La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La lectura en la escuela. Un espacio reflexivo y útil.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La lectura en la escuela. Un espacio reflexivo y útil."— Transcripción de la presentación:

1 La lectura en la escuela. Un espacio reflexivo y útil.

2 ¿Qué tener en cuenta?  Propiciar un espacio agradable de lectura, buscando el trabajo colaborativo, en diferentes escenarios, la biblioteca y el uso de la misma puede ser una opción.  Ofrecer variedad de lectura (diferentes tipos de textos, autores, etc.)  Buscar propuestas interesantes para motivar a los niños.  En cualquier situación el docente debe ser modelo, tanto como lector, y como guía para enseñarles cómo leer y para qué.

3 ¿Cuál debe ser las funciones del docente?  Enfatizar las estrategias de comprensión lectora, que no sean mecánicas ni automáticas.  Plantear propósitos claros de lectura (¿para qué lee? Para buscar información, ampliar datos, etc.)  Enseñarles el quehacer del lector.  Brindar el tiempo adecuado a la prelectura, relectura y cierre.  Revertir y repensar las prácticas lectoras (cómo lo estamos haciendo, qué es lo que está bien y qué debemos cambiar).  Brindarles herramientas para enfrentar el mundo cambiante y acelerado que les toca vivir.

4 A la hora de leer el docente debe :  Despertar en los estudiantes componentes motivacionales, promoviendo el interés por la lectura.  Incentivarlos para que ellos puedan tener confianza en sí mismo, y sepan que son capaces de realizar su trabajo de lectores.  Tener en cuenta las trayectorias escolares, respetando el tiempo de cada niño en particular, no apresurar un proceso ni tampoco estancarlo.  Realizar intervenciones que propicien la realización de una clase exitosa.

5 Labor de la escuela:  Corroborar y ajustar los objetivos que se planteen para la lectura en los dos ciclos, con propósitos claros y alcanzables.  Acompañar a los docentes para que las prácticas pueden llevarse a cabo, brindando un ambiente cálido de trabajo.  Realizar los ajustes correspondientes para que las prácticas escolares se aproximen a las prácticas sociales.  Invertir en insumos para que todos los estudiantes tengan acceso a la literatura, una buena organización de la biblioteca.  Brindar ideas y aportes creativos para que los colegas lleven a cabo en sus prácticas diarias.  Revisar que lo planificado se lleve a cabo, o sino es así plantear estrategias para que se puedan cumplir.

6 Frutos de un trabajo realizado conscientemente: Estudiantes : Reflexivos: cuestionando a la lectura aprovechando su riqueza. Críticos: capaces de plantear sus ideas y defenderlas. Autónomos: utilizando estrategias propias.

7 La escuela es la responsable de :  Formar ciudadanos que sean conscientes de sus derechos y responsabilidades, y la lectura juega un rol fundamental en esto.  Fomentando la inclusión de los mismos en diferentes entornos, pudiendo adecuarse a cada situación.  Brindar las herramientas y estrategias que le sirvan para defenderse en las distintas áreas de su vida (laboral, estudiantil, familiar, social).  Enseñarles a trabajar en equipo con el otro, cooperando y aportando interesantes puntos de vistas fundados en ideas defendibles.


Descargar ppt "La lectura en la escuela. Un espacio reflexivo y útil."

Presentaciones similares


Anuncios Google