Herramientas para la elaboración de repositorios con información sobre procedimientos relacionados con delitos de corrupción Grupo 4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
Advertisements

DIFERENTES SISTEMAS DE JUSTICIA CRIMINAL María Sánchez Pellot Justicia 1010 Profa.Mariel Villanueva López.
Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico Costa Rica, Marzo 2011.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
La enseñanza guiada por la evaluación (Formativa y sumativa)
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante con respecto al desarrollo de aprendizaje.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Ps. Lissette guzmán cerpa
¿Como se capacita en el Poder Judicial de la Provincia de Jujuy?
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
Conceptualización en torno a la Instrumentación Jurídica
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
SWEBOK.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos
Taller de evaluación educativa
GESTION ESTRATEGICA PARA LA GERENCIA PUBLICA
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
Portafolio Virtual de Evidencias
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Búsquedas en Internet ¿Qué es un buscador?
RICARDO MARRUGO MARTINEZ
Relaciones entre la administración publica y otras ciencias sociales
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Medios de Comunicación y proceso electoral
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
La lectura en la escuela. Un espacio reflexivo y útil.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
EL DEBIDO PROCESO. Es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.principio legal.
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Nuestro programa de becas te ofrece…
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Plataforma Interactiva de Derechos y Obligaciones de los Contribuyentes. Marzo, 2015.
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Sistema de Información Estadística del INFODF
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Segundo Grupo Independencia Judicial y mecanismos de protección
El acceso de los medios de comunicación a la información judicial y a las audiencias en materia penal Montevideo, 9 de abril de 2018.
Impulso para soluciones innovadoras con Big Data, Ciencia de Datos e inteligencia artificial en los Poderes Judiciales de Iberoamérica E- Justicia.
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
MADRES CABEZA DE FAMILIA
Prof. Cra Victoria Finozzi
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
La Observación. Tema: La Observación.  Características de la observación como técnica de recopilación de datos.  Tipos de Observación.  Ventajas y Desventajas.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
Manual de funciones y de procedimientos
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
Contraloría Social.
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Planteamiento del problema. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto.
ADMINISTRACION III Introducción a la Gestión Estratégica Gestión y Contexto Documento de Apoyo Nº 3.1 Los últimos 30 años de las Empresas Económicas.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
(PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS)
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Transcripción de la presentación:

Herramientas para la elaboración de repositorios con información sobre procedimientos relacionados con delitos de corrupción Grupo 4

Contexto La corrupción lesiona bienes jurídicos relacionados con el adecuado funcionamiento de la administración, el recto ejercicio de las potestades públicas o los intereses patrimoniales del Estado. La corrupción pública estimula el desinterés y la indiferencia hacia los intereses públicos. La intervención de los jueces y magistrados en la lucha contra la corrupción debe ser visualizada por los ciudadanos como un elemento esencial en esta lucha; se ha de mostrar la dimensión del Poder Judicial como una instancia independiente e imparcial llamada a controlar desde el Derecho, a hacer efectiva la idea del Estado Constitucional como sistema de límites y de vínculos impuestos al ejercicio de cualquier poder. Se incardina este proyecto en el eje temático que busca favorecer el acceso de los ciudadanos a la justicia a través de la información clara y cuantificable de la labor que los jueces y magistrados realizan a diario investigando y enjuiciando conductas constitutivas de delitos relacionados con la corrupción.

FINALIDAD DEL PROYECTO La finalidad del proyecto es la de traducir esa labor judicial en datos objetivos y cuantificables de los que se pueda extrapolar una realidad contada para todos los ciudadanos de manera completa. Esta información facilitaría una imagen a la ciudadanía del compromiso del Poder Judicial en su lucha contra la lacra de la corrupción y situaría a la CUMBRE IBEROAMERICANA a la cabeza en una información muy demandada en una parte de nuestro mundo especialmente preocupada por esta lucha global; información ahora cuantificada y con datos reales para ofrecer, no solo a los ciudadanos de cada país sino al mundo entero.

UTILIDAD DEL PROYECTO La obtención de datos estadísticos a esta escala serviría también para planificar estrategias y atacar con mayor efectividad fenómenos concretos cuya aparición y desarrollo se podría ir contrastando. Para el ciudadano, muy preocupado por la corrupción de sus instituciones, sería muy útil la información que se pueda facilitar sobre la lucha que los jueces y magistrados están llevando a cabo de manera real; estos datos permitirían ajustar lo más posible a la realidad la percepción de la ciudadanía de la influencia de este fenómeno en su vida diaria.  

OBJETIVOS Objetivo General: Incrementar la percepción ciudadana de la lucha del Poder Judicial contra la corrupción   Objetivos específicos: Elaborar una herramienta que permita registrar información de procedimientos judiciales sobre delitos relacionados con la corrupción que se tramitan en los órganos judiciales iberoamericanos.

RESULTADOS ESPERADOS Espacio web con toda la información relativa a los procesos por corrupción que se siguen en un determinado sistema judicial Guía práctica para la selección del material necesario para la página. Material para la evaluación del impacto público del proyecto.