RESULTADOS OBTENIDOS DE LA EVALUACIÓN 2013 SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

Capacitación: Evaluación y fortalecimiento de la capacitación
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Presentación de los participantes.
COMITES DE PROBIDAD Y ETICA PUBLICA
Taller de Gestión de Calidad: Elaboración de Cartas de Servicio
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V.
Resultados encuesta de satisfacción respecto a los servicios prestados por la SFC en el año 2009.
Convertirnos en un CLUB EXCELENTE Proceso de Club Excelente
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
Calidad de la información de oficio: fortaleciendo el derecho a la información 1.
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE EDUCACION SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Conforme lo establecido en el lineamiento sexto de los ¨Lineamientos.
Lineamientos Generales para el establecimiento de
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
INTEGRIDAD CORPORATIVA DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A. HOTEL INTERCONTINENTAL, 9 DE DICIEMBRE DE 2008.
MOVIMIENTO CONGRUENCIA La experiencia inclusiva en CEMEX Mtro. Víctor Manuel Ávila Galán Catedra Unesco en Derechos Humanos de la UNAM Julio 2013.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
¿Qué es Modelo de Equidad de Género?
Administración General de Evaluación
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN 2014 DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS.
PARTICIPACIÓN Encuestas1,370 Mujeres:821 Hombres:549 RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR.
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
Lineamientos Generales para el establecimiento de
Dirección General de Contraloría Social Secretaría de la Contraloría General.
Evaluación del Control Interno Municipal
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: 3,N.N.N No. Est. registrados : 8006 Unidad:
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MAT TEORICAS 2006 Profesor: BOLIVAR GUSTAVO,VACA ROMO No. Est. registrados.
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
CONSTRUYENDO CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIAGNÓSTICO ÉTICO MUNICIPIO DE ENVIGADO PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Comité de Membresía. Son DERECHOS de los asociados de ANEIAP: a.Recibir toda la capacitación necesaria acerca de los estatutos, estructura y funcionamiento.
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
3ª. Reunión 2010 RETAIPDF Responsables de Capacitación 26 de agosto de 2010.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
Soy Merik 2013.
¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE CONDUCTA? Una serie de derechos garantizados por instrumentos internacionales de derechos humanos y laborales y mediante la legislación.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Control Interno – Factor Crítico
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL Diseño de Programa de Comunicación 2014, con el objetivo de difundir en forma.
Módulo Mercadotecnia Clase 3 Ma. Teresa Jerez
(Lineamientos de Integridad y Ética)
1) Me dijeron que te habías portado muy mal, pero yo_____________________.
FI-PLAN V6 Hoja carta V PREMIO INSTITUCIONAL A LA GESTI Ó N SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD.
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
PROCESO DE CERTIFICACION EN CALIDAD DE LA ESSPC.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
TERCERA SEMANA TEMA GESTION DISCIPLINARIA DISTRITAL Para la gran mayoría de los docentes, es desconocido el Manual. La cantidad de trabajo, las restricciones.
INFORME DE RESULTADOS DEL GRADO DE
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
PROCURADURÍA AGRARIA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA Indicadores 2016 COMITÉ DE ÉTICA Marzo de 2016.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes II Año Medio.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Cuarto Trimestre de 2015 Bogotá, enero
1.Introducción. 2.Tipo de Servicios. 3.Total Asesorías Solicitados por día. 4.Asesorías por Canal de Atención. 5.Canal de Atención por día. 6.Tipo de.
1.Introducción. 2.Tipo de Servicios. 3.Total Asesorías Solicitados por día. 4.Asesorías por Canal de Atención. 5.Canal de Atención por día. 6.Tipo de.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA EVALUACIÓN 2013 SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS Comité de Ética

OBJETIVO Contar con un diagnóstico general y actualizado sobre el cumplimiento del Código de Conducta de las y los servidores públicos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, así como determinar áreas de oportunidad, para seguir avanzando en la consolidación de una cultura de ética e integridad entre las y los servidores públicos de la Entidad.

APLICACIÓN El cuestionario se entregó a cada uno de los servidores públicos de la Entidad, que asistieron al evento de presentación de los integrantes del Comité de Ética, el cual se llevó a cabo el 27 de septiembre de Dicho cuestionario consta de 12 preguntas, mismas que a continuación se presentan los resultados obtenidos de cada una de ellas.

De un universo de 91 servidores públicos de la CONASAMI, sujetos ha contestar el cuestionario de evaluación, se tuvo la participación de 68 servidores públicos, es decir, el 74.7 por ciento.

%

SÍ ¿POR QUÉ?NO ¿POR QUÉ? Para el interés de todos y una igualdad. Creo que no solo debe haber difusión si no también aplicarlos sin distinción de jerarquías. También que se llevaran a la práctica a todos los niveles. No funciona. Invitan a la reflexión y su aplicación.No lo consideró útil. Conocimiento.No lo necesito. Es necesario por que el personal no observa buenas conductas en el interior de las instalaciones. Me gustaría q fuera en folleto los12 valores juntos. Pero creo que la difusión debe ir acompañada con el ejemplo. Me da igual. Por que nos ayuda a llevar una línea de comportamiento correcta. Toda la difusión siempre será necesaria.

Nota. La suma de los valores no da 100%, debido a que se podía elegir más de una opción.

OTRA (FAVOR DE ESPECIFICAR) Practicarlo Realizar reuniones de información y mantener congruencia con los valores que se difunden Las experiencias anteriores (prueba error) No es el contenido lo que requiere mejora, es su aplicación y la solución a las solicitudes y/o quejas Concientizar a las personas con ejemplos prácticos Acatar lo establecido sin el no aplica y ser más imparciales. Llevarlo a cabo, de lo contrario, no funciona No mejorar sino difundirlo tanto como lo hacen con los valores La aplicación efectiva del Código de Conducta Duda: si alguien, integrante del código de conducta, se porta en contra de lo que predica, ¿ a quién se le informa? Que se aplique Que se aplique no lo hacen Cumplirlo y darle seguimiento e informar

INTEGRIDAD HONRADEZ RESPETO BIEN COMÚN GENEROSIDAD TRANSPARENCIA IGUALDAD IMPARCIALIDAD JUSTICIA LIDERAZGO RENDICIÓN DE CUENTAS ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO

CONCLUSIONES Con base en los resultados obtenidos en cada una de las preguntas, se determinaron como áreas de oportunidad las siguientes: Mejorar la redacción del procedimiento para la presentación de asesoría, quejas y/o denuncias. Una vez actualizado y mejorado dicho procedimiento difundirlo al personal de la Entidad y cargarlo en la página Web de la CONASAMI. Hacer una campaña de difusión en la cual se invite a todo el personal de la Entidad a aplicar los valores contenidos en el Código de Conducta de las y los servidores públicos de la CONASAMI.