Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares del Jardín de Infancia Rubén Darío y escuela Rubén Darío de la ciudad de León INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Cada día son más relevantes las estadísticas de hipertensión arterial en el mundo, es una de las enfermedades más frecuentes y con más complicaciones.
Advertisements

Luz Mariela Manjarrés Correa Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Humana Magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana. Profesora.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SEMINARIO DE INTEGRACION 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Obesidad Infantil. Eva Laura Reyes González.. ¿Qué esla obesidad infantil?  La acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo,
HABITOS ALIMENTICIOS EN EL NIÑO Accessibilidad a los alimentos. Ingresos de los familiares. Tradicciones culturales. Grupo Socioeconomico. Cambio en el.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE DESDE LA NIÑEZ PARA TODA UNA VIDA SALUDABLE
Alimentación Saludable
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
DESNUTRICIÓN INFANTIL
TEMA: Ergonomía en Enfermería
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Dieta durante la Infancia
Actividad física para perritos obesos
Mg. Nelly Del Carmen Villegas Ampuero1
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
CON LA CALIDAD DE ATENCION»

TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Proyecto de extensión: Educación y Seguridad
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Alimentación Saludable
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
escuela POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Nutrición en niños de 0 a 5 años
INTEGRACION DE LOS HOGARES COMUNITARIOS INFORMALES AL PROGRAMA DEL INSTITUTO COLOMBIANO BIENESTAR FAMILIAR (ICBF) EN EL BARRIO SANTA BARBARA DEL MUNICIOIO.
Minutas Jardin Infantil Pinocho
Actividad física para una mejor estilo de vida
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
Diabetes mellitus.
Alimentación saludable
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
Prevención de enfermedad cardiovascular
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
La obesidad infantil en México y en nuestra comunidad”
ESCEULA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ” DOCENTE MTRA
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Alimentación nutritiva
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
Félix Morales González Maura Cabrera Jiménez Epidemiologia
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
Consecuencias psicologicas de la Obesidad.. La obesidad representa un problema de salud pero también acarrea diversos padecimientos psicológicos que van.
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
Carolina Mejia Velasquez Nutricionista
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
Tema La desnutrición en relación con el rendimiento académico de los estudiantes de sexto grado de la Escuela Patricia Bográn en el primer parcial.
Matriz de consistencia Ing. Leonel Nossa Ortiz, PhD Maestría en liderazgo estratégico y gestión del talento humano. Escuela Militar de Cadetes ”General.
Transcripción de la presentación:

Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares del Jardín de Infancia Rubén Darío y escuela Rubén Darío de la ciudad de León INTRODUCCIÓN Por medio de antropometría se puede clasificar el Estado Nutricional. La Clasificación Nutricional permite diagnosticar una nutrición inadecuada (desnutrición, obesidad). Múltiples Factores que influyen en el Estado Nutricional. Este trabajo pretende: Identificar estos factores. Un buen estado nutricional ayuda al buen desarrollo físico e intelectual, y contribuye a asegurar una vida larga y saludable. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Qué relación tiene el estado nutricional y los factores socioeconómicos en los niños de III Nivel de los pre-escolares Jardín de infancia Rubén Darío y La Escuela Rubén Darío de la ciudad de León? OBJETIVOS Objetivo General Evaluar el estado nutricional y los factores socioeconómicos niños del tercer nivel de los preescolares el Jardín de Infancia Rubén Darío y escuela Rubén Darío de la ciudad de León en el periodo comprendido Marzo-Octubre del Objetivos Específicos Clasificar el estado nutricional de los niños del tercer nivel a través de las medidas antropométricas. Identificar los factores socioeconómicos más importantes que influyen en el estado nutricional. Relacionar los factores socioeconómicos con el estado nutricional. Tipo de Estudio: Descriptivo De corte transversal. Área de estudio: El Jardín de infancia Rubén Darío, el cual está ubicado en la zona central de la ciudad de León, consta con 170 niños matriculados entre las edades de 3-7. Preescolar Rubén Darío ubicado al este de la ciudad de León, consta con 147 niños matriculados entre las edades de 3-6 años Universo: Todos los niños preescolares del Jardín de infancia Rubén Darío y la Escuela Rubén Darío de la ciudad de León. Clasificación de los Niños según Peso/Edad para ambos preescolares. Clasificación de los niños según Peso Talla para ambos preescolares. Clasificación de los niños según Peso Edad por centro escolar Relación Entre Ingreso Familiar por Mes y Clasificación Nutricional (P/E) D Moderada D Leve NormalSobrep eso ObesoTotal Total D Mode rada D Leve Nor mal Sobre peso Obes o Total Analfabeta Primaria Secundaria Universidad Total Relación Entre Ingreso Familiar por Mes y Clasificación Nutricional (P/E) CONCLUSIONES La mayoría de los niños de estos preescolares presentan un estado de nutrición normal. Los niños del Jardín de Infancia de Rubén Darío eran más propensos a presentar sobrepeso u obesidad. Los niños de Preescolar Rubén Darío estaban más propensos a presentar desnutrición. Un niño de una familia de bajos ingresos monetarios es más propenso a presentar desnutrición. Un niño con padres que han estudiado en la universidad es altamente propenso de presentar sobrepeso u obesidad. Los niños que comían entre sus tiempos normales de comida presentaron un nivel mas alto de sobrepeso y obesidad que los niños que no tenían este hábito. A los padres de familia Proporcionar la alimentación adecuado y balanceada a sus hijos, incluyendo en la dieta más productos naturales en especial las frutas y vegetales. Desarrollar en sus hijos actividades recreativas como la practica de algún deporte y eliminando así la vida sedentaria. A los Centros Escolares Brindar a los padres de familia charlas educativas sobre los buenos hábitos alimenticios que se deben seguir y sus beneficios. Promover la venta de comidas y refrigerios saludables en sus instituciones. Promover actividades físicas y competencias deportivas para mejorar los estilos de vida de los niños. Asegurar que los niños asistan a su programa de VPCD en su Centro de Salud más cercano. Relación entre el Hábito de Comer Entre Comidas y Clasificación Nutricional (P/T) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DISEÑO METODOLOGICO RECOMENDACIONES Bra. Benavides Reyes, Martha Lidia; Bra. Bermúdez Velásquez, Sayra Yubelka; Br. Berríos Salinas, Franklin Francisco; Br. Bert, Phillip John; Bra. Delgado Rodríguez, Patricia Mercedes. Tutor: Dr. Castellón, Efrén.