Misión de la Iglesia y Doctrina Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCION CATÓLICA F.I.A.C. FORO INTERNACIONAL DE ACCIÓN CATÓLICA.
Advertisements

Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
La Espiritualidad de la acción Misionera
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
Todos hablamos de “pastoral”, pero ¿qué es “la PASTORAL”?
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Dignidad de la persona humana Bien ComúnSubsidiaridadSolidaridad Al reconocimiento de la dignidad.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
TERCER TIEMPO “Evangelizadores dispuestos a asumir el compromiso comunitario para participar en la transformación del mundo desde la perspectiva del Reino.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA LA PAZ Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación – Oct-Dic Presentado:
CONOCEMOS LAS ESCRITURAS PARA CONOCER A CRISTO Y, comenzando por Moisés y todos los Profetas, les explicó todo lo que en las Escrituras se refería a Él.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
LA FAMILIA CRISTIANA.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
TU IDENTIDAD.
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
Plan Pastoral Diócesis de Jaén.
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional
PISTAS DE FRANCISCO PARA LA CATEQUESIS
CCP - SEVILLA.
¡Tú puedes cambiar al mundo!
El camino andado…..
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
Educación para el desarrollo
La misión es nuestra.
Jornadas carismáticas
d) Conversión Ecológica
Harvest Information System
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
METODOLOGIA DE LA CATEQUESIS juan carlos bernal reino
FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI COMPENDIO DSI
“La escuela se erige como un lugar donde lo humano se humaniza”
Amoris Laetitia sobre el amor en la familia
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
ASAMBLEA DE SENSIBILIZACIÓN SEMINARIO
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Retos para la familia vicentina al concluir el Año Jubilar Vicentino
El Animador de Pastoral Juvenil
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Doctrina social de la Iglesia y la Juventud
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Justicia, Paz e Integridad de la Creación
CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO ELECTORAL
EL REINO COMO VOCACIÓN. El centro del mensaje de Jesús es el Reino de Dios 2.
Doctrina social de la Iglesia y la Juventud
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
LUIS GONZALO PULGARIN R
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Cuaresma 2012 Mensaje del Papa
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
ÍNDICE: La alegría del Evangelio. Capítulo primero:
PARA VINO NUEVO ODRES NUEVOS III Preparar odres nuevos.
¿Pueden los aspectos religiosos aportar para enfrentar los desafíos globales? ¿Cómo pueden las religiones y el diálogo interreligioso colaborar en la.
6. Del discurso a la propuesta
“Escuela en Diálogo Evangelizador”
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
“Escuchen al resucitado, Él nos resucitará y escucharemos al hermano”
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
PLAN DE EVANGELIZACIÓN DE LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ Documento 5 FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS Y PASTORALES PARADIGMA DE EVANGELIZACIÓN EN LA ARQUIDIÓCESIS DE.
Transcripción de la presentación:

Misión de la Iglesia y Doctrina Social Es la persona del hombre la que hay que salvar, es la sociedad humana la que hay que renovar. Es, el hombre; pero el hombre todo entero, cuerpo y alma, corazón y conciencia, inteligencia y voluntad. GS3

y compromisos trazados por esta doctrina provienen La Iglesia en el mundo: abierta al diálogo y solidaria GS1 Unión íntima de la Iglesia con la familia humana universal Al servicio del hombre GS3 Relación mutua entre la Iglesia y el mundo GS 40-45 La DSI como parte esencial de la evangelización Comp. DSI 66 La DSI como encuentro entre Evangelio e historia humana Comp. DSI 67 Promoción humana integral, pastoral social y DSI DA 399-405 La CARIDAD, vía maestra de la DSI: todas las responsabilidades y compromisos trazados por esta doctrina provienen de la caridad que, según las enseñanzas de Jesús, es la síntesis de toda la ley. CV 2

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA EVANGELIZACIÓN EG 217 a 237 Francisco afirma que la Iglesia proclama el ‘Evangelio de la paz’. Como cristianos estamos llamados a trabajar por la construcción de la paz. La paz se construye día a día y comporta una justicia más perfecta. La dignidad de la persona y el bien común están por encima de la tranquilidad de algunos. Para avanzar en la construcción de un pueblo en paz, justicia y fraternidad, hay cuatro principios relacionados con tensiones bipolares propias de toda realidad social

El tiempo es superior al espacio Trabajar a largo plazo, sin obsesionarse por resultados inmediatos. La evangelización requiere tener presente el horizonte. La unidad prevalece sobre el conflicto Reconocer el conflicto sin quedar atrapados. Aceptarlo, resolverlo y transformarlo. Desarrollar una comunión en las diferencias.

La realidad es más importante que la idea Instalar un diálogo constante entre la idea y la realidad. El criterio de realidad, de una Palabra ya encarnada y siempre buscando encarnarse, es esencial a la evangelización. El todo es superior a la parte Prestar atención a lo global sin perder de vista lo local. El poliedro como modelo: refleja todas las parcialidades que en él conservan su originalidad.

La dimensión social del EVANGELIO es ineludible, por ello, los cristianos estamos llamados a manifestarla siempre con nuestras palabras, actitudes y acciones. cfr. EG 258

Claves del pensamiento social del Papa Francisco

La dignidad de la persona humana El destino universal de los bienes La subsidiaridad El bien común La solidaridad La participación

Por encima de todo. Es el hombre el sujeto esencial de toda 1. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA Por encima de todo. Es el hombre el sujeto esencial de toda transformación social.

La tarea evangelizadora implica y exige una promoción integral de cada ser humano.

2. EL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES Los bienes son dones de Dios que Él ha ofrecido a su Pueblo y por lo tanto no debe haber excluidos en el uso de los mismos.

“quiero una Iglesia pobre para los pobres” es una expresión que nos habla de que los bienes necesarios deben llegar a todos y en particular a aquellos que no los tienen.

Signos como: la exclusión social, la inequidad en la disponibilidad y el consumo de energía y de otros servicios, la fragmentación social, el crecimiento de la violencia y el surgimiento de nuevas formas de agresividad social, el narcotráfico y el consumo creciente de drogas entre los más jóvenes, la pérdida de identidad muestran que el crecimiento de los últimos dos siglos no ha significado en todos sus aspectos un verdadero progreso integral y una mejora de la calidad de vida.

3. LA SUBSIDIARIEDAD A la hora de enfrentar una problemática, el Papa Francisco prioriza la apertura dando lugar en la toma de decisiones a aquellos que son agentes clave en la temática social en cuestión.

4. EL BIEN COMÚN La conversión cristiana exige revisar « especialmente todo lo que pertenece al orden social y a la obtención del bien común » (EG 182)

Necesidad de preservar el TRABAJO Estamos llamados al trabajo desde nuestra creación. El trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal. No debe buscarse que el progreso tecnológico reemplace cada vez más el trabajo humano. Más allá de los intereses limitados de las empresas y de una cuestionable racionalidad económica, es necesario que «se siga buscando como prioridad el objetivo del acceso al trabajo por parte de todos». Dejar de invertir en las personas para obtener un mayor rédito inmediato es muy mal negocio para la sociedad.

5. LA SOLIDARIDAD Generar una ‘cultura del encuentro’, de alguna manera, es generar la cultura de la solidaridad, es ser con el otro, compartir con el otro, disfrutar y sufrir con el otro.

6. LA PARTICIPACIÓN Existe verdadera participación social cuando ninguno es excluido y todos son convocados. Ninguna persona debe quedar “al borde del camino” mirando desde afuera el “acontecer social”.