I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antonio Guerrero Espejo
Advertisements

Introducción La nariz electrónica (eNose) ha demostrado gran sensibilidad y especificidad en la detección de la Tuberculosis (TB) en algunos estudios anteriores.
¿Es fiable el cálculo del índice tobillo-brazo con un esfigmomanómetro digital? Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J et al.
DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA Residente de 2º año: Lic. BELTRAME, Lorena Jefa de Residentes: Lic. RODRIGUEZ, Bárbara Coordinadora de Residentes: Lic. ACOSTA.
EJERCICIO Y CORAZON EN LA ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVA
UTILIDAD DE LAS DIETAS PROTEINADAS MUY BAJAS EN CALORÍAS EN PACIENTES CON FRACASO PARCIAL TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA Fernando Goñi1, Natalia C. Iglesias1,
Búsqueda de punto de corte óptimo para la estratificación de riesgo según EuroSCORE en el Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” Dra. Vielka González Ferrer.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-111 Nº 11.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Mesa de Neoadyuvancia.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS.
CARDIOPATIA CONGENITA
ESTIMACIÓN ECOGRÁFICA DE PESO EN MACROSOMAS: ACIERTO EN LA PREDICCIÓN, DIFERENCIAS EN LA APROXIMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRUEBA. Medina Soriano M., Oliveras.
Introducción y objetivos
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
Cáncer Epitelial de Ovario Estudio descriptivo de 508 casos
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
Situación de la obesidad infantil en México
EL MUNDO DE LA MODA.
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
Introducción y objetivos TABLA 1. Características
Objetivo Resultados Materiales y métodos Conclusiones
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Eficacia de la ecografía transvaginal (ETV) combinada con el test de Gil Mor (GM) para el diagnóstico de Cáncer Epitelial de Ovario (CEO) en pacientes.
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
ABORDAJE DE LA DESNUTRICIÓN RELACIONADA CON LA ENFERMEDAD
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
POLIMORFISMO CYP19A1Exón3 Y
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
Alimentación nutritiva Dr. Alejandro Alvarez Actualizado mayo 2019
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
TEST DE EPWORTH AUTOCUMPLIMENTADO Y CORREGIDO Y SU INFLUENCIA EN LA VALORACIÓN DE LA HIPERSOMNOLENCIA. JA Delgado Torralbo, PJ Rodríguez Martín, R Perera.
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Utilidad de los cultivos de esputo en pacientes con EPOC hospitalizados M. Arredondo López, E. Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martínez.
Dra Cristina Moretones, Oncóloga Radioterápica
Correlación de variables clínicas con
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Estreñimiento inducido por opioides en paciente oncológico.
FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS CON ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER QUE VAN A INICIAR QUIMIOTERAPIA Estudio NEOcoping J Rogado1, A Carmona-Bayonas2,
Bioestadística Sesión 7: Probabilidad José Aurelio Pina Romero
Transcripción de la presentación:

I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010 Escala MST, escala VSG-GP e índice de masa corporal como herramientas de ánalisis del estado nutricional en pacientes con Cáncer gástrico IV I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010 COMUNICACIÓN ORAL O-6 PJ Fonseca, JM Viéitez, Frunza M*, Izquierdo Manuel M, Pardo Coto P, Gutiérrez Restrepo E, Álvarez Fernández C, Pérez Arnillas Q, Lacave AJ. Sº Oncología médica del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.

Introducción y objetivos Los pacientes con cáncer gástrico presentan con frecuencia malnutrición y es interesante disponer de una herramienta eficaz para el estudio del estado nutricional. Objetivo: evaluar la correlación entre el índice de masa corporal (IMC), la escala Malnutrition Screening Tool (MST) y la escala que consideramos el gold estándar en el estudio del estado nutricional de los pacientes con cáncer, la valoración global subjetiva generada por el paciente (VGS-GP).

Material y métodos Se evalúo el estado nutricional de los 58 de un total de 78 pacientes con cáncer gástrico metastásico atendidos en el servicio de oncología médica en el año 2009 que recibieron tratamiento con quimioterapia. Para este análisis se determinó: el IMC (peso/talla2), la puntuación en la escala MST (0-5) y la clasificación según la escala VGS-GP (A, B o C) en la primera visita y se calculó la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) del IMC y MST respecto a la escala VGS-GP. 

MALNUTRITION SCREENING TOOL (MST) Escala MST MALNUTRITION SCREENING TOOL (MST) Parámetros Puntos ¿Ha perdido peso recientemente de manera involuntaria? No 0 No estoy seguro 2 Si he perdido peso De 1 a 5 kg 1 De 6 a 10 kg 2 De 11 a 15 kg 3 Más de 15 kg 4 No sé cuanto 2 ¿Come mal por disminución del apetito? No 0 Si 1 Total: Puntuación ≥ 2 = paciente en riesgo de desnutrición

Valoración global subjetiva generada por el paciente (VSG-GP)

Resultados: IMC respecto a VSG-GP IMC: S=42.2%, E=96%, VPP=93.3%, VPN=55.8%. Un 88% (51 de 58 pacientes) presentaban sobrepeso (IMC>25) 12 meses antes del diagnostico frente al 33% (19 pacientes) en la primera consulta en oncología. En estos 19 pacientes con sobrepeso: la mediana de pérdida de peso en los últimos 6 meses fue de 11 kg, 4 presentaban malnutrición severa y 15 moderada según la escala VGS-GP. IMC- VGS-GP Verdaderos Falsos Total Positivos VP= 14 FP= 1 15 Negativos VN= 24 FN =19 43 38 50 58

Escala MST-VGS-GP Verdaderos Falsos Total Positivos Negativos FN= 0 Resultados: MST respecto a VSG-GP Escala MST: S=100%, E=68%, VPP=80.4%, VPN=100%. Todos los pacientes con una puntuación < 2 con la escala MST presentaban un buen estado nutricional según la escala VSG-GP. Escala MST-VGS-GP Verdaderos Falsos Total Positivos VP= 33 FP= 8 41 Negativos VN= 17 FN= 0 17 50 8 58

Conclusiones La escala MST es una herramienta útil, sencilla y accesible para una primera aproximación al estado nutricional del paciente oncológico en nuestro centro y para seleccionar aquellos pacientes que necesitan un abordaje nutricional más específico. El IMC no es una herramienta adecuada en pacientes con cáncer debido a que la obesidad previa es frecuente en este grupo de pacientes y actúa como factor de confusión.