Productividad y competitividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. LA ESTRATEGIA 2.1 Antecedentes 2.2. Concepto 2.3 Estrategia vs táctica 2.4 Tipos de estrategias.
Advertisements

POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Estrategia Suramericana Grupo SURA Investors’ Day
Hacía una definición de Competitividad
Planificación estratégica de Marketing
Análisis de casos ECOTEC.
Organización de la Producción y Costos
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
2.- Introducción productividad.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Tema 5. La función productiva de la empresa
Análisis de la Competitividad Costos de Calidad
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
MODAS GERENCIALES LIC. MS. VICTOR MONTILLA.
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Relación Estructura, Estrategia y
y Administración Pública
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
PLANEACION.
“Herramienta para el análisis de situaciones”
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
Tema 6 Área de producción.
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Logística Internacional
Contabilidad y Administración de Costos
Modelo participativo para el análisis coste-beneficio de las intervenciones sobre medios de vida.
Aplicando técnicas motivacionales
EL ENTORNO DEL MARKETING;
Valor Agregado y Balance Social
Economía y administración
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Minna Saunila y Juhani Ukko
Gerencia de iniciativas emprendedoras
MERCADEO ¿Por qué Diseñar?
Indicadores de Gestión
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Tema 6 Área de producción.
PLANEACION ESTRATEGICA
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Microeconomía El problema económico.
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Relación Estructura, Estrategia y
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
“La Subasta Inversa Electrónica como mecanismo para impulsar las compras sostenibles”
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Movimiento Un Pueblo Un Producto
Luis Ramón Carazo Preciado
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Visión Organizacional.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

Productividad y competitividad Semana 5 Productividad y competitividad

The Japan Productivity Center, 1955. La Calidad Total empieza con la educación y termina con la educación. Kaoru Ishikawa La cooperación entre los trabajadores y la administración es esencial para mejorar la productividad. El mejoramiento de la productividad genera nuevos empleos. Una distribución justa de las ganancias de productividad es la clave para el sostenimiento de la búsqueda de la productividad. The Japan Productivity Center, 1955.

Principales objetivos de una empresa Obtener Utilidades (ser productivo) Cuidar la ecología Ofrecer precios competitivos Proporcionar impuestos al Estado Ofrecer productos de calidad Servir a la sociedad Dar trabajo a las personas

Productividad “La relación entre la cantidad de bienes producidos y la cantidad de recursos utilizados.”

Mediante su medición, la productividad en la empresa adquiere una dimensión concreta. La medición de la productividad amplía la planeación de las empresas. Existe una relación estrecha entre la productividad laboral y el nivel salarial. La medición fortalece la cultura de la productividad en el sector productivo. Existen tres tipos de indicadores: Económicos y financieros (planeación estratégica). Gestión de procesos(evaluar calidad del proceso). Gestión de recursos humanos ( motivar y modificar conductas en el personal).

Competitividad COMPETITIVIDAD Países con ALTA productividad Países con BAJA productividad Superioridad en la competencia por el mercado Desarrollo social y económico Realización de las necesidades humanas y bienestar Uso eficiente de los recursos Frustración en la competencia por el mercado Crecimiento económico bajo Inestabilidad social Mala utilización de los recursos COMPETITIVIDAD

Definición de productividad La productividad está definida como la relación entre las salidas y las entradas en una empresa, u otro sistema productivo. De acuerdo con la forma como se midan las salidas, será posible calcular dos tipos de productividad: Productividad Física Productividad del Valor Agregado. Salidas Entradas Productividad =

Productividad física La productividad física está definida como la relación entre las salidas (número de productos-bienes o servicios) y las entradas (recursos utilizados) en una empresa, u otro sistema productivo: Salidas Entradas Productividad = Salidas = Cantidad de productos fabricados Entradas = Cantidad de recurso utilizado

Productividad del valor agregado La productividad del valor está definida como la relación entre las salidas (valor agregado) y las entradas (recursos utilizados) en una empresa, u otro sistema productivo: Salidas Entradas Productividad = Salidas = valor agregado Entradas = Gastos (asociados al uso de recursos)

Aumentar la productividad Lo más importante en una organización es la atención al factor humano, ya que de su desempeño depende lograr la competitividad tan necesaria en los mercados laborales. Para mantener la motivación de los colaboradores, es necesario no solamente mantener un sistema de compensación atractivo, sino generar sistemas de estímulos y reconocimientos que permitan desarrollar y potencializar la capacidad individual y grupal de las personas. Se debe establecer la productividad como un hábito en la Filosofía Organizacional.

La eficiencia y eficacia como elementos de la productividad. “Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia. Antes de dedicarnos a hacer algo en forma eficiente, tenemos que estar seguros de que hemos encontrado algo acertado para realizar.” Peter Drucker

Eficiencia vs. Eficacia ¿CÓMO LO HAGO? EFICACIA ¿QUÉ HAGO? Cuidado ALTA BAJA Hago bien lo adecuado Hago mal lo adecuado Hago bien lo inadecuado Hago mal lo inadecuado

Competitivividad Es la capacidad de una organización para mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Está determinada por la calidad, precio y el tiempo de entrega de productos o servicios. Si los sistemas que coordinan al capital humano de la organización están alineados a las estrategias de crecimiento y permanencia organizacional, la empresa se mantendrá en un posicionamiento de mercado y beneficios hacia sus colaboradores. Para obtener utilidades tiene que ser competitiva. Para buscar las fuentes de competitividad muchas empresas utilizan el Modelo de la Cadena del Valor de Michael Porter.

Según la OLAMP -Organización Latinoamericana de la micro, pequeña y mediana empresa… PRODUCTIVIDAD: Relación entre producción final y factores productivos (tierra, capital y trabajo) utilizados en la producción de bienes y/o servicios. COMPETITIVIDAD: En la empresa: Es el proceso mediante el cual la empresa genera valor agregado a través de aumentos en la productividad, y ese crecimiento es sostenido en el mediano y largo plazo. En el país: Es el grado en el cual se puede producir bajo condiciones de libre mercado, bienes y servicios que satisfacen a los mercados internacionales y paralelamente incrementan los ingresos reales de sus ciudadanos.

El Foro Económico Mundial Emplea dos tipos de enfoques para el análisis de la competitividad: GCI. Índice de competitividad para el crecimiento. Mide la capacidad de una economía nacional para lograr un crecimiento económico sostenido en el mediano plazo. BCI. Índice de competitividad para los negocios.

Índice de competitividad para el crecimiento - GCI

Para obtener más información, puedes revisar la página del Foro económico mundial. http://www.weforum.org/issues/global-competitiveness

Fuentes de consulta: Libro: Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es el control total de calidad? México: Norma. Libro: Deming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. España: Díaz de Santos. Artículo: Mertens, L. (1999). La medición de la productividad.