ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Advertisements

Síndromes gastroduodenales
MANEJO INICIAL DEL ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO Dr. Alba Zúñiga Pérez Servicio de Emergencias
RESULTADOS: De los 300 casos descritos:
Exploración abdominal
Capítulo 13. Abdomen agudo y apendicitis.
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
Lección 8 EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN
DR ROBERTO ESQUIVEL MURILLO
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
ABDOMEN AGUDO Historia clinica 1-antecedente de enfermedades : ej, ulcera gastroduodenal, colico renal,diverticulitis colonica,operaciones previas. 2-familiares:
Abdomen Agudo Quirúrgico
Dr. Julio Brambilla G..  La inflamación aguda del peritoneo es una afección grave y mortal en su evolución espontanea, donde actúan noxas como la infección,
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
ABORDAJE DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO Robert McNamara, MD. Anthony J. Dean, MD. Claudia Ruiz de Somocurcio Cruzado.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
RX ABDOMEN. M.C.RuizYague. Exploración sencilla y de bajo coste que sigue siendo por excelencia la prueba de imagen mas usada en un servicio de urgencias.
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
Interrupción brusca de la inspiración al palpar vesicula biliar, higado Introducir a modo de gancho, los dedos de la mano derecha debajo del reborde costal.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
PANCREATITIS CRÓNICA ROBLES RODRIGUEZ, JEAN PIERRE.
Obstrucción Intestinal
DOLOR ABDOMINAL DRA. ABIGAIL CHAVARRIA.
Lección 2.-Historia Clínica, Exploración e Interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
Unidad 7, Tema Nº 5 Estomago
El punto de McBurney. La localización del punto de McBurney (3) es uno de los signos clásicos en la exploración quirúrgica del abdomen. 1) Ombligo; 2)
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
ABDOMEN Es una cavidad hermeticamente cerrada excepto en la mujer.
Embarazo ectópico Dra. Mercedes Piloto Padrón
Manejo multidisciplinario Un reto para el medico.
Enfermedades del sistema digestivo
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
SEMIOLOGIA ABDOMINAL. LIMITES DE LA PARED ABDOMINAL LIMITES INTERNOS Arriba cúpula diafragmática Debajo estrecho superior de la pelvis Detrás columna.
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA RESIDENTE DE 1° AÑO DE CIRUGIA GENERAL: M.C. RUBEN MATIAS HUALLPARIMACHI CAPCHA.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
WALDYS CARABALLO GUERRA IXa. DEFINICION CUADRO CLINICO LOCALIZADO EN EL ABDOMEN CARACTERIZADO POR DOLOR DE INSTALACION BRUSCA QUE AVANZA Y AGRAVA PONIENDO.
EL ABDOMEN.
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Lic. Silvia Chia Acevedo
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
Irina Suley Tirado Pérez Medico Interno Universidad de Sucre-Universidad de Cartagena Mayo de 2014 Presentación de caso clínico.
APENDICITIS AGUDA CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SAN FELIX / EDO. BOLIVAR.
GENERALIDADES Causa más frecuente de consulta pediátrica. Constituye el 15 % de todas las consultas entre 5 y 14 años. Su abordaje requiere conocimiento.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Las cifras de nuestro país se asemejan a las cifras obtenidas en estados unidos donde afecta al 50% de la población sobre 40 años Dietas pobres en fibra.
COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA JUAN DIEGO GONZALEZ HIDALGO MR1 CIRUGIA GENERAL.
Factores que determinan la lesión:
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dra Eddy Angely Moreno Valoyes Res. II año de Ginecologia y Obstetricia Universidad Metropolitana de Barranquilla FHUM.
Transcripción de la presentación:

ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A

ABDOMEN AGUDO  Abordaje:  Historia clínica*  Examen Físico*  Laboratorios  Imágenes

ABDOMEN AGUDO  Es importante tener en cuenta que la etiología del abdomen agudo varía mucho según la EDAD:  Si > 50 años:  Patología biliar  Obstrucción intestinal por neoplasia  Dolor abdominal inespecífico  Si < 50 años:  Dolor abdominal inespecífico (ej. en niños inflamación de los ganglios mesentéricos)  Apendicitis  Colecistitis

ABORDAJE

Historia Clínica  Adecuada historia clínica orientada según:  Sexo: Tener en cuenta la prevalencia de la patología ginecológica en las mujeres  Edad  Antecedentes personales y tratamientos previos

ABDOMEN AGUDO  Historia Clínica  Cirugía previa  Hábitos intestinales  Uso de drogas  Historia menstrual  Problemas pasados

Evaluación del dolor  Importante: los tratamientos analgésicos previos/crónicos pueden enmascarar la sintomatología abdominal.  No se deben dar analgésicos hasta después de haber podido valorar las características del dolor  Momento y modo de aparición  Topografía  Carácter y evolución del mismo

ABDOMEN AGUDO  Historia Clínica  Dolor  Aparición  Localización  Intensidad  Característica  Irradiación  Alivio

ABDOMEN AGUDO  Localización  Instauración  Súbita  lenta  Intermitente o fijo  Actividades que exacerban dolor

Otra sintomatología asociada  Alteraciones del tránsito intestinal:  Vómitos: valorar la cronología de su aparición y sus características : por ejemplo en un paciente con gastoenteritis el vómito puede aliviar el dolor pero en un paciente con apendicitis el dolor provoca el vómito y no se alivia al vomitar.  Obstrucción o diarrea  Melenas o rectorragia

Otra sintomatología asociada  Alteraciones del estado general:  Fiebre, escalofríos  Trastornos hidroelectrolíticos  Shock

ABDOMEN AGUDO  Síntomas asociados  Nausea  Vomito  Constipación  Diarrea  Melena  hematuria

ABDOMEN AGUDO  Medicamentos  Enmascarar, detonar, empeorar  Narcóticos  Aines  Esteroides  Inmunosupresores  Anticoagulacion  Cocaína

Exploración física  Obligatorio: examen general del paciente y particular del abdomen (inspección, auscultación, palpación, percusión, tacto rectal: si duele al tocar el saco de Douglas indica irritación peritoneal)  Abdomen globoso que rebota: indica obstrucción  Abdomen en tabla: peritonismo

ABDOMEN AGUDO  Examen físico  Inspección  Posición  Palidez  Cianosis  Diaforesis  Cicatrices  Hernias  Masas pulsátiles  Equimosis Auscultación  Ausencia de ruidos peristálticos

ABDOMEN AGUDO  Percusión  Timpanismo  Onda ascitica  Irritación peritoneal  Palpación  Localización  Irritación  masas  Tacto rectal y vaginal

EXAMEN FÍSICO  Signos específicos: ◦ Murphy ◦ McBurney ◦ Obturador ◦ Psoas  Defensa muscular involuntaria

El punto de McBurney  La localización del punto de McBurney (3) es uno de los signos clásicos en la exploración quirúrgica del abdomen. 1) Ombligo; 2) espina iliaca anterosuperior.

Signo del psoas.  Al elevarse el muslo derecho, se produce dolor por la elongación del músculo psoas (1) y su aponeurosis sobre el apéndice inflamado (2).

Signo del obturador  Con el paciente en decúbito dorsal y la rodilla flexionada, al girar el muslo y la cadera al lado izquierdo se provoca dolor en la fosa iliaca. 1) Músculo obturador interno y su fascia; 2) apéndice.

SIGNO DE REBOTE

IRRITACIÓN PERITONEAL SIGNO DE DUNPHY

Laboratorio  BIOMETRIA HEMATICA  PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA  ELECTROLITOS SERICOS  AMILASA  LIPASA  FOSFATASA ALCALINA  CITOQUIMICO DE ORINA  GONADOTROPINAS CORIONICAS

 Leucocitosis nunca debe utilizarse como dato aislado para decidir un tratamiento.  Leucocitosis mayor de 20000/ l : perforación visceral, pancreatitis, colecistitis aguda, enfermedad inflamatoria pélvica y el infarto intestinal  La perforación de una víscera abdominal no es raro que la cifra de leucocitos sea normal  La anemia puede ser más útil que el recuento de leucocitos, correlacionada con la historia.

 Amilasa sérica pueden elevarse en muchas enfermedades distintas a la pancreatitis, como la úlcera perforada, la obstrucción intestinal con estrangulación y la colecistitis aguda.  La medición de la lipasa sérica puede tener más valor que la amilasa sérica

Imágenes  La Rx. simples son valiosas cuando hay obstrucción intestinal, úlcera perforada, y otros procesos, pero suelen ser innecesarias en los pacientes con apendicitis aguda o con una hernia externa estrangulada  Ecografía  TAC  Endoscopias  Punciones abdominales  75% pacientes con ulcera perforada: aire visible

Imágenes  TAC  En algunos sitios 2 en abordaje  La mayoría causas dolor abdominal son detectables por TAC  Laparoscopia  Alta sensibilidad y especificidad  Menos morbi-mortalidad

HIPOCONDRIO DERECHO  Hemograma  Pruebas de función hepática  Ultrasonido de abdomen

EPIGASTRIO  Amilasa,  Rx tórax de pie  Electrocardiograma

HIPOCONDRIO IZQUIERDO  Hemograma  Amilasa  Rx tórax

FLANCOS  Hemograma  Rx abdomen  ECO

FOSA ILÍACA DERECHA  Hemograma  ECO  Sub B HCG

FOSA ILÍACA IZQUIERDA  Hemograma  ECO  T.A.C.  Sub B HCG

HIPOGASTRIO  Hemograma  Sub B HCG  Ultrasonido transvaginal