Las políticas públicas desde una perspectiva territorial: problemas y oportunidades -Reflexiones desde la experiencia EUROsociAL-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REVISIONES ENTRE PARES DE LA OCDE V Reunión Plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización Janos Bertok Titular de División Integridad en el Sector Público.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
Mesa Retos conceptuales y metodológicos Colombia, 03 de diciembre de 2015.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Taller sobre Migración Laboral
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
CONAGOPARE 2016.
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
Gestión por resultados
PROGRAMA URB-AL III / IDEAL
PROGRAMA SANTIAGO EMPRENDE
Procesos de Aprendizaje y
PROFUNDIZACIÓN TEMÁTICA SEGURIDAD
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Educando en diversidad
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Instituciones Nombre Lider
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
MEN – UNIVERSIDAD NACIONAL
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la Cooperación intergubernamental experiencia Desde LA REFORMA MUNICIPAL EN.
NOTA CONCEPTUAL.
Colegio Estefanía Clave 6857
Industrias Extractivas y Gobernanza la Experiencia de América Latina
SOBRE NUESTRO TRABAJO EN REDES:
foro internacional michoacán:
DIRECTRIZ PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE GUÍAS INFORMADAS POR LA EVIDENCIA UNA HERRAMIENTA PARA LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN.
Significado y alcance de la CPD
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
PRIMERA JORNADA INTERAMERICANA ELECTORAL
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
Redes y Mecanismos de articulación inter-institucional en la pesca y la acuicultura promovidos por FAO Alejandro Flores Nava Oficina Regional de la FAO.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Colegio Estefanía Clave 6857
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Proyecto de cooperación técnica para el
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
Programa de Dialogo Regional Rural
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
XIII Conferencia Regional sobre Migración
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Política de Estado para la Producción
PROFESOR MOISES ROMERO TOVAR ESCUELA DE POS GRADO
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Las políticas públicas desde una perspectiva territorial: problemas y oportunidades -Reflexiones desde la experiencia EUROsociAL-

01 02 03 Contexto Metodología Logros y resultados

Elementos de contexto

Elementos de contexto América Latina es la región del mundo mas desigual y diversa social y territorialmente La cohesión social es también territorial, se requiere una capacidad de adaptar las políticas sectoriales a la medida, tomando en cuenta las condiciones especificas de las regiones La administración publica es organizada temática y sectorialmente, tal característica prevalente dificulta: orientar las políticas hacia las necesidades especificas de cada territorio, región, provincia o municipio concebir las políticas como sistema según un enfoque integrado

Elementos de contexto La necesidad de adaptar las acciones y orientarlas según las necesidades de los territorio es reconocida en general:  Reconocimiento formal pero de baja aplicación efectiva Limitada aceptación de la necesidad de dirigir las políticas sectoriales hacia los territorios La descentralización es todavía un desafío abierto en América Latina, como condición previa para un desarrollo regional que logre establecerse efectivamente y permanecer en el tiempo

Enfoque metodológico Coordinación continua para mantener un método de trabajo compartido entre los distintos países En cada contexto adaptación de las actividades a las condiciones técnicas e institucionales, con base en los intereses y las prioridades manifestadas por las contrapartes locales Papel medular de las visitas de intercambio a Europa con función de establecer cooperación entre pares y para identificar practicas relevantes y lecciones de interés

Enfoque metodológico Situación diferente y heterogénea a nivel institucional  se han desarrollado actividades distintas en Argentina, Colombia, Guatemala y México De cada una de ellas se han sacado lecciones diferentes pero igualmente relevantes a nivel general

EUROsociAL: logros y resultados relevantes Fortalecer e institucionalizar los procesos para el desarrollo regional Énfasis en los procesos de articulación entre niveles de gobierno sectoriales y regionales (gobernanza) Reconocimiento y fortalecimiento del rol articulador de las instituciones a cargo de las políticas regionales Desarrollo de casos concretos con el fin de resaltar las implicaciones de la articulación entre las políticas universales y sectoriales en los distintos contextos regionales, enmarcándolas en una visión de conjunto de territorio Fortalecimiento del capital social, a través de proceso de empoderamiento de lo regional Desarrollo de herramientas para instrumentar las políticas regionales

EUROsociAL: logros y resultados relevantes Adicionalmente a los resultados concretos se han generado externalidades positivas importantes: Poner en dialogo instituciones que no dialogaban Articulación entre instituciones, legitimación Generación de habilidades blandas

www.eurosocial-II.eu