Mibanco, Banco de la Microempresa S.A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
¿Es rentable la movilización del
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
“Cómo encarar el ingreso al mercado de capitales”
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Planet Rating.
Instituciones de Financiamiento de Desarrollo
Instituciones Sin Fines de Lucro
SOLIDARIOS X SEMINARIO INTERNACIONAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, FONDEO ALTERNO PARA EL DESARROLLO Y EL ACCESO A LOS MERCADOS DE CAPITALES REGIONALES.
PRESENTACION A: Confidencial Santo Domingo, Julio 2009
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
Del Sistema de Autorregulación a la Regulación Financiera
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Apoyando al Pequeño y Mediano Emisor en el Mercado de Capitales
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Grupo BBVA Julio 2012.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
Exposición del Presidente Ejecutivo DR. HUMBERTO MENESES ARANCIBIA
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
Aspectos financieros de la internacionalización
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
Trujillo, Septiembre de 2011
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
Sistema de Fomento Empresarial
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Desarrollo del Financiamiento de Largo Plazo
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Macroeconomía.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
Cuentas y Documentos por cobrar
Asociación de Bancos de México Junio
Perspectivas del Mercado de Valores y alternativas de financiamiento Pedro Zorrilla Velasco Mayo, 2009.
Efectivo e Inversiones Temporales
Vice Ministro de Hacienda
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Panel: Restricciones estructurales al desarrollo del mercado de capitales Miguel Largacha Martínez XXI Simposio de Mercado de Capitales Medellín, 22 de.
Dinamizando el Desarrollo Textil en el Perú
Seminario de Financiamientos de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
REFORMA NORMATIVA SEGUNDO MERCADO David Salamanca Rojas Director General de Regulación Financiera.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Cuando la equidad social empieza por el empleo Fondo de desarrollo Panel 2 : Fondos de capital social para las empresas de la población en pobreza con.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Mauricio Larrea Arregui Agosto 2006 La Titularización Hipotecaria en Ecuador.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
Diciembre 2007 TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA EN ECUADOR.
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Transcripción de la presentación:

Mibanco, Banco de la Microempresa S.A República Dominicana - 13 de julio de 2012 Mibanco, Banco de la Microempresa S.A Panel VII «La Misión y el Mercado de Capitales - Cómo proteger la Misión a la hora de una Emisión Pública» Manuel Chacaltana Jefe de Mercado de Capitales y Adeudados Mibanco - Perú

Agenda I. Antecedentes a. Inversionistas y Emisores II. Mercado de Valores Peruano III. Mibanco: Nuestra Misión y el Mercado de Capitales IV. Obstáculos y retos para IMF V. Conclusiones

Hitos en la historia de Mibanco 1998-2007 1998: 1er banco privado especializado en microfinanzas en Perú. 2002: 1ra IMF en emitir en el mercado de valores local. 2006: BID premia a Mibanco como mejor IMF de América Latina y El Caribe 2007: 1ra IMF en estructurar un crédito sindicado internacional en dólares (US$40 MM) 2009 2009: BID premia por 2da vez a Mibanco como mejor IMF de América Latina y El Caribe 2009: 5to banco más grande del Perú* 2009: Mejor banco de capitalización mediana de América Latina (Latin Finance) 2010 2010: Calificación Global de Desempeño Social otorgado por Planet Rating (“4+”: la más alta otorgada a una IMF en el mundo). 2010: 1ra IMF en estructurar un crédito sindicado por US$45 MM equivalente en moneda local. 2011: Premio EFFIE - Gran Marca Moderna 2011: Estructuración de 3er crédito sindicado internacional por US$40 MM, 75% en moneda local. 2011: Aporte de capital por S/. 140 MM (US$ 50 MM). 2011: Clasificación Internacional BBB (Grado de Inversión) . 2011 *En términos de colocaciones totales 3

Mibanco: Fuentes de Financiamiento Obligaciones con el Público Adeudados Mercado de Capitales Depósitos Instituciones Financieras Otros Pasivos Patrimonio 4

Estructura de Fondeo de Mibanco – Mayo 2012 Las emisiones de valores representan el 5% del fondeo de Mibanco. Meta Diciembre 2012: 9% 5

Agenda I. Antecedentes a. Inversionistas y Emisores II. Mercado de Valores Peruano III. Mibanco: Nuestra Misión y el Mercado de Capitales IV. Obstáculos y retos para IMF V. Conclusiones

Curva de rendimiento a tasa fija Entorno: curva de rendimiento en soles Concepto Dic-2004 Dic-2005 Dic-2006 Dic-2007 Dic-2008 Feb–2010 Abr–2012 Máximo plazo de bonos a tasa fija 7 años 15 años 20 años 30 años 28 años 32 años Rendimiento 9,45% 8,30% 6,60% 6,61% 5,95% 7,04% 6,38% Curva de rendimiento a tasa fija 7 Fuente: DGETP. MEF

Entorno: Promoción de la emisión de valores La SMV viene introduciendo modificaciones para reducir los costos y plazos de inscripción de valores. 2008 2009 2010 2011 2012 Inscripción de OPP dirigida a Inversionistas Acreditados Inscripción automática de Instrumentos de Corto Plazo a través del Sistema “e-Prospectus” Inscripción de Bonos Corporativos -plazo 7 días - a través del Sistema “e-prospectus - Bonos” Emisiones Internacionales (Rule 144-A/SEC) Proyecto: Mercado Alternativo de Valores - MAV Fuente: SMV

Adjudicación de Bonos Locales por Inversionistas (%) Distribución y Apetito por Inversionista A pesar de la crisis externa, las perspectivas de la economía peruana son sólidas. Crecimiento PBI 2012 y 2013: 5.8% y 6.0%, respectivamente.* Inflación 2012 y 2013: 3.5% y 2.8%, respectivamente.* Los inversionistas administran más de USD 45.4 bn. (25% del PBI). Fuente: SMV – SBS. Adjudicación de Bonos Locales por Inversionistas (%) * Fuente: Bloomberg Survey, Mayo 2012. 9

Inversionistas El fortalecimiento de la moneda local frente al dólar ha ocasionado un incremento en el apetito por la emisiones en moneda local. (83%). Las AFPs representan el 75% del portafolio de inversionistas institucionales Seguros y Fondos Mutuos vienen ganando importancia en el mercado local. 10

Emisores – Monto emitido por Entidad Emisores recurrentes El outstanding de deuda local asciende a USD 6.5 bn (10% del PBI) y ha crecido en 6.5% en los últimos 3 años. Otras IMF = US$ 143 MM 11

Clasificaciones de Emisiones 2012 Emisores – Rating y plazos emitidos Clasificaciones de Emisiones 2012 El 94% de las emisiones se concentra en riesgos AAA, AA y CP1 (riesgo 1). 12

Emisores: Tipos de instrumentos A mayo 2012, las colocaciones realizadas sumaron US$626 millones, cifra ligeramente superior a similar periodo del año anterior. Fuente: SMV – Monto expresado en Millones USD

Acceso a mayores montos de financiamiento a un costo competitivo. Emisores AAA :Tasas de financiamiento de Bonos Las tasas de emisiones AAA presentan tendencia a la baja en soles y dólares. Acceso a mayores montos de financiamiento a un costo competitivo. Fuente: SMV

Agenda I. Antecedentes a. Inversionistas y Emisores II. Mercado de Valores Peruano III. Mibanco: Nuestra Misión y el Mercado de Capitales IV. Obstáculos y retos para IMF V. Conclusiones

MIBANCO – Banco de la Microempresa S.A. Sobre la base y experiencia de ACP, nace el primer banco peruano especializado en microfinanzas, que asume la responsabilidad de concentrar sus esfuerzos en el apoyo financiero a la micro y pequeña empresa y a los sectores de menores recursos económicos en el Perú.

acceso al sistema financiero, con compromiso social Nuestra Misión Somos un banco con una gran función social, que busca mejorar las condiciones de vida de los empresarios de la microempresa. Brindamos oportunidades de progreso y damos acceso al sistema financiero, con compromiso social Somos una institución con GRAN IMPACTO SOCIAL, con altos estándares en las áreas de ética, responsabilidad social corporativa, sostenibilidad, gobierno corporativo y transparencia.

Circulo de creación de valor Mibanco Clientes Economía Peruana Inversionistas Acceso al sistema financiero, inclusión financiera y social. Capacitaciones e iniciativas. Mercado de Capitales Financiamiento competitivo Mayores Excedentes Capacidad de ahorro e inversión Mejor gestión de negocios y finanzas Crecimiento de negocios y capacidad de pago

Experiencia en el Mercado de Valores Inscripción del 1er Programa de Bonos Subordinados hasta por S/.150 MM. Mibanco se convierte en la 1a IMF en incursionar en el Mercado de Valores local Mibanco empieza a emitir sin garantía. Inscripción del 3er Programa de CDs hasta por S/.300 MM. 2002 2005 2010 2011 2012 Inscripción del 1er Programa de Bonos Corporativos y CDs hasta por S/ 100 MM c/u. Emisiones con garantía. Inscripción del 2do Programa de Bonos Corporativos y CDs hasta por S/.150 MM c/u. Inscripción del 3er Programa de Bonos Corporativos hasta por S/.400 MM. Aprobación del Directorio para emitir en Mercados Internacionales hasta US$ 400 MM. Total emitido a la fecha = US$ 431 MM

Programas Vigentes

Resultados de Subastas – Bonos Corporativos Características última emisión: Fecha: 28 de mayo de 2012 Monto subastado : S/ 30 MM (ampliable a S/50 MM) Plazo : 5 años Tasa: 5.41% Spread: 120 pbs sobre Gobierno Garantía: Genérica sobre el patrimonio Demanda : 3 veces Demandado (S/. 95.1 MM) Asignado (S/.50.0 MM)

Ratings

Beneficios Mibanco Inversionista Presencia y posicionamiento en mercado de capitales Diversificación de fuentes de fondeo Posibilidad de obtener tasas competitivas. Mejora de calce de monedas y plazos y riesgo por tasa de interés. Medición permanente de costo de fondeo. Mibanco Alternativa de inversión Mayor cantidad de instrumentos de corto y mediano plazo. Diversificación del riesgo Ganancias de capital e intereses Inversionista

Agenda I. Antecedentes a. Inversionistas y Emisores II. Mercado de Valores Peruano III. Mibanco: Nuestra Misión y el Mercado de Capitales IV. Obstáculos y retos para IMF V. Conclusiones

Obstáculos y retos: IMF´s en Mercado de Capitales Exógenos Marco Económico y Jurídico. Curva de rendimientos en el mercado local. Apetito por el perfil de riesgo de las IMFs. Costos fijos (Due Diligence legal, comisiones de estructuración, colocación, clasificaciones, auditores, representantes de obligacionistas, inscripción en bolsa, registro regulador, aviso de oferta, mantenimiento CAVALI, etc). Sesgo de los reguladores. Endógenos Gobierno corporativo (estructura organizativa / procedimientos internos). Indicadores financieros/ rating / fortaleza de accionistas. Economías de escala. Trade-off: costos fijos y tiempo vs. costo de fondeo. Divulgación de información.

Agenda I. Antecedentes a. Inversionistas y Emisores II. Mercado de Valores Peruano III. Mibanco: Nuestra Misión y el Mercado de Capitales IV. Obstáculos y retos para IMF V. Conclusiones

Conclusiones – Mercado de Capitales Generales Permite a inversionistas rentabilizar de acuerdo a sus necesidades. Canaliza fondos hacia diversos sectores de la economía. Permite monitorear spread crediticio y costo de fondeo. Es importante dar mayor dinamismo al mercado de capitales local. Mibanco Contribuye a cumplir nuestra Misión y alcanzar la triple sostenibilidad. Permite obtener fondeo a tasas competitivas. Contribuye a mantener liderazgo en bancarización y mejorar la calidad de vida de nuestros clientes.

Mibanco, Banco de la Microempresa S.A República Dominicana - 13 de julio de 2012 Mibanco, Banco de la Microempresa S.A Panel VII «La Misión y el Mercado de Capitales - Cómo proteger la Misión a la hora de una Emisión Pública» Manuel Chacaltana Jefe de Mercado de Capitales y Adeudados Mibanco - Perú

Tipos de Inscripción y/o Registro Automático (Bancos y Financieras) Certif. Depósito Negociables Automático Inst. de Corto Plazo “e-Prospectus” Automático (ROPPIA) Oferta Pública dirigida a Inversionistas Acreditados t= 00 Bonos Corporativos “e-Prospectus” t= 07 Entidades Calificadas Trámite Anticipado Inst. Deuda plazo menor a 1 año (Valores típicos) t= 15 Trámite General y Entidades No Calificadas Trámite Anticipado Acciones e Inst. Deuda (Valores no típicos) t= 30

Proyecto “Mercado Alternativo de Valores” - MAV Creación de un marco normativo diferenciado . Requisitos y obligaciones que faciliten el acceso al mercado de valores. Permite obtener financiamiento mediante oferta pública primaria de instrumentos de corto plazo, negociación secundaria de acciones de capital social e instrumentos de corto plazo. ¿Quienes pueden tener acceso al MAV? 1 Empresas que se encuentren domiciliadas en el Perú. 2 Operen en el mercado como mínimo 3 años. 3 Ingresos menores a S/. 200 MM (USD 76 MM), promedio en los últimos 3 años. 4 No se encuentren previamente inscritas en el Registro Público de Merado de Valores.

Que ofrecemos? Acceso al crédito. Atención personalizada Asesoramiento y capacitación Personal especializado y comprometido Productos de captaciones del público Atención personalizada Rapidez en el servicio Red de cajeros automáticos Red de agencias a nivel nacional

Inclusión Financiera de acceso al sistema financiero Somos la principal puerta de acceso al sistema financiero ¡Líderes en bancarización! Mibanco vs Resto del Sistema (May.12) Es la institución que incorpora el mayor número de sujetos de crédito al sistema de intermediación indirecta formal.

Red de Agencias Red ubicada en lugares donde se concentran los empresarios de la micro y pequeña empresa y de los NSE (nivel socio económico) más bajos.

Nuestros programas 61 mil emprendedoras beneficiadas. 13 Instituciones de Microfinanzas involucradas. Capacitación en gestión de negocios para mujeres emprendedoras. Formación avanzada en negocios para empresarias de la pequeña empresa. 304 empresarias capacitadas. Educación financiera para nuestros clientes rurales y urbanos. 12,785 clientes beneficiados. En curso: I Diplomado Juvenil en Gestión de Panaderías. Intercambio voluntario entre estudiantes universitarios y empresarios de la microempresa. 304 empresarias capacitadas. 120 estudiantes participantes. 1,048 casos atendidos. 70% del total de atenciones son no clientes. Asesoría legal gratuita en el acceso al crédito de clientes y no clientes. Onda Verde Plan de Eco-eficiencia y Diseño de Cartera Verde Incorporación de indicadores ambientales en el modelo de negocio

Reportes 3P - 2011

Principales Indicadores Rentabilidad, Morosidad y Cobertura *Fuente: SBS

Mercado de Bonos Senior de Bancos Peruanos Apetito por Bonos de Emisores e Instituciones Financieras peruanas. Todos los bonos de bancos peruanos cotizan sobre la par (más de 100%): a una tasa menor a la de fecha de emisión. Fuente: Bloomberg, al 10 de julio de 2012.