PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
Advertisements

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Etapas del proceso de investigación
Metodología de la Investigación
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
El Alcance de la Investigación Cap. 5
Seminario de Titulación (4)
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
2 -3 Jared Alvaro Marcos Luciano
MG. Olga Lucia Moreno MDQ. Gabriel Perilla Lic Higinio Garavito
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Modalidades de investigación
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Modalidades de la Investigacion
Modalidades de la Investigacion
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
La Investigación Científica
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLO DE HIPOTES.
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEMA.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
PROYECTO FINAL– TRABAJO FINAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
L.E. JESUS GARCIA AGAMA “No necesito saberlo todo.Tan solo necesito saber donde encontrar aquello que me hace falta, cuando lo necesite” Albert Einstein.
Elegir un tema concreto y acotado (en el espacio, tiempo y contenido)
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema Objetivos Diseño Cronograma

3. Problema de investigación PROBLEMA CUANTITATIVO (cap. 3) Afinar, delimitar, estructurar, formalizar. Escribir Relación entre 2 o mas conceptos, variables. Como pregunta. Con posibilidad de prueba empírica.

3. Problema de investigación PROBLEMA CUALITATIVO (cap. 12) Comprensión (de los participantes). Fenómeno central y otros vinculados. Información inicial sobre un campo. En un ambiente natural. Define conceptos (no variables) Significados extraídos de los participantes. Datos no reductibles a números. Conclusión no generalizable.

PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema Objetivos Diseño Cronograma

4. Objetivos general y específicos OBJETIVOS cuantitativos (cap. 3) Unívocos Alcanzables Pocos

4. Objetivos general y específicos OBJETIVOS cualitativos (cap. 12) De a uno. Referido a un fenómeno por vez. Exploratorios. Acciones a ejecutar. Lenguaje neutral. Descriptivo del fenómeno (si se requiere). Incluir participantes. Con lugar o ambiente inicial.

PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema Objetivos Diseño Cronograma

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación. b. El enfoque de la investigación. c. La hipótesis o idea directriz. Variables o categorías de análisis. d. La población. e. Los instrumentos o herramientas.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación (cap. 5) Según desarrollo del conocimiento existente. Según perspectiva del investigador. I. Exploratorio. II. Descriptivo. III. Correlacional. IV. Explicativo.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación (cap. 5) I. Exploratorio: Desde poco o nulo conocimiento existente, para examinar el problema, abrir nuevos horizontes para investigaciones, establecer prioridades a futuro. Son indagaciones flexibles, que requieren paciencia, generalmente bastante extensas.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación (cap. 5) II. Descriptivo: Para describir detalladamente el problema, recoger información específica sobre los conceptos, variables, ideas directrices, llegar a definir qué se medirá o comprenderá, sobre qué/quién se recolectarán datos. Algunos predicen un dato o valor que se medirá.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación (cap. 5) III. Correlacional: Para conocer la relación entre variables o ideas en un contexto determinado, cuantificar o comprender esa relación, en ese contexto. Para establecer un patrón de regularidad. Para predecir un valor aproximado (de la variable correlacionada). Establecen explicaciones de valor parcial.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación (cap. 5) IV. Explicativo: Para establecer relaciones de causalidad, identificando las razones de esa causalidad y las condiciones bajo las que se produce. Son muy estructurados. Proporcionan un sentido de entendimiento del problema.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación. b. El enfoque de la investigación. c. La hipótesis o idea directriz. Variables o categorías de análisis. d. La población. e. Los instrumentos o herramientas.

5. Diseño de investigación b. El enfoque de la investigación (cap. 1) Empírico – analítico (cuantitativo): mide, matematiza, prueba; lineal, deductivo, objetivo; generaliza, controla, replica, predice. Interpretativo – hermenéutico (cualitativo): profundiza, comprende; induce, recurrente; contextualiza, amplía.

5. Diseño de investigación a. El alcance de la investigación. b. El enfoque de la investigación. c. La hipótesis o idea directriz. Variables o categorías de análisis. d. La población. e. Los instrumentos o herramientas.

5. Diseño de investigación c. La hipótesis o idea directriz. Variables o categorías de análisis.

5. Diseño de investigación c. La hipótesis, las variables (cap. 6). Proposiciones, provisionales, verificables, comprobables, comprensibles, precisas, verosímiles, abordables; no en exploratorios, pronósticas en descriptivos, correlacionales, causales. Propiedad cambiante, observable, medible, accesible, definible, operacionables, relacionada con otra.

5. Diseño de investigación c. La idea directriz y las categorías de análisis (cap. 12). Amplia, emergente, contextual, en proceso de definición, afinables con datos, modificables por razonamiento. Conceptos (por literatura y participantes), central y vinculados. Conceptos clave, conceptos emergentes.