Universidad Católica de Pereira

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 El Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación ha definido la Visión 2015 de la Industria Alimentaria del País Vasco Una industria alimentaria.
Advertisements

PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Cómo desarrollar actividadaes sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
Fundamentación Básica
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Eje temático: Gestión ambiental y políticas públicas
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Fortalecimiento de la Capacidad
Estructura Sistema de Control Interno
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA PLANIFICACIÓN ELEMENTOS GUIA PARA UNA REFLEXION ESTRATÉGICA Gustavo López Ospina ART GOLD - ONU Noviembre 27 de 2008.
Sistema de Gestión de la Calidad
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Desarrollo Sostenible y Turismo
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Fundamentos de las Bases Curriculares
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
Gestión e Innovación en los Servicios de Referencia e Información de las Bibliotecas Olga Luz Restrepo Francisco Llano Fernando Acevedo María Eugenia Ortiz.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESTRATEGIA EMPRESARIAL Prof. M.A. ERIK.
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Responsabilidad Social Empresarial
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
medio externo de las empresas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SEMESTRE V ASIGNATURA ÉTICA DOCENTE TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA RESPONSABILIDAD.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
PLAN DE LA PATRIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : Necesidad del auge de la.
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
GERENCIA EN SALUD.
Responsabilidad Social Empresarial
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
LA Ética EN EL AMBIENTE... Marzo, 2011.
Enfoques y marco político Ayacucho
LAS COMPETENCIAS.
Responsabilidad Social Empresaria
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
TRATAMIENTO QUIMICO AL AGUA Y ASESORIA AMBIENTAL ING. ORLANDO CIGARROA SURIANO PRESENTA:
Transcripción de la presentación:

“ROL Y COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN EL CONTEXTO DE LA SOSTENIBILIDAD” Universidad Católica de Pereira Congreso Administración y Gerencia. La Globalización Estratégica Noviembre de 2011

Contenido… 1 Desarrollo Sostenible ¿De que se trata el desarrollo? Configuración del Paradigma de la Sostenibilidad 2 Empresa y Desarrollo Sostenible Ontología, Axiología, Epistemología y Praxeología de las Organizaciones Empresariales

Desarrollo = Bienestar ¿Que es el desarrollo? El desarrollo busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses. (PNUD) Desarrollo = Bienestar

CONFIGURACIÓN HISTORICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

VISION HISTORICA DEL DESARROLLO PREMISAS ECONOMICAS Búsqueda constante del progreso Material La Naturaleza es vista como despensa de recursos naturales El conocimiento como medio de dominio Hombre Naturaleza

LOS LIMITES DEL CRECIMIETO (1972) El Club de Roma (1968) Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el crecimiento de la población la producción de alimentos la industrialización el agotamiento de los recursos naturales contaminación Presente y Futuro de la Especie Humana LOS LIMITES DEL CRECIMIETO (1972) “Si las presentes tendencias de crecimiento en la población mundial, industrialización, contaminación, producción de alimentos y utilización de recursos naturales no se modifican, los límites del crecimiento del Planeta se alcanzarán dentro de los próximos cien años”

“Una de las principales responsabilidades de esta conferencia es emitir una declaración internacional sobre el medio humano, un documento sin imperativos jurídicamente vinculantes, aunque, esperamos, con autoridad moral, que inspire en los corazones de los hombres el deseo de vivir en armonía entre ellos y con el medio ambiente” se incorporó a los temas de trabajo de la comunidad internacional la relación entre el desarrollo económico y la degradación ambiental Declaración de Estocolmo Inspiración y Guía 7 Criterios Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo 1972 25 Principios

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (1984) … Cuestiones críticas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo … evaluar y proponer nuevas formas de cooperación… cambio necesario incrementar el nivel de comprensión y compromiso… NUESTRO FUTURO COMÚN (1987) “aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” … un proceso de cambio por el que la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación de los progresos tecnológicos y la modificación de las instituciones concuerdan con las necesidades tanto presentes como futuras”

CUMBRE DE RIO (1992) Programa 21 Sección I. Dimensiones sociales y económicas Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales Sección IV. Medios de ejecución Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo  Derechos y Deberes de los Estados

Configuración del Desarrollo Sostenible Visión Histórica del Desarrollo Supuestos Económicos Conferencia de Rio 1992 La Acción Los Limites del Crecimiento 1972 La conciencia y Prospectiva Declaración de la Conferencia de las N.U sobre el Medio Humano La Relación Nuestro Futuro Común 1987 El Concepto Conocimiento Conciencia Comprensión Transición Puesta en Práctica Estructura

Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas Renée Bedard

Principios Fundadores Referente Teórico: Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas. El Rombo Filosófico Engloba las diferentes conductas humanas y las actividades de creación, de producción y de fabricación, las actitudes, el saber hacer y las habilidades….las obras, los productos y los resultados Praxeología Creación Prácticas El Rombo Filosófico Epistemología Validación Conocimientos Axiología Legitimación Valores designa el campo de los valores individuales y colectivos, es decir los Valores morales y culturales, así como el enunciado de los principios que determinan las costumbres Ontología Orientación Principios Fundadores …examina los procedimientos y los métodos utilizados; ella emite un juicio sobre los resultados obtenidos con respecto al marco de referencia que ha servido para justificarlas a priori suministra las grandes ideas directrices que permiten a cada uno orientarse, asegura la inteligibilidad de base y procura las certidumbres fundamentales

Referente Teórico: Los Fundamentos del Pensamiento y las Practicas Administrativas. La Trilogía Administrativa La Trilogía Administrativa Prosperidad y Bienestar La Producción y la Creación La Protección y la Seguridad El Gobierno y el Interés General Orden Interno y Paz Externa Bien Común

EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

El Desarrollo Sostenible y los Principios Fundadores, los Valores, los Conocimientos y las Prácticas de las organizaciones Empresariales La Praxeología La Ontología Conlleva a tomas de posición y convicciones empresariales a la luz de su contribución al medio humano El Pensamiento – La Identidad valores organizacionales de compromiso con la equidad social y con la preservación de la vida natural, a fin de encontrar un comportamiento legítimo y consecuente con la sostenibilidad valores de preservación, optimo uso, prevención, respeto y responsabilidad; y de cooperación con el bienestar común Acciones racionales de la empresa en función de minimización de perjuicios al medio ambiente y la maximización de los beneficios a la sociedad. La Eficiencia al servicio de la sociedad. Prácticas de la empresa, resultado del agregado de convicciones o principios, valores, métodos y acciones, en concordancia con los retos que le impone la sostenibilidad Los Principios Fundadores Los Conocimientos Los Valores La Epistemología La Axiología Las Practicas

El Sentido de la Responsabilidad de la Empresa El Desarrollo Sostenible y las Prácticas de las Organizaciones Empresariales en el Marco de Sus Tres Funciones Básicas El Sentido de la Responsabilidad de la Empresa cuestionamiento profundo de la lógica, racionalidad y métodos con los que la empresa lleva a cabo su razón de ser y de existir. Deben enfocarse en la definición del escenario para que el crear, hacer y actuar de la empresa le conlleve su propio beneficio y el de toda la sociedad. La Capacidad La redefinición de las relaciones internas y externas que la empresa sostiene con diferentes individuos y grupos sociales o grupos de interés. Estructura para el cumplimiento de las demandas formales e informales impuestas por la sociedad y los mercados. configuración de la base simbólica que se muestre como las convicciones del pensamiento y acción empresarial; evidenciando el respeto y el compromiso por los fenómenos problémicos que afectan a la sociedad del presente. La Producción y la Creación La Protección y la Seguridad El Gobierno y el Interés General

La Organización Empresarial Función Económica Bienes Servicios Función Social Brindar Satisfacción

Contexto Empresarial

MAS ÉTICA Y MENOS RSE

ROL EMRGENTE “OPTEMOS POR CONCILIAR LAS FUERZAS CREATIVAS DEL ESPIRITU DE LA EMPRESA PRIVADA, CON LAS NECESIDADES DE LOS DESFAVORECIDOS Y DE LAS GENERACIONES FUTURAS” Kofi Annan. ROL EMRGENTE

La empresa “sostenible” Sostenibilidad Relaciones fluidas con STAKEHOLDERS Los “NUEVOS PROPIETARIOS” ¿Cómo conocer las expectativas de los stakeholders? BUEN GOBIERNO Liderazgo Prácticas de gestión y contabilidad solventes TRANSPARENCIA informativa Capacidad para medir COMPROMISOS públicos y verificables Responsabilidad social Protección del medio ambiente Relaciones laborales: Seguridad y Salud de los trabajadores INNOVACIÓN “Productos mejores para un mundo mejor” “sostenible” Transparencia Largo Plazo Sostenibilidad Apertura al diálogo Innovación

CONCLUSIÓN “La empresa debe ser un lugar de transparencia, de justicia, de expresión y apropiación para todos… Se trata de un enfoque ético que busca el bienestar de la misma empresa y de los demás, así como de los medios para lograrlo”. Aktouf (2001)

CONCLUSIÓN “la empresa ha alcanzado hoy en día tanta importancia, directa o indirectamente, en la vida de los seres humanos, que no podemos abstenernos de pensar del papel que ella ocupa en relación con todos los aspectos de la vida”.

Mg. José Fernando Muñoz Ospina Gracias… Mg. José Fernando Muñoz Ospina Jfernando@umanizales.edu.co Jfmunoz@funandi.edu.co