Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Advertisements

Hernando Bermúdez Gómez
Perspectivas de la regulación contable en Colombia: un énfasis académico
Los libros de comercio son documentos en donde los entes realizan los registros de sus operaciones, los cuales forman parte integral de la contabilidad,
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Luis Alonso Colmenares Rodriguez – Presidente ESTADO ACTUAL DEL PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES: AVANCES TEMÁTICOS Y REGULATIVOS DEL.
Diplomado: Gerencia Contable y Tributaria 2015
CONVENIO -CENTRO DON BOSCO- SENA EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Formamos buenos cristianos y honestos ciudadanos PLAN DE MEJORAMIENTO.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Edward Escarraga I.D La Ley 145 de 1960 y sus decretos reglamentarios y la Ley 43 de 1990 constituyen el estatuto que reglamenta el ejercicio.
+ Derecho, Documentación, Contabilidad UNIDAD 6. + MEMORIA ARTICULO 66. — Los administradores deberán informar en la sobre el estado de la sociedad en.
Economistas Asesores Financieros Consejo General de Economistas- Tfno: www.eaf.economistas.org Consejo General de Economistas.
INFORME DE GESTION MARCO NORMATIVO CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Art. 209: La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
U de M Auditoria III Tema 5 Auditoria de Capital Contable y de los Resultados.
ASESOR OPEC/Decreto 770
Comprobantes Fiscales
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
LA EMPRESA Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos
Contabilidad Tributaria
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
CARTA CIRCULAR 010 DE 2012 CGN Régimen de contabilidad pública NIIF Y NISC(IPSAS) para el sector público La CGN. Adelanta proyecto estudio actualización.
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
Revisoría Fiscal CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORÍA FISCAL. 3. FUNCIÓN PREVENTIVA: La vigilancia que ejerce el revisor fiscal debe ser de carácter preventivo,
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Materia: Contabilidad y gestión administrativa Infocab:
Contador, Manager Coach,
CONTENIDO PROGRAMATICO
Importancia de la certificación y
Los Estados Financieros en la Educación Media Superior
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
MÁSTER TÉCNICO EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES DE OCIO, TIEMPO LIBRE, TURISMO ACTIVO Y DEPORTIVAS MARCO NORMATIVO.
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
Hernando Bermúdez Gómez
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
Sección de Noticias y Novedades
estados financieros consolidados separados
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Introducción al Sistema Financiero
“Regulando las microfinanzas”
SOCRATES CONTROL FISCAL
Decreto 2784 de 2012 Grupo 2 Ámbito de aplicación GRUPO 2
PRESENTADO POR: MALLERLY LONDOÑO ISAZA 
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
INTEGRANTES:. Escuela académico profesional de Contabilidad PRINCIPIO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONT.  P. UNIFORMIDAD: Establece las normas y procedimientos.
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS PARA REALIZAR AUDITORIA DE PATRIMONIO
DOCUMENTACION MERCANTIL COMPROBANTES DE PAGOS FISICOS Y ELECTRONICOS
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
AUDITORIA FINANCIERA EN LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE EMPRESAS KARINA YESICA QUISPE AQUINO.
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Panel Impacto del Lavado de Activos en el Ejercicio del CPA Generalidades de la Ley
DECLARACIONES E INFORMES POR DARIO PITTI. I PARTE DECLARACIONES 1.del Impuesto sobre la Renta (ISR) 2.Personas Naturales, asalariadas, profesionales,
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
V FORO DE CONTADURÍAS GUBERNAMENTALES DE AMÉRICA LATINA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Contabilidad pública II Tema: FASES DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Docente: Nery Porcel Guzmán. Alumno: Gonzalo Farfán.
Republica de Panamá.
LEGISLACIÓN FARMACEUTICA COLOMBIANA Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos Y del Ejercicio profesional.  Ley 23/1962:
© presentationgo.compresentationgo.com By:.com DICTAMINACION DE ESTADOS FINANCIEROS LUZ MARGARITA GUEVARA LOPEZ.
Registro contable Número 295, julio 25 de 2016.
FACTURA. Art. 772 Código de Comercio Factura es un título valor, que el vendedor o prestador del servicio podrá librar, entregar o remitir al comprador.
DECRETO 2784 DE 2012 (28 de Diciembre) 1 Juan Córdoba Feria María Fuentes Vásquez Héctor Martinez Cortés Laura Peña Ospino Darwing Rodríguez O.
ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA FINANCIERA Curso Curso: METODOS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Sesión 3: Conceptos generales de Auditoría Financiera Expositor:
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Rubén A. Castaño S.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

Panel

Hernando Bermúdez Gómez

 Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de Sociedades Anónimas  Ley 73 de 1935: revisor fiscal obligatorio para las sociedades anónimas  DECRETO NÚMERO 1539 DE 1940 (agosto 8) por el cual se reglamenta el artículo 46 de la Ley 58 de 1931, sobre Contadores Juramentados

 DECRETO NÚMERO 2521 DE 1950 (julio 27) por el cual se reglamenta el Capítulo 2° del Título 7° del Libro 2° del Código de Comercio, la Ley 58 de 1931, el artículo 40 de la Ley 66 de 1947 y las demás disposiciones legales vigentes sobre sociedades anónimas: “Del revisor fiscal” “Contabilidad, balances, reservas y distribución de utilidades

 DECRETO NUMERO 2373 DE 1956 (SEPTIEMBRE 18) por el cual se reglamenta la profesión de contador, y se dictan otras disposiciones  LEY 145 DE (Diciembre 30) por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de contador público

 DECRETO 410 DE 1971 (marzo 27) por el cual se expide el Código de Comercio: “De los libros de comercio”, “Revisor fiscal”, “Balances”, “Balances y dividendos  Ley 32 de 1979 (Mayo 17 de 1979) por la cual se crea la Comisión Nacional de Valores y se dictan otras disposiciones: “Establecer requisitos mínimos sobre forma y contenido de los estados financieros y demás información supletoria de carácter contable para que sean observados por quienes participan en el mercado”

 Ley 32 de 1979 ARTICULO 11. Las informaciones contables o financieras que rindan los emisores de valores a la Comisión Nacional de Valores serán certificadas por un contador público independiente o que se halle vinculado a una firma de contadores públicos, debidamente inscrita ante la Junta Central de Contadores y las Superintendencias Bancaria o de Sociedades.  Tal certificación, preparada con base en la aplicación de normas de auditoría generalmente aceptadas y respaldada en adecuados papeles de trabajo, versará sobre la razonabilidad con que los estados financieros y demás información supletoria contable muestren la posición financiera a una fecha determinada y los resultados de las operaciones a la misma, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.

 DECRETO NUMERO 2160 DE 1986 (julio 9) por el cual se reglamenta la contabilidad mercantil y se expiden las normas de contabilidad generalmente aceptadas.  Decreto 1990 de 1986: contabilidad entidades sin ánimo de lucro.  DECRETO NUMERO 1798 DE 1990 (agosto 6) por el cual se dictan normas sobre libros de comercio.

 LEY 43 DE 1990 (Diciembre 13) por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones.  LEY 45 DE 1990 (Diciembre 18) por la cual se expiden normas en materia de intermediación financiera, se regula la actividad aseguradora, se conceden unas facultades y se dictan otras disposiciones: “Revisoría fiscal” Obligatoriedad y funciones, Posesión, Apropiaciones para la gestión del revisor fiscal.

 DECRETO 2912 DE 1991 (diciembre 30) por el cual se reglamenta el sistema de ajustes integrales por inflación para efectos contables  LEY 06 de 1992 (junio 30) por la cual se expiden normas en materia tributaria, se otorgan facultades para emitir títulos de deuda pública interna, se dispone un ajuste de pensiones del sector público nacional y se dictan otras disposiciones: “Sanciones a contadores y a sociedades de contadores”

 DECRETO NUMERO 2649 DE 1993 (diciembre 29) por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia  DECRETO NUMERO 2650 DE 1993 (diciembre 29) por el cual se modifica el plan único de cuentas para los comerciantes

 LEY 190 DE 1995 (junio 6) por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el objeto de erradicar la corrupción administrativa: “Control sobre Entidades sin Animo de Lucro”  LEY 222 DE 1995 (diciembre 20) por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones: “Estados Financieros”

 LEY 550 DE 1999 (diciembre 30) por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente contable con normas contables internacionales y le da 5 años al legislador para que se establezcan en el país.

 LEY 1116 DE 2006 (diciembre 27) por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones  DECRETO NUMERO 1878 DE 2008 (mayo 29) por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 2649 de 1993 y se dictan otras disposiciones

 Ley número 1314 del 13 julio de 2009 "Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento".

Decreto 2784 de 2012 Normas de información financiera para el Grupo 1 Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1.

Decreto 2706 de 2012 Normas de información financiera para las microempresasDecreto 2706 de 2012 Normas de información financiera para las microempresas Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas.

Decreto 3022 de 2013 Normas de información financiera para el Grupo 2 Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Decreto 3019 de 2013 Modificación a las NIF para las microempresas Por el cual se modifica el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. DECRETO 3023 DE 2013 (Diciembre 27) “Por el cual se modifica parcialmente el Marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de la información financiera que conforman el Grupo 1 contenido en el anexo del Decreto 2784 de 2012”.

Decreto 2615 de 2014 Modificación a las NIF para el Grupo 1  Por el cual se modifica las NIF para los preparadores que conforman el Grupo 1 previsto en el Decreto 2784/2012, modificado por el anexo del Decreto 3023/2013.

DECRETO 302 DE 2015 (febrero 20) por el cual se reglamenta la Ley1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información. Decreto 2420 de 2015 DUR con respecto a las NIF y NAI Por del cual se expide el DUR de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. Decreto Por medio del cual se modifica el Decreto 2420 de 2015 Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones.Decreto 2420 de 2015

DECRETO 2131 DE 2016 (diciembre 22) por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015, y se dictan otras disposiciones. Decreto Por medio del cual se modifica parcialmente el marco técnico normativo de las Normas de Aseguramiento de la información, previsto en el artículo , del Libro 1, Parte 2, Título 1, del Decreto 2420 de 2015 y se dictan otras disposiciones.Decreto 2420 de 2015

Decreto 2170 de 2017 Modificación a las NIF y NAI Modificación parcial a las NIF y NAI del DUR 2420 de 2015 para incorporar la NIIF 16, 2, 4 y se dictan otras disposiciones.