres JM, Isla D, Esteban E, Majem M, Massuti B, Gaspar C, Bastús R, Dómine M, Gilabert M, Garrido P Madrid 27 Octubre, 2010 1

Introducción El 30-40% de los pacientes con cáncer de pulmón (CP) avanzado desarrollan metástasis óseas (MO) Las MO se asocian con dolor, fracturas patológicas, compresión medular, e hipercalcemia, con repercusión en la calidad de vida (QoL) Los bifosfonatos son efectivos al prevenir, reducir la incidencia, y retrasar la aparición de eventos relacionados con el esqueleto (EREs) El cuestionario BOMET-QoL es una herramienta validada en pacientes oncológicos para evaluar el impacto de las MO en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) (Sureda A, et al. J Med Economics 2007) Cuestionario BOMET-QoL: 10 items Respuesta con 5 categorías: Se puntúan de 0 a 4 La puntuación global se calcula sumando las respuestas obtenidas, pudiendo oscilar entre 0 (peor CVRS) y 40 (mejor CVRS) Validado en la población general pero sin poder estadístico suficiente para evaluar las propiedades psicométricas y utilidad clínica del cuestionario para las distintas neoplasias. Por esta razón se pretende validar en pacientes con CP y MO

Objetivos del estudio Objetivo del estudio: Evaluar la utilidad clínica del cuestionario BOMET-QoL en pacientes con CP y MO, para lo que se analiza: Impacto del número de localizaciones de MO en la CVRS Impacto de los EREs en la CVRS Relación entre ECOG y CVRS Correlación entre EVA del dolor y la CVRS Impacto de los síntomas del CP en la CVRS Reacciones adversas relacionadas con el tratamiento para MO Se requieren 214 pacientes para estimar la calidad de vida con una precisión de 2,5 puntos y un nivel de significación de 0,05 Permitirá detectar diferencias en la puntuación del BOMET-QoL entre la visita basal y la final superiores o iguales a 0,2 desviaciones estándar, con un nivel de significación de 0,05 y un poder estadístico de 0,80

Diseño del estudio Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico Pacientes 18 a., CP y MO, CI escrito, capaz de entender y responder al cuestionario: Visita 1 (basal) Visita 2: a las 6-9 semanas Visita 3 (final): a las 12-15 semanas de la 1ª Variables analizadas: Cuestionario BOMET-QoL ECOG Escala Visual Analógica del dolor Estado de salud percibida por el paciente Estado de salud percibida por el investigador Cambios en el estado de salud percibida por el paciente Cambios en el estado de salud percibida por el investigador

Cuestionario BOMET-QoL Me siento cansado Me cuesta levantarme Tengo malestar general Me siento deprimido y tengo ganas de llorar Tengo pocas ganas de salir de casa Evito hacer actividades con mi familia Tengo dolor, en algunas partes del cuerpo, que afectan a mi vida Tengo un dolor permanente que afecta a mi vida Tengo un dolor intenso que no me deja tranquilo El dolor me impide disfrutar de la vida como antes

Características de los pacientes Pacs valorables: Visita 1 Visita 2 Visita 3 208 - 97.2% 137 - 66% 113 - 54,3% Hombres / Mujeres 160/48 - 76,9% / 23,1% Edad media 63 (35-84) ECOG: 0-1 2-4 138 - 61,6% 80 - 38,4% Localización MO: C. V. P. costal Pelvis 141 - 67,8% 94 - 45,2% 65 - 31,3% EREs: Fracturas patológicas Compresión medular Hipercalcemia 49 - 23,6% 11 - 5,3% 8 - 3,8% 7 - 3,4% Presencia de síntomas: Dolor torácico Disnea Tos Pérdida de peso 182 - 87,5% 82 - 39,4% 48 - 23,1% 45 - 21,6% 37 - 17,8% Trats oncológicos: Quimioterapia T. biológicas Radioterapia Trat. Soporte 139 - 66,8% (1ª línea: 86%) 39 - 18,7% 42 - 20,2% 31 - 14,9% Bifosfonatos 103 - 49,5% Pacientes incluidos: 220 Pacientes no valorables: 12 - MO no confirmadas: 4 Tratamiento en E.C.: 1 Ausencia de datos en CRD:7

Evolución BOMET-QoL / Presencia de EREs A lo largo de las visitas se observa un aumento en las puntuaciones promedio de la mayoría de las preguntas del cuestionario, siendo estadísticamente significativa en las que evalúan dolor y actividad física El promedio de puntuación es menor en presencia de EREs pero la diferencia no es significativa, solo se observa tendencia, salvo en la visita 1 (P=0.0042) Importante papel de los pacientes fallecidos Visita 1 Visita 2 Visita 3 P* BOMET-QoL No ERE ERE n 159 49 107 30 88 25 Puntuación media 32,84 28,33 34,06 32,28 35,18 35,42 NS *Test U de Mann Whitney entre visita 1 y 3

ECOG y CVRS *Test U de Mann Whitney Correlación entre la puntuación de la CVRS en BOMET-QoL y ECOG (P<0.001) BOMET-QoL y ECOG n Media SD P* Visita 1: ECOG 0-1 ECOG 2 128 78 33,9 28,1 9,0 8,0 <0,001 Visita 2: ECOG 0-1 99 36 36,4 26,0 8,1 7.0 Visita 3: ECOG 0-1 84 27 38,5 25,1 6,6 6,4 Test de Pearson. El cuestionario fue capaz de detectar diferencias estadísticamente significativas entre ECOG 0-1 y mayor o igual de 2 Test de Pearson. Correlación significativa, P<0,001

EVA / Número de síntomas BOMET-QoL y EVA n Media SD r* Visita 1 BOMET-QoL EVA 208 31,79 4,37 9,10 2,72 -0,705 Visita 3 113 35,23 3,04 8,71 2,67 -0,710 r*= Coeficiente de correlación. Test de Pearson: Correlación significativa, P<0,001 BOMET-QoL y Número de síntomas Nº síntomas n Media SD r* 1 2 3 4 5 6 11 45 20 19 12 39,55 38,09 34,63 34,11 29,83 24,33 21,00 6,33 7,70 7,99 8,33 8,70 10,26 5,20 -0,462 Tanto en la visita basal como en ala final existe una fuerte corrrelación inversa estadísticamnete significativa entre la puntuación del cuestionario y la Escala Visual Analógica del dolor. Se observa una correlación estadísticamente signicativa entre el nº de síntomas y peor puntuación en CVRS r*= Coeficiente de correlación. Test de Pearson: Correlación significativa, P<0,001

Conclusiones No diferencias significativas en el nº de localizaciones de MO y la CVRS Tendencia a menor puntuación si presencia de EREs, diferencia significativa solo en visita basal Correlación significativa de la puntuación BOMET-QoL con: Puntuación ECOG (p<0.001) Número de síntomas (p<0.001) Puntuación EVA del dolor (p<0.001) El cuestionario BOMET-QoL es fácil de implementar y permite evaluar la evolución en la calidad de vida en pacientes con CP y MO. La aplicación del cuestionario es factible

Agradecimientos A los pacientes y sus familiares A los investigadores: Dra. Isla – H. Lozano Blesa Dr. Esteban – H. Central de Asturias Dra. Majem – H. Sant Pau Dr. Massuti – H. General de Alicante Dr. Gaspar – H. de la Ribera Dr. Bastús – H. Mutua de Terrassa Dres. Álvarez, López y Navarro – H. Príncipe de Asturias Dres. Camps y Blasco – H. General de Valencia Dr. Dómine – Fundación Jiménez Díaz Dra. Lianes – H. Mataró Dra. Catot – H. Althaia Dr. Barneto – H. Reina Sofía Dra. Murillo – H. de Tudela Dres. Alberola y Juan – H. Arnau de Vilanova Dra. Martín – H. Espíritu Santo Dra. Maestu – H. Virgen de los Lirios Dr. Murias – H. Insular de Gran Canaria Dra. Garrido – H. Ramón y Cajal A Laboratorios Novartis: M. Gilabert, I. Lorenzo, M. Erustes, R. Palomino CRO GECP: Eva Pereira