Comunicación Interna Tel: 15-6995-7386 - Copyright (c) 2009 Área Comunicacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Los procesos Carmen Agudo.
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
BASES PARA LA DISCUSIÓN
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Estructura del Plan de Comunicación Corporativa
BIENVENIDOS Participantes: Cédula de IdentidadCorreo: Jerez JulietC.I V- López RosaC.I
Planifica una campaña publicitaria
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Coordinador: Lic. Mauricio Mareño Sempertegui Equipo Técnico:
Desarrollo EAE.
Es una herramienta que permite a las personas y comunidades conocer su realidad y explicarla en conjunto siendo capaces de actuar sobre ellas Es un.
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
xxxxxx Senado de la Nación
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Planifica una campaña publicitaria
Consultora Parrot.
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
1er. CONGRESO CARRERAS DE GRADO Y PRE GRADO GERONTOLOGÍA “El campo de la práctica como garantía de inserción en el mundo laboral” Lic. Olga Vega: docente.
EVENTOS Y COMUNICACION. COMUNICACIÓN ESTRATEGICA Se debe: Pensar a futuro Tomar decisiones correctas.
Metodología y técnicas aplicables para el desarrollo de proyectos.
LA EVALUCIÓN DESDE EL CONTEXTO DEL PROCESO DE PLANEACIÓN Evaluación Discusión Decisión Programación Racionalizadora Futuro Factible Instrumentación Diagnóstico.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
POR: PATRICIA ANGÓN, LETICIA SUÁREZ Y FRANCISCO JAVIER Plan de Desarrollo Institucional.
Descripción del Sistema de Evaluación. El proceso de evaluación es abordado en el presente documento desde dos dimensiones; la que se refiere a la evaluación.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
Planificación.
GESTION EDUCATIVA.
Evaluación y el currículum
ELABORACIÓN DE PROYECTO
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
ESTRATEGICA SITUACIONAL
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
Teoría de Sistemas.
Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica Jardines Infantiles
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
Concepto de gestión ambiental
Es una manera, en la cual podemos hacer seguimientos a previas actividades u ideas para generar un orden acerca de las actividades planificadas en cierto.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Objetivo general y específicos
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
GESTIÓN DEL CAMBIO.
Proyecto Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas La gestión de proyectos es la.
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
MÉTODO INTEGRADO CONTEMPORANEO: PROPUESTA PARA EL D/G/E DE PIS(P) Presentación elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente Diseño, gestión y evaluación.
PLANIFICACIÓN Consiste en la elaboración de un plan organizado para conseguir una serie de resultados. Se define una línea de actuación y unas estrategias.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
EAE DEL PERGT – ETAPA FINAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN – ETAPA FINAL.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Transcripción de la presentación:

Comunicación Interna Tel: Copyright (c) 2009 Área Comunicacional

2 Tel: Copyright (c) 2009 Área Comunicacional Llamamos Comunicación Interna (CI) a aquellos procesos comunicacionales realizados hacia el interior de una empresa, organización e institución con el fin de mejorar el funcionamiento y la estrategia general de la misma. Este proceso debe ser previamente planificado y en conjunta tratativa con la empresa demandante. En Área Comunicacional comprendemos que es de suma importancia siempre escuchar a nuestro cliente, y en pos a lo planteado sugerir posibles vías de acción a base de nuestra experiencia. Luego de planteados los objetivos, Área Comunicacional llevará a cabo la ejecución de las etapas de la planificación siempre en una relación fluida con el demandante. ¿Qué entendemos por Comunicación Interna (CI)?

3 Tel: Copyright (c) 2009 Área Comunicacional Herramientas de la CI: Aportamos desde las herramientas más rudimentarias hasta los más complejos mecanismos de persuasión. Carteleras. Afiches. Reuniones. Encuestas y entrevistas grupales y/o personales. Actividades grupales de integración (de índole muy creativa). Políticas persuasivas de contra-rumores para la comunicación informal. House organ Buzón de sugerencias.

4 Tel: Copyright (c) 2009 Área Comunicacional Etapas de la planificación en CI: Etapas Diagnóstico Planificación Ejecución Evaluación Ajuste Imagen-Objetivo Estrategias Políticas Programación

5 Tel: Copyright (c) 2009 Área Comunicacional Consiste en investigar la realidad empresarial y describir el ámbito general de trabajo, para determinar la naturaleza y magnitud de los problemas que se manifiestan así como las causas y las consecuencias de estos. El planeamiento en comunicación, por el hecho de ser entendido como una toma de decisión anticipada, necesariamente tiene que fundamentarse en el conocimiento de la realidad. Diagnóstico:

6 Tel: Copyright (c) 2009 Área Comunicacional Se refiere a la práctica de las decisiones llevadas a cabo durante la instancia anterior. Para ello, Área Comunicacional llevará a cabo el seguimiento y contraste de cada uno de los efectos planteados Área Comunicacional elaborará, en términos claros y precisos, las decisiones y la forma en cómo éstas se llevarán a la práctica, previa consulta y consenso con el demandante. Formulación - Planificación Ejecución

7 Tel: Copyright (c) 2009 Área Comunicacional Incorporar pautas correctivas para obtener los propósitos buscados. Se volverá a la instancia de diagnóstico para extraer el seguimiento evolutivo de las instancias planteadas. Se determina el cumplimiento de los objetivos propuestos y el impacto de las políticas de planificación. Esto supone evaluar el cumplimiento y los efectos causados. Evaluación Ajuste