CURSO SUPERIOR DE AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD COORDINACIÓN GENERAL Dr. Miguel Horacio Matta Dr. Alejandro Alfredo Gutiérrez Director: Prof. Mag. Carlos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Advertisements

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
ATENCION DE ENFERMERIA EN EL REANIMADOR. QUE ES EL REANIMADOR??
CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO EN AUDITORIA MEDICA EN AUDITORIA MEDICA CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO.
Garantía explícita en Salud para el Tratamiento de la Depresión en personas mayores de 15 años 10 años Natalia Dembowski Profesional, depto. Salud Mental.
CURSO SUPERIOR DE AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD COORDINACIÓN GENERAL Dr. Miguel Horacio Matta Dr. Alejandro Alfredo Gutiérrez Director: Prof. Mag. Carlos.
Estrategia, Calidad y Productividad Centro Integral de Mejoras Aplicadas ® - Lean Healthcare -
Dirección General de Planificación y Evaluación CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Competencias Prácticas
Manejo del Dolor Post- Toracotomía
GERENCIA DE DESARROLLO
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
CENTRALIZADA DE CAMAS (UGCC)
AUDITORIA DE FACTURACION
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Problemas Comunes En Anestesia.
Nuevos indicadores.
POST-OPERATORIO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Póliza de Salud MAPFRE Condiciones 2018.
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INTEGRANTES: * ARISTA INGA, Leysi. * CRUZ TORREJON, Bildad Suita. * PEREZ GUEVARA, Susan Stephany. * TAFUR TRUJILLO,
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
DIRECCION EJECUTIVA DE
Estadísticas y tasas de uso en Alta Complejidad y Alto Costo
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Financiamiento y Sustentabilidad
NOVIEMBRE 2016 Indicadores de Adquisiciones.
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
MANEJO VÍA AÉREA.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Congreso Anual de Contratación organizado por la Asociación de Empresas Sociales del Estado de.
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
Documentación clínica
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
ANESTESIA GENERAL MÁQUINAS DE ANESTESIA Dra. María Magdalena Tun Martín.
CAJA DE SEGURO SOCIAL PROVINCIA DE COLON DENGEDTP COORDINACION DE GESTION DE RIESGOS A DESASTRES TRASLADOS DE PACIENTES LIC. MANUEL E. MORGAN COORDINADOR.
1. EL MONITORIO DE LA CALIDAD DEL AIRE  El monitoreo es una de las herramientas de vital importancia para la fiscalización ambiental. Se realiza para.
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
Es la utilización terapéutica del oxígeno, fundamentalmente en patología respiratoria (enfermedad pulmonar obstructiva crónica - EPOC-, asma, enfisema,
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Basado en: Reanimación CardioPulmonar Avanzada en Adultos EL Carro de paro.
Transcripción de la presentación:

CURSO SUPERIOR DE AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD COORDINACIÓN GENERAL Dr. Miguel Horacio Matta Dr. Alejandro Alfredo Gutiérrez Director: Prof. Mag. Carlos Hugo Escudero C. H. Escudero 2016

AUDITORÍA EN ANESTESIOLOGÍA C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA Práctica de la medicina dedicada al alivio del dolor y al cuidado completo e integral del paciente, antes, durante y después del acto quirúrgico Una de las que más le demanda al profesional desde el punto de vista de seguridad del paciente Jurídicamente considerada de “alto riesgo” C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires. Fundada en el año C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA  Cuidado del paciente antes, durante y después del acto quirúrgico.  Tratamiento del dolor agudo y crónico.  Reanimación. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA EVALUACIÓN PRE-ANESTÉSICA Reducir la morbi-mortalidad. Optimizar el estado del paciente. Elaborar una estrategia para su manejo. Informar al paciente escrita y verbalmente los eventuales incidentes y accidentes. Formular el ASA. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA EVALUACIÓN PRE-ANESTÉSICA - EPA Lugar de realización de la EPA 17% son evaluados en la habitación 25% son evaluados en consultorio 58% son evaluados en el quirófano ¿…? C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA NOMENCLADOR DE AAA Establece normas de facturación basadas en el parte quirúrgico y no por tipo de anestesia realizada.Establece normas de facturación basadas en el parte quirúrgico y no por tipo de anestesia realizada. Está dividido por región, órgano, práctica y nivel de acuerdo a la complejidad del acto quirúrgico realizado.Está dividido por región, órgano, práctica y nivel de acuerdo a la complejidad del acto quirúrgico realizado. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA NOMENCLADOR AAA: Operación programada día sábado o de lunes a viernes después de las 19 hs. tendrá un recargo del 30%.Operación programada día sábado o de lunes a viernes después de las 19 hs. tendrá un recargo del 30%. Urgencias aquellas no programadas con la debida anticipación.Urgencias aquellas no programadas con la debida anticipación. Urgencia diurna aquella que se realiza de lunes a viernes de 8 a 19 hs.Urgencia diurna aquella que se realiza de lunes a viernes de 8 a 19 hs. Urgencia nocturna si se realiza de 19 a 8 hs. Del día siguiente.Urgencia nocturna si se realiza de 19 a 8 hs. Del día siguiente. Urgencias de fin de semana.Urgencias de fin de semana. Urgencias de feriados.Urgencias de feriados. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA NOMENCLADOR AAA Intervenciones múltiples: Por la misma vía de acceso, se facturará al 100% la mayor y 50% las restantes.Por la misma vía de acceso, se facturará al 100% la mayor y 50% las restantes. Por distintas vías de acceso, todas las prácticas se facturarán al 100%.Por distintas vías de acceso, todas las prácticas se facturarán al 100%. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA Normas de equipamiento para quirófanos y salas de parto Expediente Nº /98/3 del Registro del Ministerio de Salud y Acción Social. Decreto Nº 1269 del 20 de julio de Resolución Nº 869 C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA TÉRMINOS: DEBE: Es condición obligatoria para cumplir con la norma. DEBERÍA: Es condición MUY conveniente pero no obligatoria. PUEDE: Se puede adoptar si se cree oportuna. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE OXÍGENO. Sistema de suministro central, válvula reductora c/manómetro y alarma de caída de presión; o tubo de O2 contenido no menor de 2000 l. con válvula reductora y manómetro con conexión compatible con el extremo de la manguera. Tubo reserva lleno con conexiones similares. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE ÓXIDO NITROSO. (N2O) Sistema de suministro central, válvula reductora c/manómetro y alarma de caída de presión; o tubo con válvula reductora de acuerdo a normas y conexiones compatibles. Tubo de reserva. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE SISTEMA DE ASPIRACIÓN exclusivo para uso anestésico. MÁQUINA DE ANESTESIA. Debe cumplir con las normas IRAM-FAAA AB Debe contar con sistemas de alarmas visuales y audibles para analizador de O2., desconexión del sistema ventilatorio, alta y baja presión de la vía aérea, corte de suministro eléctrico y caída de presión de gases C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE TensiómetroTensiómetro Vaporizadores. Como mínimo dos por máquina. Flujo, preso y termocompensados para diferentes agentes inhalatoriosVaporizadores. Como mínimo dos por máquina. Flujo, preso y termocompensados para diferentes agentes inhalatorios Circuito circular. Uno por máquinaCircuito circular. Uno por máquina Circuitos lineales. Uno por máquinaCircuitos lineales. Uno por máquina C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE Laringoscopio c/ tres ramas (grande, mediana y chica) por máquina de anestesia.Laringoscopio c/ tres ramas (grande, mediana y chica) por máquina de anestesia. Tubos endotraqueales descartables c/ manguito de baja presión del Nº 6-9 y un mandril por máquina de anestesia.Tubos endotraqueales descartables c/ manguito de baja presión del Nº 6-9 y un mandril por máquina de anestesia. Cánula orofaríngea tipo Guedel (grande, mediana y chica) por máquina.Cánula orofaríngea tipo Guedel (grande, mediana y chica) por máquina. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE Máscaras faciales para ventilación (grande, mediana y chica) por máquina.Máscaras faciales para ventilación (grande, mediana y chica) por máquina. Set de máscaras laríngeas del 1-4 por centro quirúrgico.Set de máscaras laríngeas del 1-4 por centro quirúrgico. Pinza de Magill una por máquina.Pinza de Magill una por máquina. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE Ventilador uno por máquina y de acuerdo a normas Equipo de anestesia pediátrica Equipos de anestesia peridural y subaracnoidea Material descartable de infusión C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE Drogas anestésicas, perianestésicas o coadyuvantes y soluciones parenterales estipuladas en el documento titulado ”Referencia Terapéutica Anestesiológica” publicada por la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesiología Sondas descartables p/ O2, nasogástricas y de aspiración C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE SISTEMA DE MONITOREO BÁSICO Monitor de presión de vía aérea (manovacuómetro)Monitor de presión de vía aérea (manovacuómetro) CardioscopioCardioscopio Oxímetro de pulsoOxímetro de pulso Monitor de CO2 espirado (capnógrafo)Monitor de CO2 espirado (capnógrafo) C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE SISTEMA DE MONITOREO BÁSICO Sistema para medir temperatura continua del paciente. (uno por centro quirúrgico).Sistema para medir temperatura continua del paciente. (uno por centro quirúrgico). Equipo de reanimación cardiorespiratoria. Instalado en carro de transporte y verificado periódicamente por personal idóneo.Equipo de reanimación cardiorespiratoria. Instalado en carro de transporte y verificado periódicamente por personal idóneo. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE EQUIPO DE SALA DE RECUPERACIÓN ANESTÉSICA Oxígeno uno por cama. Con válvulas reductoras de presión y alarmas de bajo flujo.Oxígeno uno por cama. Con válvulas reductoras de presión y alarmas de bajo flujo. Sistema de aspiraciónSistema de aspiración TensiómetroTensiómetro C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE EQUIPO DE SALA DE RECUPERACIÓN ANESTÉSICA Laringoscopio y tubos endotraquealesLaringoscopio y tubos endotraqueales Cánulas orofaríngeasCánulas orofaríngeas Máscaras faciales para ventilaciónMáscaras faciales para ventilación Máscaras laríngeasMáscaras laríngeas Oxímetro de pulsoOxímetro de pulso C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE EQUIPAMIENTO DE SALA DE RECUPERACIÓN ANESTÉSICA Inhaladores descartables nasales y/o máscaras faciales tipo CambellInhaladores descartables nasales y/o máscaras faciales tipo Cambell CardioscopioCardioscopio Material descartable de infusiónMaterial descartable de infusión Sondas descartables vesicales y nasogástricasSondas descartables vesicales y nasogástricas C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBE EQUIPAMIENTO DE SALA DE RECUPERACIÓN ANESTÉSICA Drogas perianestésicas y coadyuvantes. Soluciones parenteralesDrogas perianestésicas y coadyuvantes. Soluciones parenterales DesfibriladorDesfibrilador Cama c/ bandeja portatubo con tubo de O2, máscara, válvula y bolsa de anestesia.Cama c/ bandeja portatubo con tubo de O2, máscara, válvula y bolsa de anestesia. C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA DEBERÍA Monitor de gases inspirados y espirados (CO2, N2O, halogenados) Catéteres para vía central percutánea Oxímetro con onda pletismográfica Manta térmica o equipo equivalente C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA COSTOS Presión de costos = temor del médico a la demandaPresión de costos = temor del médico a la demanda Ante una demanda de Mala Praxis, los costos no tienen peso legal para la defensaAnte una demanda de Mala Praxis, los costos no tienen peso legal para la defensa El costo anestésico en el costo final del paciente quirúrgico representa entre el 2-8 % del gasto total del paciente dependiendo del tiempo de internaciónEl costo anestésico en el costo final del paciente quirúrgico representa entre el 2-8 % del gasto total del paciente dependiendo del tiempo de internación C..H. ESCUDERO 2016

“Las drogas deben garantizar una concentración plasmática dentro de un estrecho y previsible rango terapéutico durante todo el acto quirúrgico” C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA PRESCRIPCIÓN POR NOMBRE GENÉRICO Prescripción de igual principio activo de menor precioPrescripción de igual principio activo de menor precio Jefe de compras – farmacéutico modifica la prescripción y el concurso de comprasJefe de compras – farmacéutico modifica la prescripción y el concurso de compras El medicamento de menor precio no siempre es el más convenienteEl medicamento de menor precio no siempre es el más conveniente C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA PRESCRIPCIÓN POR NOMBRE GENÉRICO FÁRMACOS DE RIESGO SANITARIO RELATIVO: Narcóticos Relajantes musculares Hipnóticos Sedantes Anestésicos locales C..H. ESCUDERO 2016

ANESTESIOLOGÍA Gran cantidad de drogas en un período corto de tiempo Drogas, en su mayoría, sin fines terapéuticos y de alta potencialidad letal No se considera la farmacocinética y no tienen la misma eficacia entonces se pierde la información más importante: LA DOSIS C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA ANESTESIOLÓGICA Formada por médicos auditores anestesiólogos y personal administrativo Brinda asesoramiento Controla cumplimiento de normas de facturación C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA ANESTESIOLÓGICA Seguimiento de reclamo, refacturación y recupero de débitos Evidencia documental (P.Q.- P.A.- autorizaciones) Auditorías compartidas C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA DE ANESTESIOLOGÍA CONTRATO OBRAS SOCIALES – PREPAGOS – MUTUALES – ART Profesionales “AAA” – “No AAA” ANESTESIA incluida en las Prestaciones (NN)- Módulos La “Relación de Dependencia” – evolución hacia la Contratación de Servicios La contratación (libertad/ cláusulas de adhesión) C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA DE ANESTESIOLOGÍA CONTRATO La “Periodicidad Corporativa” De la libertad de contratación al “Aseguramiento Prestacional” La “Dinámica” del Nomenclador de la AAA Concepto de “Guardia” De “Se suspende” a la “Superposición” C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA DE ANESTESIOLOGÍA PROCESO “Guardia Activa” vs. “Guardia Pasiva” “Evaluación preanestésica” vs. “Visita Previa” Utilidad de “formularios preimpresos” Oportunidad de “Consentimiento Informado” “Presencia” vs “Prestación” La “variabilidad arancelaria” Registro de Consumos (drogas, descartables, etc.) La “referencia institucional” C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA DE ANESTESIOLOGÍA FACTURACIÓN “BOLETA CON FIRMA POR FAX” La “Codificación Racional” vs. “Sumatoria de Aranceles” El respaldo documental – LEGAJO ANESTESIOLÓGICO Auditoría previa a la Facturación Causales de Observación – “Cambios de Medicamentos” Detalle de los ajustes C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA ANESTESIOLOGÍA INDICADORES ESTRUCTURA El número de reuniones de los profesionales Asistencias a congresos por parte de los anestesiólogos Publicaciones realizadas por los médicos anestesiólogos Descripción de su lugar habitual de trabajo Número de quirófanos que atiende y localización Disponibilidad de sala de despertar y su tamaño Consulta de preanestesia C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA ANESTESIOLOGÍA INDICADORES PROCESO Número de pacientes atendidos en la consulta de preanestesia Número de pacientes anestesiados, y divididos en anestesias generales, anestesia loco- regionales y anestesia local-vigilada Número anestesias urgentes Porcentaje de ocupación de quirófanos C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA ANESTESIOLOGÍA INDICADORES PROCESO Número de partos atendidos con alguna técnica analgésica Número de pacientes atendidos en el servicio de dolor Número de cirugías suspendidas Estancias en servicios postanestesia Número de pacientes asistidos en “Dolor Agudo” C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA ANESTESIOLOGÍA INDICADORES DE RESULTADO Número de pacientes que sufren lesiones del sistema nervioso periférico tras una anestesia Número de pacientes que sufren lesiones del sistema nervioso central durante la anestesia o en los 2 días siguientes a la misma. Número de pacientes que sufren un Infarto de Miocardio en el transcurso de la intervención o en los 2 días siguientes C..H. ESCUDERO 2016

AUDITORÍA ANESTESIOLOGÍA INDICADORES DE RESULTADO Número de pacientes que sufren un paro cardíaco durante la administración de la anestesia Número de pacientes con paro respiratorio posoperatorio que precisan reanimación Número de pacientes con reingresos no esperados tras el alta de cirugía ambulatoria Número de pacientes con ingreso inesperado en UCI C..H. ESCUDERO 2016