SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SHOCK SEPTICO.
Advertisements

SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
TERAPEUTICA ACTUAL Dra. Amalia Candia R
Sepsis severa y Shock séptico en el Departamento de Emergencias
SHOCK Dr. F. Epelde SERVEI D’URGÈNCIES.
SHOCK SEPTICO: MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
DR. HECTOR TREVIÑO V % DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A URGENCIAS DE UN SERVICIO HOSPITALARIO SON DX CON UN PROCESO INFECCIOSO. DE ESTOS EL 20.6 %
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Dr. Stevens Salva Sutherland
Manejo del paciente con Sepsis Leonardo Mejia B – MD internista UdeA
Manejo de sepsis severa y shock séptico
SHOCK SEPTICO MANEJO EM EMERGENCIA
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
INFORME DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO PARA USO DE NACO
Sepsis severa y Shock séptico en el Departamento de Emergencias
Sepsis, sepsis severa, shock séptico
Debate: Uso de glucocorticoides en el manejo de shock séptico
Domínguez Villatoro Gabriela Guadalupe
NEUMONIAS EN TERAPIA INTENSIVA Dr Horacio Moreno Zilli Jefe de UTI – Hospital Zenón Santillán y Sanatorio Regional
Dr. Ramón Tuesta Barboza CIRUJANO GENERAL Médico asistente del Servicio de Cirugía General del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta. Médico.
Manejo práctico de la sepsis y el shock séptico Congreso de Medicina Interna San José, Costa Rica Agosto 7, 2015 Rodrigo Cartín-Ceba, MD, MSc ©2010 MFMER.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
Estamos a punto de empezar…
OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON PIPERACILINA-TAZOBACTAM EN INFUSIÓN CONTÍNUA EN EL PACIENTE CRÍTICO Ahmad Díaz F1, Aragonés Eroles A1, Miralbes Torner.
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
DEFINICIONES DE SHOCK SEPTICO Infección SRIS Sepsis Sepsis severa Shock séptico FOM Incluye > 2 de los siguientes criterios siguientes manifestaciones.
SEPSIS.
CADAMURO GONZALO NEUMONOLOGO HOSPITAL MISERICORDIA
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
SEPSIS DEFINICIONES.
REARTES CARREÑO A. FATIMA RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA I.
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
MR2 Medicina Intensiva David Avellaneda Talledo IREN Luis Pinillos Ganoza - Trujillo This article was published on May 21, 2017, at NEJM.org. DOI: /NEJMoa
SHOCK Incapacidad de mantener perfusión adecuada de órganos vitales. => hipoxia tisular + fallo metabólico celular: disminución flujo o distribución irregular.
HEPARINA NO FRACCIONADA Sódica Cálcica HEPARINA FRACCIONADA Heparina de bajo peso molecular Heparina de muy bajo peso molecular (pentasacaridos)
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
PRONÓSTICO. Aproximadamente el 25 al 35% de los pacientes con sepsis severa y el 40 al 55% de los pacientes en shock séptico mueren dentro de los primeros.
Sepsis severa y cirugía MC JUAN CASTAÑEDA CRISOLGO R2 CIRUGIA GENERAL HVLE.
COMPLICACIONES Respuesta inflamatoria compensatoria  Disfunción orgánica / Hipoperfusión  Shock / Sepsis SIGNOS DE ALARMA FACTORES DE RIESGO.
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
ANTICOAGULANTES.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Medidas de soporte orgánico en el paciente con
 En la década de 1980, se define como una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) deprimida de forma aguda con dilatación ventricular.
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
Dr. Jorge Arturo Aviña Valencia
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
SEPSIS Brian Jordi Camacho Antezana The Third Internatinal Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
Cuando la sepsis toma los riñones Sepsis-Induced Acute, Crit Care Clin 31 (2015) 649–660.
SHOCK ANAFILÁCTICO Y ANESTESIA. ANAFILAXIA “ES UNA REACCIÓN ALÉRGICA GRAVE DE INSTAURACIÓN RAPIDA Y POTENCIALMENTE MORTAL”
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
SEPSIS Definición/ Clínica / Diagnóstico / Tratamiento Israel F. A. Meza Estación Universidad Nacional Federico Villarreal.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
Transcripción de la presentación:

SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA

CONCEPTOS Síndrome de anomalías fisiológicas, patológicas y bioquímicas inducidas por infección. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) de un huésped a la infección Sepsis Pacientes en UCI 25,8% Pacientes fuera de UCI 35,3% Mortalidad Sepsis complicada con disfunción de órganos Hipotensión inducida por sepsis que persiste a pesar de adecuada resucitación con fluidos. Sepsis Severa Shock Séptico The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA. 2016;315(8):

Sepsis = SIRS + sospecha de infección The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA. 2016;315(8):

SEPSIS-3 Sepsis Respuesta desregulada del huésped a la infección que causa disfunción orgánica que amenaza la vida. Infección sospechada o documentada y un aumento de 2 o más criterios SOFA como un sustituto de disfunción orgánica Shock septico Sepsis en el que se asocian anomalías circulatorias, celulares y metabólica. Hipotensión que requiere vasopresor para mantener una PAM >=65 mmHg y lactato sérico > 2 mmol/L (>18 mg/dL) en ausencia de hipovolemia. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3) JAMA. 2016;315(8):

qSOFA

SOFA

Detección de pacientes que probablemente tendrían Sepsis Ensayo clínico desarrollado identificó que cualquiera de 2 o 3 variables: Glasgow de 13 o menos La presión arterial sistólica de 100 mm Hg o menos Frecuencia respiratoria 22 / min o mayor Identifica a los pacientes adultos con sospecha de infección que probablemente tengan malos resultados. Shock séptico: un estado de insuficiencia circulatoria aguda. Combinación de hipotensión, el uso de vasopresores, y el nivel de lactato mayor de 2 mmol/L (18 mg/dl) y reanimación adecuada de fluidos.

MANEJO DE SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO Surviving Sepsis Campaign 2016

Reanimación Inicial 30ml/kg de cristaloides EV dentro de las primeras 3 horas. PAM >=65 mmHg pacientes con Shock Septico con vasopresores Revaloración: FC, PA, SatO2, FR, T°, diuresis.

Diagnóstico Obtención de Cultivos antes del tratamiento antibiótico cuando se sospecha de sepsis o shock séptico.

Tratamiento antibiótico Iniciar tratamiento tan pronto sea confirmada la sepsis o Shock séptico (1 hora) Tratamiento empírico de amplio espectro con uno o mas antibióticos. Reducir el tratamiento antibiótico empírico una vez se identifique el patógenos y sensibilidades y/o mejoría clínica.

Fuidoterapia Se recomienda uso de cristaloides como fluido en la reanimación inicial.

Medicamentos con vasoactivos Norepinefrina como vasopresor de elección. La dosis de vasopresores debe ajustarse hasta que refleje la perfusión y reducirse o interrumpirse ante el empeoramiento de la hipotensión o arritmias Se sugiere colocación de catéter en pacientes que requieran vasopresores.

Corticoides No se sugiere el uso de hidrocortisona para el tratamiento si la hidratación y el tratamiento vasopresor son adecuados En caso contrario se sugiere dosis de 200mg por dia

Hemoderivados Transfusión solo si hemoglobina < 7.0 g/dlNo se recomienda el uso de eritropoyetinaSe sugiere transfusión de plaquetas ante sangrado activo.

Control de Glicemia Iniciar administración de insulina con glicemia >180 mg/dl en 2 tomas Monitorizar valores de glicemia cada 1 o 2 horas.

Anticoagulación profiláctica Se recomienda profilaxis con heparina no fraccionada o heparina de bajo peso molecular para tromboembolias.

Profilaxis Gastroduodenal aguda Administrar profilaxis a los que tengan factor de riesgo para hemorragia gastrointestinal. Inhibidores de bomba de protones o antagonistas de los receptores de la histamina 2

Nutrición Se recomienda el inicio de nutrición enteral precoz, en pacientes que puedan recibir. Se recomienda el inicio de dextrosa endovenosa y probar tolerancia durante los 7 primeros días en paciente critico.

Surviving Sepsis Campaign bundle: 2018 update.

GRACI AS