EL MINISTERIO DE EDUCACION AL SERVICIO DE LAS SECRETARIAS DE EDUCACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROPROCESO D GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.
Advertisements

ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION- SIG
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
de Atención a la Primera Infancia
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Cinco acciones que están transformando la Educación en Colombia Febrero 2010.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Ministerio de Educación Nacional
Misión y Visión noviembre, 2011.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Balance de Resultados Mentor
Mejorar aprendizajes niños
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
Estrategia de Gobierno en línea
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MOP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MOP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Presentado por: Isabel Peña Menjura.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

EL MINISTERIO DE EDUCACION AL SERVICIO DE LAS SECRETARIAS DE EDUCACION

MODELO DE INTEGRACION ORGANIZACIONAL PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Procesos Comunidad educativa y Entidades relacionadas Comunidad educativa y Entidades relacionadas Gente y Cultura Sistemas de Información Estructura Actividades Complementarias

FUNCIONES ESPECÍFICAS Formular la política nacional de educación. Preparar y proponer los planes de desarrollo del Sector. Dictar las normas para organizar criterios pedagógicos y técnicos para la educación preescolar, básica, media y superior. Impulsar, coordinar y financiar programas nacionales de mejoramiento educativo. Velar por el cumplimiento de las leyes y normas que rigen al Sector. Coordinar todas las acciones educativas del Estado.

MISION La Misión del Ministerio de Educación Nacional es garantizar el derecho a la educación con criterios de equidad, calidad y efectividad, que forme ciudadanos honestos, competentes, responsables y capaces de construir una sociedad feliz, equitativa, productiva, competitiva, solidaria y orgullosa de sí misma.

VISION MEN A 2010 El Ministerio de Educación Nacional será una entidad modelo de gestión y transparencia en el sector publico nacional y educativo internacional, capaz de garantizar que los colombianos accedan a una educación pertinente y de calidad, que fortalezca las competencias básicas y que contribuya a un desempeño ético y efectivo de los ciudadanos en un mundo globalizado.

POLITICA DE CALIDAD El MEN se compromete a establecer, implementar y mejorar continuamente el SISTEMA INTEGRADO DE GESTION- SIG, articulando en sus Macroprocesos y servicios de manera armónica y complementaria los distintos componentes de gestión de calidad, del control interno y del desarrollo administrativo con el fin de garantizar la eficiencia, eficacia, efectividad y transparencia en el cumplimiento de sus objetivos y fines sociales.

CLIENTES: Secretarías de Educación Departamentales, Distritos y Municipios Certificados Instituciones de Educación Superior y Entes Autónomos Públicos y Privados de todos los órdenes Comunidad Educativa Ciudadanía en general (cuando gestionan un trámite o efectúan una consulta, queja, reclamo o sugerencia

VALORES Y COMPROMISOS ETICOS Transparencia Respeto y Tolerancia Servicio Responsabilidad Compromiso Justicia Honestidad Participación Confianza Lealtad Autocontrol Servidores Públicos Comunidad Contratistas y Proveedores Otras Instituciones Ambiente

PROYECTOS ESTRATEGICOS POLITICA PROYECTO ESTRATEGICO 2009 1. Atención integral a la Primera Infancia 1.Atención integral para la primera infancia en educación inicial, nutrición y cuidado. 2. Cobertura en Educación Preescolar, Básica y Media 1. Acceso al sistema educativo para la población vulnerable 2. Fomentar la permanencia en el sistema educativo 3. Construcción, ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa 4. Alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos 3. Cobertura en Educacion Superior 1. Financiamiento de la demanda y Mejoramiento de la Equidad 2. Fomentar la permanencia estudiantil en la Educación Superior 3. Adecuar y flexibilizar la oferta en Educación Superior

PROYECTOS ESTRATEGICOS POLITICA PROYECTO ESTRATEGICO 2009 4. Calidad en Educación Preescolar, Básica y Media 1. Formulación, validación y socialización de referentes de calidad 2.Fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación y uso de sus resultados 3.Fortalecimiento a la gestión institucional para el mejoramiento de la calidad. 4. Desarrollo profesional de los docentes y directivos docentes 5.Fortalecimiento de Programas para el Desarrollo de Competencias 5. Calidad en Educacion Superior 1.Aseguramiento de la calidad de la educación superior 2.Definición de estándares y evaluación de competencias 3. Fortalecer la innovación y la investigación en la educación superior. 4.Sistema de calidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano

PROYECTOS ESTRATEGICOS POLITICA PROYECTO ESTRATEGICO 2009 6. Pertinencia de la Educación Preescolar, Básica y Media. 1.Educación pertinente para la competitividad. 7. Pertinencia de la Educación Superior 1.Promoción y Seguimiento de la Pertinencia de la Educación Superior 2.Internacionalización de la educación superior 3.Promoción del Bilingüismo en Educación Superior 4.Innovación Educativa con el Uso de Nuevas Tecnologías

PROYECTOS ESTRATEGICOS POLITICA PROYECTO ESTRATEGICO 2009 8. Eficiencia del Sector 1. Fortalecimiento de la gestión del servicio en el MEN 2.Fortalecimiento de la Gestión de Tecnología de Información 3. Modernización de entidades adscritas o vinculadas 4. Modernización de las Secretarías de Educación Departamentales y Distritales 5, Fortalecimiento de la gestión de las Secretarías de Educación 6, Comunicación para la participación y la movilización social 7. Modernización de la gestión de las Instituciones de Educación Superior 8. Seguimiento y monitoreo del subsector de educación superior Volver

PROCESOS Y SERVICIOS El alcance de la certificación bajo la norma ISO 9001:2000 abarca la prestación de servicios de: El alcance del Certificado NTC GP 1000:2004 se otorgó para toda la Entidad tal como lo establece la ley 872 de 2003. Volver

MODELOS REFERENCIALES SIG

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Subdirección de Acceso Subdirección de Permanencia Subdirección de Recursos Humanos del Sector Educativo

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN OBJETIVO MEDIANTE Coordinar la elaboración del plan estratégico sectorial. Realizar divulgación y seguimiento al desarrollo de proyectos y planes Sectoriales Realizar la planeación financiera y gestión presupuestal. Análisis integral del sector educativo Garantizar una equitativa y eficiente asignación de recursos en beneficio de la Comunidad Educativa. La formulación y seguimiento a planes y proyectos sectoriales e institucionales. Asignación de recursos financieros como el SGP con base en las tipologías establecidas. Generar y publicar oficialmente estadísticas para Educación Básica y Media y Superior. Realizar análisis sobre los indicadores del sector

OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL OBJETIVO MEDIANTE Obtener de recursos de cooperación (nuevas fuentes y actores) y cumplir con los compromisos adquiridos   Identificación de necesidades de cooperación. Articulación de la oferta y la demanda de cooperación. Apoyo a la definición y formulación de proyectos para acceder a la oferta de recursos de cooperación. Hacer seguimiento a los compromisos de convenios y acuerdos.

OFICINA JURIDICA OBJETIVO MEDIANTE La centralización de las funciones jurídicas (elaborar normatividad, emitir conceptos, atender consultas y atender procesos entre otros), en la Oficina Asesora de Jurídica. La validación de decisiones centradas en temas técnicos pero que tienen efectos jurídicos, de actividades de otras dependencias. La elaboración de los proyectos de norma con base en las necesidades detectadas e insumos presentados por las dependencias. La actualización de normas vigentes, mediante el permanente estudio de modificaciones y ajustes a efectuar. La atención de procesos judiciales en todas sus instancias y jurisdicciones. La atención de procesos de conciliación prejudicial. La iniciativa de acciones judiciales en defensa del régimen jurídico del sector educativo Ser el ente rector del MEN y del sector educativo, en materia jurídica. Defender los intereses del MEN y del estado en general, frente a los particulares.

OFICINA DE COMUNICACIONES OBJETIVO MEDIANTE Garantizar que el proceso de comunicación sea eficiente y eficaz, en los ámbitos interno y sectorial. Asesoramiento y acompañamiento en la definición de estrategias y campañas de comunicación. Divulgación y comunicación Monitoreo y seguimiento a las estrategias, campañas y medios.

OFICINA DE CONTROL INTERNO OBJETIVO MEDIANTE Acompañamiento y asesoría a las áreas. Fomento de la cultura de autocontrol. Verificación y evaluación permanente de los componentes del SCI (Ambiente de control, administración del riesgo, esquema organizacional, procesos y autoevaluación y control de gestión). Formulación y seguimiento a la aplicación de los planes de mejoramiento   Fortalecer y consolidar el Sistema de Control Interno (SCI) del MEN

OFICINA DE TECNOLOGIA OBJETIVO MEDIANTE Asistir a las dependencias en la formulación de proyectos que involucren soporte tecnológico Desarrollar proyectos tecnológicos Administrar los recursos tecnológicos Recolección de datos para alimentar sistemas de Información de PBM y ES Desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información, servicios e infraestructura tecnológica Apoyo para el desarrollo de nuevas tecnologías (portal Colombia Aprende)

VICEMINISTERIO DE EPBM OBJETIVO MEDIANTE Mejoramiento de los esquemas de aprendizaje Articulación del ciclo educativo Coordinación de planes de ampliación de cobertura acompañados de una política de calidad Coordinación de programas y proyectos de mejoramiento de la eficiencia de las Secretarías de Educación (modernización) Racionalización y uso eficiente de los recursos para la educación Apoyo a las Secretarías de Educación Política educativa diferenciada de acuerdo con las etapas de desarrollo para los niños y niñas de 0 a 6 años y la articulación entre las modalidades de atenciones existentes, con el nivel de educación básica. Crear y mantener mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional e intersectorial con el fin de garantizar en el marco del desarrollo integral, la atención educativa a la primera infancia. Desarrollar la política educativa en educación preescolar básica y media

DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN OBJETIVO MEDIANTE Efectuar seguimiento y apoyo en la administración de plantas de personal del sector educativo garantizando una adecuada gestión de los recursos humanos del sector.   Definición y divulgación de parámetros para la prestación del servicio Seguimiento al uso eficiente de recursos para la prestación del servicio. Modernización y apoyo a las secretarías de educación con el fin de elevar su capacidad de gestión técnica y administrativa Coordinación de la asistencia técnica Seguimiento a los indicadores de gestión de las Secretarias de Educación Lograr que el sistema educativo use eficientemente los recursos ( financieros, humanos, infraestructura), dar apoyo y realizar seguimiento a la gestión (planeación, ejecución y seguimiento) de las Secretarías de Educación.

DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD OBJETIVO MEDIANTE Mejorar la cobertura en condiciones de equidad y calidad en la prestación del Servicio Educativo Ampliar la oferta educativa de los grupos poblacionales y de aquellos que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. Adaptar criterios y lineamientos de política educativa para diferentes grupos poblacionales Definición de estrategias y mecanismos para generar cupos y propiciar las condiciones para acceder y permanecer en el sistema educativo. Análisis de matrícula, parámetros para definición de tarifas educativas Desarrollo de programas de apoyo económico, canasta educativa básica, prevención de la deserción escolar y atención a la población vulnerable. Desarrollar y viabilizar los procesos de infraestructura educativa. Viabilización de recursos de ley 21

DIRECCIÓN DE CALIDAD DE LA EPBM OBJETIVO MEDIANTE Formulación y divulgación de referentes de calidad para estudiantes, docentes y directivos docentes y EE. Reglamentación, promoción y evaluación de estudiantes, docentes y directivos docentes Apoyo a la formulación y desarrollo de planes de mejoramiento Articulación educativa (inicial y superior) Fomento del uso de los medios de comunicación y materiales educativos. Desarrollo de programas para el fomento de competencias. Formación profesional de docentes y directivos docentes. Evaluación de la calidad educativa Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación Promover el uso de estrategias y metodologías pertinentes Promocionar el desarrollo de habilidades para la vida saludable y la vida en comunidad

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR OBJETIVO MEDIANTE Propender del mejoramiento de la calidad, cobertura y eficiencia de acuerdo con el plan sectorial, orientar la educación superior, fomentar la generación y construcción de conocimiento y velar por un ejercicio responsable de la autonomía universitaria. Definición de políticas Diseño y ejecución de estrategias Definición de parámetros para la distribución de los recursos existentes Coordinación de las acciones de los distintos actores involucrados Generar mecanismos de promoción y aseguramiento de la calidad orientados a certificar que la oferta de formación para el trabajo ejecute proceso formativos que respondan a los requerimientos del sector productivo.

A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR OBJETIVO MEDIANTE Fortalecer y apoyar la capacidad de gestión académica, administrativa y financiera de las IES Promover la ampliación de cobertura en la educación superior Propiciar el desarrollo del sector de educación superior y de las IES Conocimiento de la situación del sector y estudios e investigaciones del sector Medición y manejo de información del sector y de las IES Monitoreo de la gestión de las IES Verificación del cumplimiento de las políticas de cobertura y fortalecimiento institucional Asistencia y acompañamiento a planes y proyectos de mejoramiento para las IES y los CERES.

DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR OBJETIVO MEDIANTE Garantizar el funcionamiento del sistema de aseguramiento de la calidad de educación superior Velar por el cumplimiento de la normatividad vigente de la educación superior Definición, análisis y seguimiento de los ECAES. Formulación y divulgación de lineamientos y estándares mínimos para educación superior. Otorgamiento de acreditación en alta calidad para instituciones de Educación Superior Convalidaciones y legalizaciones de Títulos Gestionar asuntos jurídicos (consultas, quejas, reformas de estatutos, etc.) El ejercicio de la vigilancia e inspección (investigaciones previas, vigilar a las IES)

SECRETARÍA GENERAL MEDIANTE OBJETIVO Dirigir y controlar el desarrollo institucional a nivel administrativo, financiero y del talento humano. Apoyar al sector con el conocimiento y experticia de las áreas que la componen por medio de la asesoría a los viceministerios. Fomentar la cultura de servicio al ciudadano La administración y control de ingresos de ley 21 (recaudo, fiscalización y gestión de cobro administrativo) y otros ingresos (Ej: Venta de servicios, reembolsos de crédito externo.) Definición de políticas financieras, de recursos humanos y de soporte administrativo para la Entidad. Apoyar a las dependencias en la ejecución de los procesos contractuales. Atención efectiva de novedades y requerimientos del servidor público (certificaciones laborales). La operación del modelo de atención al ciudadano. Liderar la implementación  y puesta en funcionamiento del sistema integrado de gestión en el  MEN y planear y ejecutar acciones para fortalecer la capacidad administrativa.