El Laudo WALTER RIVERA VILCHEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“CONVENIO ARBITRAL, RECURSOS IMPUGNATORIOS SOBRE EL LAUDO ARBITRAL Y LA EJECUCIÓN DEL LAUDO EN VÍA LA JUCIAL.” ALUMNA: María Alejandra Tantaleàn Mesta.
Advertisements

ARBITRAJE DE CONCIENCIA
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
¿Cómo afrontar los conflictos comerciales internacionales
RECURSOS CONTRA EL LAUDO ARBITRAL
M.A.S.C Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Resolución alternativa de conflictos
Aspectos distintivos del arbitraje CCI El rol de la Corte Internacional de Arbitraje Montevideo 10 de marzo de 2009 Dr. Paul F. Arrighi.
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
LOS MASC.
CEFIC Negociación, Mediación y Arbitraje
EL ARBITRAJE CON EL ESTADO: EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVO Oscar Herrera Giurfa.
Expositor: Renato Espinola Lozano Febrero – 2013
CLÁUSULA ARBITRAL Y COMPROMISO EN EL CONTRATO INFORMÁTICO.
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL César Rubio Salcedo.
Funciones del Ingeniero en su ejercicio profesional
Servicios de Arbitraje
1 “ARBITRAJE EN COMPRAS PÚBLICAS: EXPERIENCIA DE ÉXITO”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS FACILITADORA: NORMA LOPEZ MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN.
TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR Power Point realizado por la alumna Rocío GISMANO, cursante de la Comisión 5, primer cuatrimestre 2012.
CONCEPTO DE ARBITRAJE Podemos definir el arbitraje como el mecanismo mediante el cual los conflictos son resueltos por particulares que no revisten la.
CONTENIDO [Art ] Nombre completo del imputado Los hechos y tipificación específica (Fiscal: tipificación alternativa) El nombre del agraviado (si.
ARBITRAJE CON EL ESTADO Cayo Salinas R.. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE Se establece un tribunal con jurisdicción especial que no es permanente. Deviene.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU CATEDRA DERECHO DERECHO MERCANTIL Autor: Manuel Ferreira C.i:V Expediente: CJP V.
Delitos Fiscales Definición de Delito: – Es toda acción u omisión que sanciona las leyes fiscales y penales. – Por querella – Por declaratoria De perjuicios.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ¿AFECTA AL DERECHO DE LA NAVEGACIÓN Y AL DERECHO AERONÁUTICO? Alberto C. Cappagli Congreso Internacional de Derecho de.
Etapas del procedimiento
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
Gobierno Corporativo y Arbitraje
Los Paneles Técnicos (Dispute Boards) y los Contratos de PPP
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
Formalización del recurso
Derecho Procesal Civil 1 Clase No. 4
Partes del Procedimiento
Arbitraje Comercial Internacional:
Cierre de la instrucción.
REGULARIZACIÓN DOMINIAL LEY
CONCILIACION COMERCIAL
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
El alcance de la Jurisprudencia en el Derecho Laboral Mexicano
LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS
METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS: ARBITRAJE
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
REGULARIZACIÓN DOMINIAL LEY
SENTENCIA Resolución judicial que decide definitivamente un proceso o una causa o recurso o cuando la legislación procesal lo establezca. Articulo 31:
Simposio Latinoamericano de Arbitraje en la Industria de la Construcción Arbitraje y Proyectos de Infraestructura en América Latina Experiencia Peruana.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
Edwin Figueroa Gutarra
EL PAPEL DEL JUEZ EN EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
CONVENIO ARBITRAL Cayo Salinas R.. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE Se establece un tribunal con jurisdicción especial que no es permanente. Deviene de la.
EL ALBITRAJE CHRISTIAN JAEL SANCHEZ DOMINGUEZ URIEL DIAZ GARCIA.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
EXEPCIONES REGULADAS EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO : Dr. JOSE A. FERNANDEZ VASQUEZ : Dr. JOSE A. FERNANDEZ VASQUEZ.
TALLER: GESTION DE LA LIQUIDACION DE PROYECTO. VALORIZACION DE OBRA Es la cuantificación económica del avance físico en la ejecución de la obra, realizada.
LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL ARTÍCULO 87 NO ES INFORMACIÓN GENERADA POR ESTE SUJETO OBLIGADO, ES COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS.
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
Definición de jurisprudencia  Proviene del latín iurisprudencia, que deriva del ius (derecho) y prudencia (previsión o conocimiento), las que conjuntamente.
FORMAS DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE INTERESES -Irma -Leomil -Paola Isabel -José Luis.
Transcripción de la presentación:

El Laudo WALTER RIVERA VILCHEZ

Concluida la etapa probatoria en la que se han actuado las pruebas ofrecidas por ambas partes; y cumplida la etapa de alegatos, el proceso arbitral queda en estado de resolución de la controversia, a través de un LAUDO ARBITRAL

El Laudo, es en estricto sentido, la decisión final que adoptan los árbitros; pero además, desde una perspectiva contractual, es la etapa por la cual las partes reciben la contraprestación por la cual han contratado a los árbitros para que les hagan justicia. Es, además el fin del proceso arbitral; solución formal y definitiva de la controversia y de los poderes de los árbitros

El Laudo es un acto jurídico de naturaleza jurisdiccional; se trata de un laudo definitorio, que resuelve la controversia, que responde a la convicción de los árbitros luego de estudiar y evaluar las posiciones de las partes y merituado los medios probatorios, por ellos ofrecidos; lo que les ha causado certeza.

CLASES DE LAUDO Laudo de Derecho; Laudo de Conciencia Laudo definitivo: resuelve el fondo de la controversia Laudo total: cuando resuelve todas las cuestiones controvertidas Laudo preliminar: resuelve cuestiones controvertidas con anterioridad a la resolución del fondo de la controversia

CLASES DE LAUDO Laudo es parcial; cuando resuelve uno o más aspectos. Laudo es interlocutor; cuando las partes han transigido sobre la totalidad de las cuestiones controvertidas y le solicitan al tribunal arbitral que los acuerdos los hagan constar en forma de laudo. Laudo es inhibitorio; se da por hechos sobrevinientes al proceso arbitral, que determinan la inhibición de los árbitros Para recordar: “En el arbitraje existe simplemente el laudo.Que es absoluto, definitivo y ultimo y por lo tanto cierra el proceso arbitral”

LAUDO DEFINITIVO Se da a la conclusión del proceso, cuando tiene que resolverse la controversia mediante el laudo definitivo dentro del plazo previsto por las partes, como se debe apreciar el laudo que resuelve el fondo de la controversia es el LAUDO DEFINITIVO

OPORTUNIDAD PARA LAUDAR El laudo definitivo, está pues sometido a un plazo cuya observancia tiene especial relevancia, pues las partes que se han sometido al arbitraje han querido que se resuelva de manera pronta. Por ello en el convenio arbitral las partes, además de establecer las normas de procedimiento, pueden FIJAR EL PLAZO ENTRO DEL CUAL LOS ARBITROS DEBEN LAUDAR; o, si se han sometido al reglamento de una institución arbitral, los árbitros deben laudar en el plazo establecido en sus normas o en todo caso quedan obligados a emitirlos dentro del plazo fijado por el Tribunal arbitral

PARA RECORDAR: “LA INOBSERVANCIA DEL PLAZO, ES DECIR EMITIR UN LAUDO FUERA DEL PLAZO ESTABLECIDO, TRAE COMO CONSENCUENCIA LA ANULACIÓN DEL LAUDO”