Indicadores de CAPPEG - Marzo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Mayo Sistematización de evaluaciones 208.
Advertisements

Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Septiembre Sistematización de evaluaciones 109.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Abril Sistematización de evaluaciones 41.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Junio Sistematización de evaluaciones 78.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Julio Sistematización de evaluaciones 84.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Octubre Sistematización de evaluaciones 127.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Diciembre Sistematización de evaluaciones 18.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Julio-2010 Sistematización de evaluaciones 21.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Octubre 2010 Sistematización de evaluaciones 97.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Septiembre 2010 Sistematización de evaluaciones.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Noviembre 2010 Sistematización de evaluaciones 166.
Julio 2011 Dirección General de Evaluación y Desarrollo Estadístico Dirección de Evaluación Indicador de Calidad 1.
Febrero 2011 Indicador de Calidad 1. Indicador: Evaluación del taller Forma de medirloMes/Febrero Sistematización de evaluaciones 10 Indicador Febrero.
Abril 2011 Dirección General de Evaluación y Desarrollo Estadístico Dirección de Evaluación Indicador de Calidad 1.
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
NÚCLEO 5.
Manuel Moreno Castañeda
Diplomado en Educación Superior
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
 CRITERIOS DEL MODELO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DE CALIDAD Nallely Gasperin Demeneghi.
Bienvenidos Hector Alonso Monroy Escudero GOLD – 2016 Medellin
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Dirección de Recursos Humanos
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
Tema: Competitividad Territorial
Comunicación: Hablar en Público y Presentaciones Efectivas
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Profesor: José Manuel García Pantigozo 2018 Curso-Taller : Administración Para Ingenieros.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
Proyecto B URB-AL Prefeitura Municipal de Porto Alegre
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
PROCESO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO 2016
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
MODULO TALLER DE EMPRENDEDORES BORIS SILVA BURGOS – INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL
RETO.
Transcripción de la presentación:

Indicadores de CAPPEG - Marzo domingo, 13 de enero de 2019

Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirlo Mes/Enero Mes/Febrero Mes/Marzo Sistematización de evaluaciones 95

Talleres evaluados Marzo 2010 Talleres evaluados según tema No. Taller Tema No. Talleres evaluados Dirección General Total Capacitadas/os que realizaron evaluación Sin módulo de preguntas Con módulo de preguntas 1 Alineación a la Norma Técnica de Competencia Laboral DGIPG 21 Liderazgo político DGTPG 18 Sensibilización Conceptos Básicos de Género 28 Sensibilización en Género TOTAL 4 95

Características Generales de las/los participantes Total de talleres evaluados Cuestionarios aplicados 4 95 Número de participantes por sexo Total cuestionarios Mujeres % Hombres No contestó 95 70 73.7 22 23.2 3 3.2

Edad de las /los participantes Edad (Años) Mujeres % Hombres No contestó 14-23 4 5.7 1 4.5 24-33 21 30 9 40.9 34-43 14 20 18.3 33.3 44-53 18 25.7 5 22.7 54-63 12.9 2 9.1 64-73 TOTAL 70 100 22 3

Escolaridad de las/los participantes Mujeres % Hombres No contestó Primaria 1 1.4 33.3 Secundaria 2 2.9 9.1 Preparatoria 7 10 3 13.6 Técnica 11 15.7 Licenciatura 36 51.5 8 36.4 Postgrado 12 17.1 6 27.3 4.5 TOTAL 70 100 22

Perfil Profesional de las/los participantes Mujeres % Hombres No contestó Físico-Matemáticas-Ingeniería 6 8.6 2 9.1 C. Biológicas y de la Salud 4 5.7 C. Sociales-Humanidades 33 47.2 27.3 3 100 C. Económicas-Administrativas 12 17.1 13.6 Arte y Diseño 2.9 1 4.5 Otras 1.4 TOTAL 70 22

Instancia de procedencia de las/los participantes Mujeres % Hombres No contestó Poder Ejecutivo Federal (APF) 41 58.6 14 63.7 Poder Ejecutivo Municipal (APM) 9 12.9 Poder Judicial Federal (PJF) 4 5.7 18.2 OSC 2 2.9 Sector Privado 1 4.5 Academia 1.4 3 13.6 33.3 Otro 6 8.6 66.7 5 7.1 TOTAL 70 100 22

Nivel de mando de las/los participantes Mujeres % Hombres No contestó Superior 5 7.1 3 13.6 2 66.7 Medio 14 20 22.7 Operativo 33 47.2 8 36.4 1 33.3 18 25.7 6 27.3 TOTAL 70 100 22

¿La convocatoria se conoció con suficiente anticipación? Organización del taller ¿La convocatoria se conoció con suficiente anticipación? Opción Mujeres % Hombres No contestó Si 58 82.9 19 86.3 2 66.7 No 10 14.3 3 13.6 2.8 1 33.3 TOTAL 70 100 22

¿Por qué asistió al taller? Organización del taller ¿Por qué asistió al taller? Opción Mujeres % Hombres No contestó Me interesa por mi trabajo 59 84.3 19 86.4 3 100 Por instrucciones 10 14.3 13.6 1 1.4 TOTAL 70 22

Cumplimiento de los objetivos Calidad de los contenidos revisados Dinámica del taller Cumplimiento de los objetivos Calificación Mujeres % Hombres No contestó Bueno 68 97.2 22 100 2 66.7 Regular 1 1.4 33.3 TOTAL 70 3 Calidad de los contenidos revisados Calificación Mujeres % Hombres No contestó Bueno 68 97.2 20 90.9 3 100 Regular 1 1.4 2 9.1 Malo TOTAL 70 22

Satisfacción de sus expectativas Dinámica del taller Pertinencia de los conocimientos adquiridos para el desempeño de su trabajo Calificación Mujeres % Hombres No contestó Bueno 69 98.6 20 90.9 Regular 1 1.4 2 9.1 TOTAL 70 100 22 3 Satisfacción de sus expectativas Calificación Mujeres % Hombres No contestó Bueno 66 94.3 20 90.9 2 66.7 Regular 4 5.7 9.1 1 33.3 TOTAL 70 100 22 3

Dinámica del taller Intercambio de ideas durante la sesión Calificación Mujeres % Hombres No contestó Bueno 67 95.7 20 90.9 2 66.7 Regular 2.9 9.1 1 33.3 Malo 1.4 TOTAL 70 100 22 3 Capacidad pedagógica del/la ponente Calificación Mujeres % Hombres No contestó Bueno 67 95.7 21 95.5 3 100 Regular 4.3 1 4.5 TOTAL 70 22

Metodología de trabajo Dinámica del taller Metodología de trabajo Calificación Mujeres % Hombres No contestó Bueno 67 95.7 20 90.9 3 100 Regular 4.3 2 9.1 TOTAL 70 22