Planeación Estratégica 2018 – 2023

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Presupuesto año Presupuesto 2013 Plan Estratégico……………….……………$ Recurrente…….………………………..…..$ Estudios…………………………………………$
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Modelo de Buen Gobierno
Temas en el 2013 Productos año 2013 (Plan Operativo)
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PRINCIPALES AJUSTES AL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN - CNO DICIEMBRE 3, 2014.
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
“Solo las empresas con mayor adaptabilidad a su entorno, tendrán mayores probabilidades de salir con éxito de las crisis” Planear, Identificar, Analizar.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
INFORME CNO REUNION CACSSE 123 Marzo 16 de 2016.
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
Infórmate: Qué es la OPTIC
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
Bienvenidos.
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
MODELO PARA LA ÉTICA Y EL COMBATE
Alcance Comité Tecnológico para CNO 495 Comité Tecnológico #46
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
1° Foro de Ética del Sector Eléctrico
PROFESOR: Miguel González Ibarra
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Sistema de Gestión de Tecnologías
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Diseño y propuesta de implementación de una intranet como herramienta para la gestión de información en la Oficina Central de CUPET.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Balance Gestión CNO año 2017
Plática de Sensibilización
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Informe Avances Planeación Estratégica
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
Manual de funciones y de procedimientos
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
DIANA MARÍA LÓPEZ GONZÁLEZ JULIA BEATRIZ GUTIÉRREZ LÓPEZ
Alcance Comité Tecnológico para presentar al CNO Comité Tecnológico #46
Matriz de riesgos para garantizar una
Sistema de Gestión de Calidad
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
El valor público en la era digital
Plan de Acción: Riesgos Legales y Regulatorios
Transcripción de la presentación:

Planeación Estratégica 2018 – 2023 Ejercicio de Construcción Noviembre 2017

Conversación Punto de partida Visión operación futura del sistema Avance en la construcción Entorno industria Matriz de Oportunidades y Amenazas Taller de construcción

Metodología PLANEACIÓN 2018 – 2023 ¿Qué camino hemos recorrido? Avance 2012 - 2016 ¿Hacia donde va la industria? TENDENCIAS ¿Estamos Preparados? OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ¿Qué decidimos hacer? OBJETIVOS Y ACCIONES

PUNTO DE PARTIDA Cambio de Paradigmas No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable y económica con visión integral y no individual. Las decisiones se toman en beneficio del SIN (prima el interés común) Las decisiones se toman en beneficio del SIN (prima el interés común) ¿Esto es de nuestra competencia? ¿Qué dirá la CREG? Tenemos clara la función del CNO para cumplir sus funciones. No podemos discutir temas comerciales. Comerciales no pueden participar. No podemos discutir temas comerciales y debe revisarse el código de buen gobierno bajo principios CNO con marco claro de actuación.

PUNTO DE PARTIDA Balance Plan Estratégico 2012 - 2016 MEGAMETA Ser el organismo que acuerda los aspectos técnicos para garantizar la operación segura, confiable y económica en el corto y largo plazo, y que integra el sector eléctrico y su relación con los combustibles líquidos, gas y carbón. Establecer un código de Buen Gobierno que fortalezca la confianza y la transparencia en las decisiones del CNO. Lograr los cambios normativos que adecuen la composición y los alcances del CNO para lograr la megameta Fortalecer la metodología de discusión y la capacidad de soporte de la Secretaría Técnica. Fortalecer los mecanismos de difusión del conocimiento recibido y generado en el seno del CNO, sus comités, sub-comités y Secretaría Técnica Objetivos

Adopción Código de Buen Gobierno y Código de Ética PUNTO DE PARTIDA Plan Estratégico 2013 – 2017 Establecer un código de Buen Gobierno que fortalezca la confianza y la transparencia en las decisiones del CNO. Fortalecer los valores, principios, normas y políticas que como complemento de la normatividad legal orienten la administración y funcionamiento del C.N.O. Fortalecer el reconocimiento del CNO en el sector eléctrico, como organismo integrador, y coordinador de la operación segura, confiable y económica en el corto y largo plazo. Ser un interlocutor confiable ante el sector Asegurar información homogénea y transparente para todos los actores del mercado Acuerdo 737 y 739 de 2015 Adopción Código de Buen Gobierno y Código de Ética Divulgación del Código de Buen Gobierno a autoridades de gobierno y agentes Cumplimiento funciones legales (expedición acuerdos de operación, elaboración de conceptos de modificación de reglamento de operación, elaboración de comunicaciones para autoridades con alertas tempranas, participación en reuniones sectoriales)

Acuerdo 738 de 2015. Adopción Reglamento Interno PUNTO DE PARTIDA Plan Estratégico 2013 – 2017 Lograr los cambios normativos que adecuen la composición y los alcances del CNO para lograr la megameta Analizar y definir el esquema de participación adecuado en el CNO de agentes, gobierno y otros que permitan alcanzar la Megameta. Crear o promover instancias de coordinación con los sectores energético y de combustibles primarios (gas, carbón, líquidos) Establecer, proactivamente, los tópicos y las competencias de las personas que integran el CNO para cumplir con las funciones de Ley. Identificar el nivel de empoderamiento y responsabilidad requerido para la toma de decisiones de las personas que son miembros del CNO Acuerdo 738 de 2015. Adopción Reglamento Interno Divulgación del Reglamento Interno a autoridades de gobierno y agentes Cumplimiento funciones legales (expedición acuerdos de operación, elaboración de conceptos de modificación de reglamento de operación, elaboración de comunicaciones para autoridades con alertas tempranas, participación en reuniones sectoriales)

Acuerdos 738 de 2015. Adopción Reglamento Interno PUNTO DE PARTIDA Plan Estratégico 2013 – 2017 Fortalecer la metodología de discusión y la capacidad de soporte de la Secretaría Técnica. Fortalecer la metodología de discusión Fortalecer la capacidad de soporte de la Secretaría Técnica Acuerdos 738 de 2015. Adopción Reglamento Interno Nueva estructura CNO. Reglas de conformación del CNO. Revisión y definición de funciones de las áreas de trabajo del CNO. Reglas de trabajo. Formulación Plan Operativo anual

Circulares informativas Realización de jornadas técnicas PUNTO DE PARTIDA Plan Estratégico 2013 – 2017 Caracterizar las fuentes y elementos relevantes del conocimiento generado y recibido actualmente en el CNO, e identificar otras posibles fuentes y elementos de conocimiento. Asegurar la coherencia, precisión y relevancia de las Actas de los Comités, Subcomités y Grupos de Trabajo, y el flujo oportuno y adecuado de información Establecer un procedimiento que permita definir los temas de interés para las Jornadas Técnicas de los Comités, Subcomités y Grupos de Trabajo Analizar y definir la conveniencia de asociarse con otras entidades para la realización de las Jornadas Técnicas, con el fin de asegurar que no se ponga en riesgo la trasparencia y  credibilidad del CNO Revisar y definir una nueva estructura para los Acuerdos del CNO, a fin de facilitar su clasificación, entendimiento y actualización Revisar y realizar posibles mejoras a la estructura y administración de la página Web del CNO y a la disposición de la información, y analizar otras posibilidades tecnológicas de repositorio de información y conocimiento, de modo que se pueda tener un manejo más ágil y efectivo de la información y del conocimiento. Fortalecer los mecanismos de difusión del conocimiento recibido y generado en el seno del CNO, sus comités, sub-comités y Secretaría Técnica Nueva página WEB CNO Circulares informativas Realización de jornadas técnicas

Hacia donde va la industria – Tendencias PLANEACIÓN 2018 – 2023 Hacia donde va la industria – Tendencias EFICIENCIA ENERGÉTICA Cambio de hábitos y actitudes, e implementación de tecnología para reducir el consumo de energía eléctrica y incrementar el cuidado de recursos energéticos DESCARBONIZACIÓN – FNCER Renovación de las fuentes de generación de energía a partir recursos inagotables pero intermitentes disminuyendo el uso de fuentes fósiles ADAPTACIÓN MERCADO Adecuación normativa y regulatoria, de señales de precio, de competidores, etc. para inserción de nuevas fuentes de generación y para un nuevo consumidor SOCIEDAD ACTIVA Participación ciudadana activa, real y efectiva que exige cambios estructurales en el modelo de producción y consumo, con foco en la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad BIG DATA Y AUTOMATIZACIÓN Disponibilidad de redes inteligentes y/o equipos de medida que soportan la coordinación automática de la operación. PROSUMERS Usuarios que ejercen dentro de la cadena de valor de un producto o servicio no solamente el rol de consumidor final sino a su vez de productor del mismo. INTEGRACIÓN ELÉCTRICA Creación de supra-redes o nodos energéticos de cara a dotar de mayor seguridad y confiabilidad al sector eléctrico. Requiere de voluntades y reformas políticas y económicas TECNOLOGÍA DETRÁS DEL MEDIDOR Implementación de tecnología de la información, soluciones, aplicaciones y dispositivos inteligentes de cara al usuario para su control.

Matriz de Oportunidades y Amenazas PLANEACIÓN 2018 – 2023 Matriz de Oportunidades y Amenazas OPORTUNIDADES Interés de entes políticos y regulatorios para reglamentar adecuadamente entrada de nuevas tecnologías Electrificación de la economía (movilidad eléctrica) Liderar cambio en el sector Actuación como agente integrador entre instituciones, autoridades técnicas y el sector Proponer cambios y ajustes al mercado y a la regulación Actuación propositiva hacia elementos como almacenamiento y generación distribuida Movilizar implementación de gestión de demanda Fortalecer conocimiento técnico y planeación del sistema alrededor de las FNCER Modernización de contenidos de los acuerdos

Matriz de Oportunidades y Amenazas PLANEACIÓN 2018 – 2023 Matriz de Oportunidades y Amenazas AMENAZAS Lentitud en evolución regulatoria y de política energética Insuficiencia de reservas de gas y de infraestructura para su transporte Nuevos esquemas de mercado en pro de eficiencia económica en contravía con confiabilidad el sistema Entrada inadecuada de nuevas fuentes de generación Presión para incorporar nuevas fuentes de generación sin el respectivo cumplimiento normativo Entrada de nueva infraestructura sin cumplimiento de requisitos establecidos en código de operación Perdida de independencia - Intereses políticos que afecten la gestión del CNO – Conflicto de interés Dificultades para la entrada de proyectos de infraestructura Estrategia sistemática y organizada de algunas ONGs para evitar desarrollo de proyectos Restricciones ambientales, sociales y económicas que inviabilicen proyectos Estabilidad de las FNCER

Matriz de Oportunidades y Amenazas PLANEACIÓN 2018 – 2023 Matriz de Oportunidades y Amenazas AMENAZAS Conflictos de interés entre las empresas miembro del CNO Desconocimiento del papel del CNO ante la SSPD y el MME Perdida de reconocimiento por cambios futuros del sector Percepción de no-representación del CNO a nuevos agentes en el sector – Creación de nuevas organizaciones No adaptar la gestión del CNO a los cambios del sector Desbordamiento de operatividad del CNO ante entrada de DERs y FNCER Integración de comités y subcomités sin perfil técnico apropiado Dependencia del CNO de los modelos de planeación energética de XM

Asegurar la adaptación del CNO ante el nuevo entorno PLANEACIÓN 2018 – 2023 Objetivos 2023 Mantener la operación segura, confiable y económica del SIN considerando la integración de fuentes renovables no convencionales de energía, recursos distribuidos y nuevas tecnologías Liderar discusión técnica para anticipar los impactos en la operación del nuevo entorno Revisión y actualización de Acuerdos CNO al nuevo entorno Fortalecer divulgación de los acuerdos expedidos Promover cambios institucionales que permitan mejorar la eficiencia y adaptación del sistema Desarrollar análisis de nuevos participantes en el sector y proponer ante las instituciones de política y regulación las actualizaciones que correspondan a la integración del CNO Proponer a la CREG los cambios técnicos en los códigos de operación, conexión, planeación y medida Asegurar la adaptación del CNO ante el nuevo entorno Desarrollar e implementar propuesta de adaptación del CON (estructura, etc) Revisar participación de nuevos agentes en el CNO Revisar esquema de comités y subcomités que garanticen la firmeza de sus recomendaciones Establecer acuerdos de colaboración con entidades del sector, centros de investigación y universidades que permitan al CNO contar con los estudios y análisis que requiere para la toma de decisiones Desarrollar con las empresas una agenda articulada de desarrollo de competencias. Conformar equipos de trabajo colaborativo para vigilancia y prospectiva del mercado energético mundial. Implementar un esquema de comunicación ante crisis articulado con empresas y entidades del sector Promover la actualización de conocimientos y competencias técnicas del sector